Intronati criticó a Milei en el Congreso por el abandono de la obra pública
“Desde el día que asumió en la Presidencia de la Nación, desapareció el compromiso con las provincias”, aseguró en referencia a Javier Milei el ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Alfredo Intronati, en el Congreso, el lugar al que fue convocado junto a sus pares de otros distritos para abordar las obras paralizadas en el país y la situación de Vialidad Nacional.
Intronati concurrió el martes a la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados de la Nación y lo hizo junto al jefe de Dirección de Vialidad provincial, Santiago Chaer; quien también expuso la falta de obras de Nación en La Pampa desde que asumió el gobierno libertario en la Casa Rosada.
En su exposición, Intronati destacó al gobernador Sergio Ziliotto por “continuar las obras que abandonó el Gobierno nacional desde el 10 de diciembre del 2023”. Y agregó que “fueron finalizadas las obras (que iniciaron antes de que asuma Milei) que estaban dentro de los contratos provinciales, pero no culminaron las obras en rutas nacionales”. “Las obras que dependen del Gobierno nacional se encuentran paralizadas y hay 1.479 kilómetros de ruta abandonados”, relató el titular de Obras Públicas pampeano. “Desde el día que asumió en la Presidencia de la Nación, desapareció el compromiso con las provincias”, lamentó.
Según el reporte que realizó el sitio especializado parlamentario.com, Intronati señaló que no se trata de una disputa entre Ziliotto y Milei, sino que “es una cuestión entre Nación y La Pampa”. Para terminar, recordó que la Provincia no firmó el Pacto de Mayo y señaló que “las provincias que lo firmaron tampoco tienen obras públicas”.
Santiago Chaer, por su parte, explicó que “una obra vial es como una casa porque al principio requiere de una gran inversión, pero con el tiempo se va deteriorando y ahí se debe decidir si se va a intervenir o no”. Asimismo, alertó que “en el corto tiempo, más de la mitad de las rutas provinciales van a estar en mal estado”.
Ausentes.
Con el fin de abordar las obras paralizadas en el país y la situación de Vialidad Nacional, la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados recibió este martes a funcionarios provinciales. Hubo duras críticas al Gobierno libertario y al secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Enrique Giovine, quien, junto al administrador de Dirección Nacional de Vialidad, Marcelo Campoy, volvieron a ausentarse a la cita.
En el comienzo de la reunión, el titular de la comisión, el diputado santiagueño José Herrera¸ anticipó que tratarán de llevar al recinto el proyecto de interpelación a Giovine y Campoy que contempla un pedido de informes sobre diferentes puntos de las áreas.
“No vinieron por cuestiones de agenda, pero la obra pública está parada… así que no sé cuál será la agenda”, cargó el legislador de Unión por la Patria. Antes de dar lugar a los invitados, afirmó que “venimos trabajando sobre los efectos que causa la paralización de las obras públicas y el efecto negativo sobre las empresas, los despidos y la judicialización de esos despidos”.
“Señal política”.
Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, cargó contra la ausencia de Giovine y Campoy, y también lo hizo con los diputados de La Libertad Avanza que tampoco asistieron al encuentro. “Es una señal política que estos funcionarios no quieren hacer nada respecto a estos temas”, enfatizó.
Tras las exposiciones de los invitados, los diputados de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y el socialismo de Santa Fe ampliaron sus críticas contra el Gobierno nacional en materia de obras públicas, puntualmente en los tramos de las rutas nacional que quedaron “abandonados”.
A esto se sumaron Danya Tavela (Democracia para Siempre) y el diputado mendocino Julio Cobos, quien expresó que “el gobierno pasa por alto que una ruta en mal estado por falta de mantenimiento genera muertes por accidente viales”, y agregó: “De hecho tenemos el doble de muertos por accidentes en la ruta, que por homicidios”.
Y sumó: “Los costos de transporte, en un país donde está todo concentrado en lo vial y el ferrocarril funciona a su mínima expresión, impactan en los precios en el consumidor directamente. Los costos de transporte representan el 25% del costo en los productos que consumimos”.
“Despilfarrado”.
El director de Vialidad de La Rioja, Jorge Escudero, también se mostró crítico de la postura de Nación: “Han abandonado la obra pública y están impidiendo el desarrollo del interior”. Se defendió de supuestas acusaciones de la gestión provincial y respondió: “Han dicho que hemos recibido el dinero (para obras públicas), pero eso no es cierto”.
Mencionó cuáles son las rutas “abandonadas” y señaló que deterioro de las mismas “llevará a la superpoblación de las zonas céntricas”. En el final de su intervención, explicó que el abandono de obras que fueron comenzadas “es dinero despilfarrado” porque “se duplican los costos” al volver a comenzarlas.
A mitad del encuentro, Ricardo Lasca del Comité Nacional en Defensa al Usuario Vial (Conaduv) reiteró un pedido para “llevar adelante un proyecto vial nacional reasignando el dinero del fondo de impuestos al combustible”. Asimismo, aseveró que la situación actual de las rutas deja “más de 5.000 muertos por año y 100.000 heridos”. “Estamos para defender a Vialidad Nacional, pero debe ser un organismo de primer nivel”, reclamó.
Sindicatos.
En representación a los gremios, Ana María Aleña, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, señaló “acá alguien debería explicar que hicieron con los 344 millones que no llegaron a Vialidad”. En esa línea, responsabilizó al Gobierno nacional: “El desfinanciamiento y las amenazas de que nos van a convertir en otro órgano público dan evidencia que van por el cierre de Vialidad Nacional”.
El secretario general de ATE – Vialidad, Pablo Zelaschi, caracterizó al contexto que atraviesa Vialidad como “gravísimo”, y cargó: “el 80% de las rutas se van a volver intransitables por este sistema de los 90 que ya fracasó, solo para favorecer a la patria contratista”, según informó Parlamentario.
En el mismo sentido, María Florencia Cañabate, secretaria general de Sutpa (Sindicato de Peajes) alertó sobre los despidos en el área y expresó: “Los trabajadores de Caminos del Río Uruguay serán despedidos el 9 de abril y sin derecho a indemnización”. “Fuimos a Vialidad y nos dijeron que no tienen competencia”, reclamó.
También, Fabián Cattanzaro, secretario gremial de Fepevina reiteró críticas contra Caminos del Río Uruguay y sumó: “Se va de Argentina después de 30 años, con las rutas destruidas porque nunca invirtieron un peso, pero sí clavaron doble cabina de peaje”. En esa línea apuntó contra el sistema de concesiones.
Artículos relacionados