Miércoles 31 de mayo 2023

Jueces de Faltas se quejan de los fallos que anulan multas

Redacción 24/03/2023 - 00.16.hs

Una acumulación de resoluciones del Juzgado Contravencional genera desde hace tiempo gran preocupación, tanto a nivel del Ejecutivo pampeano como en las comunas enmarcadas dentro de la Primera Circunscripción Judicial, porque en reiteradas ocasiones esos fallos se dictan contra sentencias de casos con alta peligrosidad en el tránsito vial o en construcciones de grandes superficies y sin que tengan un sustento legal acorde con el sistema vigente.

 

"Hay resoluciones que son una barbaridad, que van en contra de actos jurídicos que son muy claros, en los cuales no te podés poner en creativo porque sino trastocás todo lo que rige institucionalmente y así se cae todo el sistema público de justicia", lamentaron desde uno de los municipios alcanzados por las resoluciones del mencionado juzgado.

 

La visita del ministro de Seguridad de la provincia, Horacio di Nápoli, al programa "La Parte y el Todo", que se emite los miércoles a las 22 por la Televisión Pública Pampeana, permitió conocer más detalles de una situación que genera gran preocupación y enojo por los fallos de la jueza contravencional sustituta del Juzgado de Faltas de la provincia, que está a cargo de Alejandra Gabriela Moyano González.

 

Dicha jueza asumió el cargo en junio de 2021 en reemplazo de Miguel Angel Vagge. Hasta ese momento Moyano se desempeñaba como fiscala de Victorica. Se trata de un nombramiento sustituto, por lo tanto no puede ser sometida a un pedido de juicio político, una medida que se puede solicitar a partir de mal desempeño en las funciones dentro del sistema judicial y siempre que el juez o jueza esté designado efectivamente en el cargo.

 

"Es un tema muy preocupante, sobre todo en Santa Rosa y Toay por la masa de actas contravencionales que se reciben, pero también involucra a otras comunas como Anguil, Ataliva Roca o Winifreda que están dentro de la Primera Circunscripción Judicial", se quejaron desde uno de los Juzgados de Faltas afectados por las resoluciones de Moyano.

 

La gravedad de la situación llevó a que en noviembre pasado las comunas, a través de sus juzgados de Faltas, acudieran en queja ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ), donde expusieron distintos casos en los que las resoluciones de la magistrada estaban "totalmente en contra" del sistema judicial en vigencia.

 

"Nos dijeron que el 31 de diciembre se le terminaba el contrato, pero resulta que después se lo renovaron por seis meses más y no sabemos si esto seguirá así. Como no es una jueza designada, es decir que está como sustituta, no podemos pedir el juicio político", resaltaron las fuentes consultadas por LA ARENA.

 

Casos.

 

Algunos de los ejemplos que dieron a conocer desde los Juzgados son claros respecto al accionar de la jueza. En un caso, un conductor dio positivo en un control de alcoholemia y aceptó realizar el pago voluntario, por lo tanto aceptó su culpabilidad en el hecho. "Le dimos la opción de no hacer el pago y seguir circulando sin el carnet porque es algo que está previsto mientras se debate los alcances de la falta y demás, pero lo inhabilitamos porque era la segunda vez en esa contravención, entonces el hombre apela la inhabilitación pero no el pago, y resulta que la jueza nos dice que lo obligamos a pagar y eso fue en contra de la libre voluntad del involucrado, por lo tanto declara nula la sentencia, nos obliga a devolver el carnet y a devolver la multa. ¿Qué pasa si este tipo de resoluciones se extiende? hay todo un sistema de actos jurídicos que son claros y no te podés poner creativo porque sino trastocás todo el sistema. Además eso genera otra actitud en la gente, porque ¿para qué voy a montar un operativo de alcoholemia si después pasa esto? Son resoluciones ilegales porque escapan a la ley, por supuesto que podés tener distintos criterios y se puede discutir todo, pero tienen que estar sustentados en la ley", adujeron.

 

En rojo.

