La BBC reconoció al fotógrafo Gabriel Rojo y publicó tres fotos para el libro “Planet Earth III"
El artista de la fotografía, el pampeano Gabriel Rojo, fue reconocido por la BBC como uno de los autores de algunas de las “obras audiovisuales más influyentes y aclamadas en la historia de la divulgación científica y ambiental”. El macachinense tiene una larga saga de peregrinaciones al mar Austral para capturar imágenes de ballenas, orcas y otros animales marinos. Ahora, tres de ellas fueron seleccionadas y son soporte del libro “Planet Earth III”, que la empresa británica editó para reflejar su lucha conservacionista.
Documental icónico.
Gabriel le contó a LA ARENA que “se publicaron unas fotos en el Libro del legendario documental de la BBC, Planet Earth III, estas series es uno de los documentales más prestigiosos de la historia del cine documental de Historia Natural Planet Earth: un faro global para la conservación de la vida en el planeta”.
“Realmente estoy muy feliz, imaginate, mis tres fotos fueron seleccionadas de millones de imágenes de todo el mundo. Es algo muy lindo, muy bueno, fuera de serie, que quiero compartir con la gente. Sin dudas es un gran reconocimiento a mi obra”, dijo.
En la charla el laureado fotógrafo recordó que “desde su estreno en 2006, la serie documental Planet Earth, producida por la BBC y narrada por el legendario naturalista Sir David Attenborough, se ha consolidado como una de las obras audiovisuales más influyentes y aclamadas en la historia de la divulgación científica y ambiental”.
Los especialistas en la materia señalan que el trabajo está “reconocido internacionalmente por su calidad cinematográfica, su rigurosidad científica y su impacto emocional, esta producción ha transformado la manera en que millones de personas en todo el mundo perciben la naturaleza y los desafíos que enfrenta”.
La información que aporta está cuidosamente seleccionada.
“Está filmada con tecnologías de vanguardia —desde cámaras de ultra alta definición hasta drones y sistemas de grabación térmica nocturna—, la serie logró captar escenas inéditas del comportamiento animal, paisajes remotos y ecosistemas amenazados. Pero más allá de su impresionante belleza visual, Planet Earth ha sido fundamental para acercar al público general la urgencia de conservar los hábitats naturales y detener la pérdida de biodiversidad”.
Salvar al mundo. La publicación de la BBC hace un llamado a reflexionar sobre la brutal agresión humana al medio ambiente. “Cada una de sus tres temporadas (2006, 2016 y 2023) refleja un compromiso creciente con el mensaje ecológico. En especial, la tercera entrega enfatiza el impacto del cambio climático, la deforestación, la contaminación y el crecimiento urbano sobre la vida salvaje. Lejos de ser una advertencia apocalíptica, la serie plantea un llamado a la acción basado en la maravilla: sólo amando lo que conocemos, podremos salvarlo”.
El prestigio de Planet Earth se evidencia en múltiples reconocimientos, incluyendo premios Emmy, BAFTA y nominaciones internacionales, así como en su influencia sobre nuevas generaciones de realizadores y científicos. Además, ha sido un referente para otras grandes producciones ambientales como The Blue Planet, Frozen Planet o Our Planet.
“En un mundo donde las imágenes tienen un poder inmenso para inspirar, educar y movilizar, Planet Earth se alza como una obra maestra que combina arte, ciencia y conciencia ecológica. No solo documenta la majestuosidad del planeta: también nos recuerda, con claridad y esperanza, que aún estamos a tiempo de protegerlo”, agrega el informe.
Libro concientizador.
Desde el mismo espacio ambientalista señala que “Planet Earth III”, es un libro que captura la belleza y la urgencia de conservar la vida en la Tierr. Es la publicación oficial de la premiada serie que lleva ése nombre, publicado por BBC Books. “Se trata de una obra que trasciende el formato documental para convertirse en un testimonio visual y narrativo del estado actual del planeta. Con más de 250 fotografías a todo color, el volumen ofrece un recorrido deslumbrante por los paisajes más remotos, extremos y sorprendentes de la Tierra”, aseguran.
La BBC hizo una minuciosa selección de miles de fotografías de todo el mundo, lo que resalta el logro de Rojo. “Cada imagen fue capturada por un equipo internacional de fotógrafos de élite especializados en naturaleza, que durante años documentaron con precisión y sensibilidad escenas únicas de vida salvaje. La calidad visual es impactante, lograda gracias al uso de tecnologías de vanguardia como cámaras de ultra alta definición, drones, cámaras trampa y sistemas subacuáticos de última generación”, revelaron.
Despertar conciencia ambiental. La calidad de la edición y contenido son de óptimo nivel. “Pero más allá de su potencia estética, el libro cumple una función esencial: despertar conciencia sobre la necesidad urgente de conservar los ecosistemas. A través de sus páginas, el lector se sumerge en hábitats amenazados y especies en riesgo, al tiempo que descubre historias de resiliencia y adaptación en un mundo que cambia rápidamente”, afirman.
Los críticos entienden que “con textos a cargo del equipo creativo de la serie, el libro combina divulgación científica, crónica de producción y reflexión ambiental. Es una obra ideal para educadores, amantes de la fotografía, estudiantes, y todos aquellos interesados en comprender el vínculo profundo entre la humanidad y la naturaleza. En definitiva, Planet Earth III no solo celebra la biodiversidad del planeta: la defiende. Y lo hace con belleza, profundidad y compromiso”, concluye el informe.
Artículos relacionados