“La conflictividad está creciendo”
“Nuestro gremio y muchos otros están saliendo a la calle y el nivel de conflictividad está creciendo. Los salarios en Argentina son de los más bajos en todo el continente”, aseguró Maia Volkovinsky al encabezar la protesta que este martes por la mañana realizaron las y los empleados del Juzgado Federal de Santa Rosa, quienes reclaman por aumentos en los salarios.
Volkovinsky es secretaria Adjunta de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación y también secretaria de Derechos Humanos de la CGT Nacional. Estuvo en la capital pampeana para acompañar un reclamo que se hace los martes en todo el país.
“En el gobierno nacional están con ese cuento de que se incrementó el salario en dólares, pero que me cuenten si alguno comparó el costo de vida que hay acá con el que hay en otro país. En otro lado, fuera de Argentina, un plato de comida sale mitad de lo que cuesta en nuestro país. Y eso no lo digo yo porque me parece, se puede comprobar tranquilamente”, dijo Volkovinsky en una charla con los medios que se realizó en la vereda del edificio del Juzgado Federal, en la avenida San Martín de esta ciudad.
Allí confluyeron los y las empleadas judiciales que, sin interrumpir el tránsito, se dispusieron en la vereda y escucharon a Volkovinsky y también a Patricia Rompani, secretaria de Derechos Humanos de la CGT Nacional y General de la Regional 3 que estuvo en la jornada.
“Todos los martes nos reunimos en las puertas de los tribunales federales de todo el país porque es el mismo día que la Corte Suprema de Justicia se reúne para celebrar su acuerdo de ministros y es el momento en que definen acuerdos salariales, en función de las solicitudes del gremio. En nuestro caso venimos de un año muy difícil, con una pauta salarial que está 23 puntos por debajo de la inflación y eso, de diciembre a ahora, es una pérdida del 30 %”, señalaron.
Aumento.
“A la Corte le pedimos que le solicite autorización al Poder Ejecutivo para que haya un cambio en la utilización de partidas presupuestarias y se pueda pagar un aumento que nos permita alcanzar la inflación”, resaltó Volkovinsky y recordó que, para septiembre, Nación ofreció un 1 % de aumento, contra el 3,5 % que dio el índice inflacionario.
“Las ofertas que realizan son una expresión del ajuste y porque consideran que los trabajadores debemos ganar menos, que el ajuste de cuentas fiscales lo tienen que hacer en base al sacrificio de trabajadores, mientras que vemos que hay sectores de la economía concentrada que acumulan riqueza, a los que no se les cobran los impuestos, se hacen exenciones de Bienes Personales, se permiten blanqueos a los evasores y a nosotros nos descargan todo el peso del ajuste”, se quejó la gremialista.
Década.
Según Rompani, el gobierno libertario de Javier Milei tiene “las convicciones” para lleva adelante el ajuste. “Nosotros llevábamos una década sin perder ni un punto contra la inflación. No les veníamos ganando y además somos respetuosos de las dificultades económicas que atraviesa el país, pero tampoco estamos de acuerdo y dispuestos a dejar pasar que el ajuste se haga sobre los trabajadores”.
Artículos relacionados