 

En otro expediente, un conductor cruzó un semáforo en rojo a las 2 de la madrugada: "En el descargo reconoce la falta pero aduce que a esa hora no deberían estar en funcionamiento los semáforos porque hay otros que no funcionan en ese horario y propone las pruebas de las cámaras, pero si aceptó el hecho contravencional no hace falta la prueba. Lo condenamos a la mitad del mínimo porque no tenía antecedentes de ningún tipo, por el día y la hora y demás cuestiones, pero la jueza dice que le debería haber proveído la prueba de las cámaras cuando hay un principio procesal que dicta que la prueba se provee siempre que sea pertinente, es decir que va a modificar las resoluciones, pero en este caso no había nada para modificar. La cuestión es que decreta la nulidad de la sentencia, son cuestiones técnicas pero que hacen a toda una decisión de no garantizar la estabilidad del sistema".

 

En otro caso Moyano revocó una sentencia por una fuerte multa a los responsables de una construcción edilicia que se realizó sin presentar los planos en los plazos correctos. "En su fallo estableció que si no se podía determinar la fecha en que se habían hecho los trabajos, eso podría haber prescripto entonces por el beneficio de la duda declara la nulidad de la sentencia, es una interpretación increíble", lamentaron desde un Juzgado.

 

Última en el concurso.

 

Un dato relevante que dieron a conocer desde algunos de los Juzgados es que Moyano "quedó última" cuando se presentó a concursar por el cargo que dejó vacante Miguel Vagge. "Eso es algo que no se entiende, ella (por la jueza) estaba de fiscala en Victorica y cuando se concursa el cargo en la Primera Circunscripción se presenta y sale última, por eso es llamativo también más allá de que con sus resoluciones genera inestabilidad institucional porque hay cuestiones que no se pueden poner en tela de juicio", apuntaron desde un Juzgado de Faltas consultado por este diario.

 

Reunión con Di Nápoli.

 

El ministerio de Seguridad de la provincia realizó una jornada con 16 jueces y juezas de faltas municipales con el objetivo de optimizar el trabajo conjunto, conocer las diferentes realidades y unificar criterios en cuanto a la aplicación de normas y procedimientos en todo el territorio.

 

El ministro del área, Horacio di Nápoli, remarcó que "es una reunión que nos debíamos hace rato donde vamos a ver las problemáticas, que entendemos que por ahí no van a ser las mismas las de Santa Rosa y Pico con las de San Martín o Bernasconi. Por eso es importante conocer las problemáticas para trabajar por regiones y que sea un trabajo que nos sirva a todos".

 

"La idea es hacer reuniones estratégicas, entre áreas puntuales, y atender problemáticas en particular de esas regiones", completó Di Nápoli a la agencia APN e hizo hincapié en la necesidad de generar un espacio colaborativo para "ir viendo qué tema puntual o urgente tiene para resolver cada una de las localidades para en conjunto buscar una solución inmediata".

 

Cada juez o jueza realizó una exposición sobre las realidades que atraviesa su localidad. El propósito de la convocatoria radicó en abrir un espacio de encuentro para unificar y actualizar criterios y procedimientos "a fin de garantizar igualdad y seguridad jurídica en el desarrollo de los procedimientos administrativos de faltas".

 

"Incomoda a la Policía".

 

El tenor de la nota que los y las titulares de los Juzgados Municipales de Faltas de la Primera Circunscripción Judicial enviaron al Ministerio de Seguridad de la provincia es una muestra del grado de alarma existente.

 

"Debemos manifestar nuestra preocupación por el retraso en la cobertura del cargo de Juez de faltas provincial, que resulta ser alzada de nuestras resoluciones. La preocupación fundamentalmente radica en la inestabilidad que muestran los criterios establecidos por la Juez sustituta en el cargo, que se chocan permanentemente con criterios jurisprudenciales establecidos a lo largo de años por el juez que dejó el cargo", plantearon.

 

Para los juzgados de Faltas, los fallos de Moyano "trastocan las políticas públicas llevadas adelante por las municipalidades, generando inclusive en algunas oportunidades intromisión en las autonomías municipales, ordenando más allá de su competencia".

 

La jueza provincial de Faltas, Alejandra Moyano, es la que interviene cada vez que un infractor apela alguna de las sanciones que los jueces municipales de Faltas aplican. "En esta instancia recurrimos a Ud. para que se haga conocer esta preocupación procurando una pronta solución a la cuestión, que no solamente incomoda a las áreas municipales sino también a la Policía provincial, bajo su órbita, que encuentra desazón en algunas resoluciones que pretenden fijar procedimientos y principios rectores", le explicaron al ministro Horacio Di Nápoli.

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?