JxC: por falta de acuerdo se traba el armado de listas
La lista de candidatos a diputados y diputadas provinciales de Juntos por el Cambio en La Pampa aun no se conocen. Hoy se extingue el plazo que la coalición tiene para presentarlas, pero aun no se ponen de acuerdo en la manera en que los candidatos de la lista ganadora, encabezada por "Poli" Altolaguirre, y la perdedora, encabezada por María Laura Trapaglia, deben mezclarse en la "sábana" que competirá contra el Frente Justicialista Pampeano (Frejupa) en mayo.
Las diferencias no tienen que ver con un miradas diferentes entre radicales y macristas, sino al interior del PRO, donde los dos representantes que ese partido tiene en la Junta Electoral defienden posiciones encontradas. Los protagonistas de esos desencuentros son el santarroseño Martín Matzkin y macachinense José Luis Orozco.
Este último adscribe a la visión mayoritaria en el frente respecto a la forma en que deben integrarse las listas, teniendo en cuenta el sistema D'Hondt y la paridad de género. El otro es el que está impugnando esa fórmula, pero en la votación solo lo acompaña el representante del MID, Matías Traba. Del total de seis miembros que tiene la junta electoral de la coalición, solo ellos dos han marcado disidencias.
Estas diferencias, y otras surgidas en el armado en las localidades donde tuvieron internas, son las que están obstruyendo hasta hoy la posibilidad de presentar las listas definitivas ante el Tribunal Electoral.
La lista A, Cambiemos por La Pampa, ganadora de la elección interna con la fórmula Martín Berhongaray-Patricia Testa, llevaba como precandidatos a diputadas a Altolaguirre, Romina Mota, Javier Torroba, Gisela Cuadrado, Julián Aguilar, María Andrea Valderrama Calvo, Sergio Pregno, Nidia Ancin, Rubén Darío Prieto, María Magdalena Echeveste, Javier Raúl Couly, Gabriela Vives, Bautista Gallotti Martínez, María Eva Cuevas y Celestino Folmer, entre los 15 primeros lugares.
Con ellos deben mezclarse, las y los integrantes de Juntos por La Pampa, lista que encabezaron Martín Maquieyra y Josefina Díaz, quines fueron derrotados por la fórmula radical. En esta sábana, aparecen María Laura Trapaglia, Enrique Juan, Noelia Viara, Lucas Lazarico, Celeste Rivas, Matías Traba, Lorena Paola Ruíz, Fabricio Cardoni, Daniela Kail y Armando Veralli, entre los primeros diez.
Actualmente, los bloques de la UCR y Propuesta Federal (PRO más MID) tienen siete y cuatro integrantes, respectivamente. Aunque no se sabe cuál será el resultado electoral de mayo -el cual definirá cuántos escaños logrará la actual oposición para el período 2023-2027-, en la coalición toman como referencia el número actual y consideran que los cargos espectables están dentro de los primeros once de la lista, con lo cual la pugna es por ubicarse del primero al décimo primer lugar.
Fuentes del radicalismo aseguran que los enojos en algunos candidatos surgen porque ven que al integrarse ambas listas quedan afuera de ese rango y pugnan por escalar en la lista.
Artículos relacionados