Miércoles 12 de noviembre 2025

Intendentes de la UCR conforman espacio

Redacción 12/11/2025 - 00.33.hs

Intendentas e intendentes pampeanos de la Unión Cívica Radical anunciaron la conformación de un nuevo espacio dentro del partido. Pidieron que la dirigencia "tome en cuenta nuestras realidades a la hora de tomar decisiones, teniendo una mirada más federal".

 

Las y los jefes comunales se reunieron en la localidad de Colonia Barón el 4 de noviembre pasado y ayer en Eduardo Castex. Forman parte del espacio: Mónica Curutchet (Eduardo Castex); Hugo Kenny (Victorica); Abel Sabarots (General Acha); Dante Manglus (Abramo); Mónica Stadler (Colonia Barón); Silvia Peppino (Miguel Cané); Ariel Bogino (Embajador Martini); Federico Moro (La Adela); Gabriel Ramello (Adolfo Van Praet); Hernán Gaggioli (Alta Italia); Eduardo Pepa (Intendente Alvear); Francisco Tassone (Quemú Quemú); Iván Fuhr (Alpachiri); Raúl Weymann (Colonia Santa Teresa); Juan Cruz Vega (Ceballos); Gustavo Barreiro (Ataliva Roca); Martín Mujica (Macachín); Germán Wilberger (Monte Nievas); José Luis Gallotti (Bernardo Larroudé); Nazareno Otamendi (Quehué); Ariel Vidondo (Relmo); Carlos Aschemacher (Colonia Santa María); Damián Escuredo (Parera); Juan Krank (Mauricio Mayer); y Gustavo Salvadori (Ingeniero Luiggi).

 

"Resolvimos conformar un espacio interno dentro de la UCR que permita tener una representación genuina en nuestro partido, considerando los tiempos difíciles por los que atravesamos", inicia el comunicado que difundieron desde el nuevo espacio.

 

"Quienes gestionamos día a día en cada localidad sabemos y conocemos la realidad, y procuramos que nuestra dirigencia tome en cuenta nuestras realidades a la hora de tomar decisiones, teniendo una mirada más federal", plantearon.

 

"No desconocemos la importancia de los dirigentes de las localidades más importantes, pero son las localidades del interior y sus intendentes/as quienes sostienen en la actualidad la potencialidad electoral de nuestro partido, ya sea para ser una alternativa de gobierno en el 2027 o la conformación de frentes políticos electorales".

 

"La conformación de este espacio se crea no con el afán de imponer posturas, sino de ir en la búsqueda de mayor racionalidad, debate y búsqueda de acuerdos en vistas a los desafíos electorales venideros, teniendo como eje central propuestas y soluciones reales a lo que nos demanda la población de la provincia de La Pampa, para tener más gobiernos locales y ser gobierno provincial en el año 2027", remarcaron.

 

Injerencia.

 

La conformación de este nuevo espacio se da tras una serie de eventos que generaron desgaste al interior de la UCR: una definición de listas atravesada por cuestionamientos internos y presentaciones en la Justicia y el bajo caudal de votos para el frente Cambia La Pampa en las elecciones legislativas de medio término, que les costó la banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

 

La última consecuencia que trascendió, tal como publicó LA ARENA días atrás, es la decisión del actual presidente del Comité Provincia, Federico Guidugli, de dar un paso al costado.

 

En esa oportunidad, las fuentes consultadas pusieron de relieve a la "injerencia" que puedan llegar a tener las y los intendentes en el proceso interno para la renovación de autoridades. "Es un grupo transversal, es difícil que alguien pueda decir algo si los intendentes se juntan y deciden quién va", habían expresado.

 

Según las mismas fuentes, esto se debe a que dentro de la UCR "ningún espacio de los tradicionales tiene una hegemonía sobre el otro". Tanto el sector Celeste de Martín Berhongaray e Hipólito Altolaguirre, como el Azul de los Torroba y el espacio que responde a Daniel Kroneberger “se necesitan” mutuamente.

 

Elecciones internas.

 

En este marco, cabe recordar que el Comité Provincia del partido radical tendrá el próximo 14 de diciembre elecciones internas para renovar las autoridades partidarias.

 

Se elegirán cuatro delegados titulares al Comité Nacional de la UCR y cuatro suplentes, ocho delegados titulares a la Convención Nacional y cuatro suplentes, nueve miembros titulares para integrar la Mesa Directiva del Comité Provincia, uno de ellos nominado a Presidente, y cuatro suplentes.

 

En Santa Rosa, General Pico y General Acha, se convocó "a sus afiliados a cubrir los siguientes cargos: 13 miembros titulares y seis suplentes para integrar la Mesa Directiva del Comité local". En el caso del resto de las localidades, se cubrirán siete titulares y tres suplentes, en caso de que cuenten con más de 100 afiliados, y tres titulares y dos suplentes en caso de que tengan menos de esa cifra, para integra la Mesa Directiva del Comité local.

 

Las listas se podrán presentar hasta el 24 de noviembre. Hasta entonces, se verá si el nuevo espacio de intendentes radicales presenta a sus candidatos y candidatas para conducir el partido en la provincia.

 

'
'