"La cultura pelea para sobrevivir porque la institucionalidad está en riesgo"
El académico Pablo Mendes Calado, que brindó un seminario en la Feria Provincial del Libro, analizó la situación que vive la industria cultural por las políticas del Gobierno nacional. "Hoy en día la cultura pelea para sobrevivir porque la institucionalidad está en riesgo", alertó.
El experto en gestión de políticas culturales, con amplia experiencia académica en el tema, dictó un seminario sobre el tema destinado a los referentes del sector en las localidades de La Pampa. Mendes Calado desafía las concepciones tradicionales sobre cómo las políticas culturales pueden abordar problemas globales desde una perspectiva local en una amplia gama de cuestiones, como la economía, el desarrollo y la ciudadanía hasta el medioambiente y la diversidad.
“Argentina es un país que vive en crisis permanente, en consecuencia los gestores de la cultura están acostumbrados a lidiar con problemas de recursos”, aseguró el autor nacido en Salta y formado en la Universidad de Tres de Febrero (Buenos Aires). A su vez, alertó que esta vez la crisis tiene particularidades nunca vistas y de una magnitud peligrosa.
“La política del Gobierno nacional hace que hoy en día la cultura esté realizando una gestión de subsistencia. Es dramática la situación porque está en riesgo la institucionalidad”, afirmó.
“No sabemos si mañana seguirá existiendo el Fondo Nacional de las Artes, el Instituto Nacional del Cine y las Artes Audiovisuales, el Instituto Nacional del Teatro… Está en juego la institucionalidad. Hoy la pelea es porque se mantengan”, explicó el académico, haciendo la diferenciación con las luchas históricas del sector por contar con más presupuesto. “Después vemos cómo conseguimos los recursos, ahora hay que tratar de que siga viva la institucionalidad”, agregó.
Elogios a La Pampa.
En declaraciones difundidas por el Ejecutivo, advirtió que "la institucionalidad que tenemos desde hace décadas ahora está en riesgo y estamos viendo si sobrevive”. Por otro lado, marcó un contraste entre las políticas del Gobierno nacional y las de la gestión de Sergio Ziliotto en la provincia. “Es gratificante ver como en La Pampa se amplían las políticas culturales cuando en Nación tratan de contraerlas”, sostuvo.
En este punto marcó las dificultades que se les plantean a La Pampa y otros gobiernos provinciales que buscan expandir las políticas culturales en un contexto desfavorable por las políticas del gobierno de Javier Milei, debido a que “nuestro país, más allá del federalismo declarado, es profundamente centralista. Hoy en día la cultura no tiene ni donde canalizar sus reclamos ante Nación y su destino es incierto”.
Artículos relacionados