“La figura de Norma Plá es importante”
Natalia Vinelli, licenciada en Ciencias de la Comunicación, realiza junto a Alejandra Guzzo el documental “Norma También”, que recorre la historia y militancia de la jubilada que se convirtió en un símbolo de lucha contra el ajuste neoliberal del menemismo. “Entendemos que la película es importante para intervenir políticamente en este contexto”, afirmó.
En diálogo con Radio Noticias, la periodista dio detalles sobre el proyecto. “Estamos trabajando ya hace bastantes años la idea de contar la historia de Norma Plá. Hace dos o tres años nos presentamos en el Incaa, ganamos un primer subsidio para el desarrollo del proyecto y escribir el guion, y después ganamos otro para producción, que es el subsidio que necesitamos para terminar la película”.
Pero el cambio de gobierno y los recortes al sector cultural obligaron a las realizadoras a un cambio de planes. “En el contexto del gobierno de Javier Milei, que le ha hecho pagar a la clase trabajadora el ajuste y no a la casta como él dice, el cine fue recortado. Toda la cultura tuvo un ataque brutal y fue dejado sin efecto nuestro premio”, comentó.
La película ya está en su etapa final de realización. “Hasta ahora venimos laburando toda la parte de lo que fue el rodaje, es decir que todas las escenas ya están filmadas. Lo que tenemos que hacer ahora es la parte de postproducción de imagen y sonido, que es el montaje de la película, el color, la corrección del sonido y demás”, explicó Vinelli.
Campaña solidaria.
Ante esto, decidieron lanzar una campaña solidaria para completar el proyecto: “Entendemos que la película es importante para intervenir políticamente en este contexto, no queremos esperar un año o dos a completar todo el circuito de producción de un concurso. Nos falta muy poquito para terminar la postproducción, así que armamos una página web con un montón de vías de donación y una cuenta bancaria de la película, para que quienes puedan aportar, con lo que puedan, nos ayuden a juntar los fondos para poder terminarla y esperemos en junio poder tener la película en pantalla”.
El sitio web es normaplalapelicula.com.ar y el Instagram es @normaplalapelicula; quienes estén interesados en hacer una donación para contribuir a la realización del documental pueden encontrar allí las distintas formas de pago.
Una historia urgente.
“Norma También” retrata a Norma Plá a través del viaje de investigación de Solve, una estudiante feminista de Ciencias Sociales que explora el legado de la mujer que lideró la lucha por los derechos de las y los jubilados en los años 90, y se cuenta mediante encuentros, entrevistas con compañeros de militancia y personas cercanas y material de archivo.
“Tiene un tratamiento de archivo muy importante porque Norma tenía un manejo muy performático de los medios de comunicación. Pero también hay una puesta en diálogo con las nuevas generaciones, y eso es también la historia que nosotras queríamos contar. Cuando hicimos la presentación en el Incaa y arrancamos a idear el documental, todavía su figura no estaba circulando como está circulando en este último año y medio, sobre todo desde las movilizaciones importantes de jubilados y jubiladas en contra del veto”.
El documental también se pregunta “cómo se recupera la figura de Norma desde el feminismo, cómo se piensa un feminismo popular y cómo la figura de Norma Plá hoy adquiere mucha importancia en un contexto de neoliberalismo extremo que recupera de forma extorsiva y malvada lo que fueron los años 90, para repetirlo por segunda vez. Entonces si vamos a recuperar eso, vamos a recuperar también las resistencias, porque Norma Plá fue de las primeras en salir a la calle en los primeros años del menemismo cuando no había mucha movilización y las primeras protestas fueron las de los jubilados y jubiladas, igual a lo que está pasando ahora. Entonces nos parecía importante ver cómo las nuevas generaciones se vinculan con esa historia, cómo la traen al presente y cómo construyen sus referencias de lucha para organizar la resistencia en el contexto actual”.
“Si miramos para atrás, no es que en los años del menemismo hubo una respuesta rápìda y masiva del pueblo contra las políticas neoliberales. Había una quietud total, el uno a uno, los que estaban integrados no tenían demasiado conflicto... entonces también nos parece importante sacar la película en este momento”, agregó.
Jubilados, ayer y hoy.
Vinelli consideró que el escenario actual para las y los jubilados y el que atravesó Norma Plá no difiere mucho. “La pulverización de los salarios y de las jubilaciones es brutal, y es muy probable que no se prorrogue la moratoria jubilatoria, lo cual va a significar que un montón de mujeres no van a poder jubilarse. Entonces estamos en un escenario parecido e inclusive te diría que peor”.
Ante esto, sostuvo que hay espacios donde se empieza a discutir cómo enfrentar a este gobierno, y que referentes como Norma Plá son esenciales para organizar esa respuesta. “Los jubilados se vienen bancando estar los miércoles en el Congreso protestando y las situaciones de provocación y de violencia generada por los esbirros del gobierno de Javier Milei son cotidianas. Entonces ahí está también el germen de Norma Plá y de muchos dirigentes y dirigentas sociales, que son necesarios para reorganizarnos.
Artículos relacionados