La Banda Sinfónica se presenta con percusionistas este viernes
La Banda Sinfónica de La Pampa se une con el grupo de Percusión Fundación Cultural Patagonia para estrenar el Concierto para tres percusionistas y banda sinfónica, del compositor Lisandro Parada. También habrá una masterclass de percusión.
La cita será este viernes 31 de octubre en el Teatro Español de Santa Rosa, a partir de las 21 horas. Las entradas ya están disponibles para retirar en la boletería del Teatro Español de 8:30 a 13 horas, hasta agotar la capacidad. Se podrán sacar dos entradas por persona.
Además de esta presentación, mañana habrá una Masterclass gratuita de percusión sinfónica desde las 9 horas, en la sede de la Banda Sinfónica (Lope de Vega y Leguizamón).
En continuidad con el ciclo regular de conciertos de gala, en esta oportunidad en convenio colaborativo junto a la Fundación Cultural Patagonia se presentan como solistas el “Trío de la Fundación”, integrado por Ángel Frette, Jerónimo Molina y Lisandro Parada.
El concierto fue gestado con el propósito de festejar el 20º aniversario del Festival Internacional de Percusión (evento que se desarrolla en la ciudad de General Roca, del cual Angel Frette es el creador) y consta de tres movimientos: Round 7, está inspirado en el boxeo como deporte. “Mi padre era apasionado y refiere puntualmente a que una pelea de 12 round, el 7 es el quiebre de la mitad, esto se traduce constantemente en el ritmo del desarrollo musical, con una impronta de fusión y ribetes caóticos”, dijo el autor de la obra musical.
Río Minero, “la inspiración procede del lugar de vacaciones en la cordillera de los Andes, cerca de Villa Traful; zona de extrema belleza, reflejada en la música cadencioso, con pequeñas acentuaciones, y presencia de un aire de chacarera en determinado fragmento”, explicó Parada.
“1099, lugar de residencia en mi infancia, barrio denominado ‘1099 viviendas’ en la periferia de la ciudad de Neuquén, muy grande y laberíntico”, agregó con relación al último movimiento.
Percusión Fundación Cultural Patagonia fue creado en 1999, con profesores y alumnos de la cátedra de Percusión del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA). Desde entonces, ha realizado numerosas presentaciones en escenarios de las ciudades más importantes de las provincias de Río Negro y Neuquén. Actuó en Bolivia, Brasil, EE.UU., Perú, Costa Rica, Croacia, España, Colombia, etc. Su formación ha variado a lo largo de los años, desde que fue creado por su director, el maestro Ángel Frette. En la actualidad está compuesto por Frette, Fabián Poblete, Lisandro Parada y Jerónimo Molina.
Artículos relacionados
