La miel dejó 11 millones de dólares en La Pampa
El mercado apícola provincial obtuvo en la anterior temporada unos 11 millones de dólares para La Pampa, razón por la cual la ministra de la Producción, Fernanda González, afirmó que es decisión seguir apostando al desarrollo de esta actividad. "Hay mucho por hacer", sostuvo en su mensaje en la apertura de la 27° edición de la Expo Apícola" Doblas que llevó adelante ayer la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Doblas Ltda. (Cosedo).
La versión 2024 se desarrolla íntegramente este sábado, advirtiéndose un importante número de expositores y de público en las instalaciones del Club Independiente.
En horas de mediodía se hizo la apertura oficial, ocasión en la que también hicieron uso de la palabra el intendente Darío Monsalvo y el anfitrión, Jorge Páez, presidente de la cooperativa.
El acto contó con la presencia del subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Fabián Bruna, y la directora del área, Carla Urbano, legisladores nacionales y provinciales, cooperativistas, expositores, productores y público en general.
La ministra González destacó que la provincia tiene unos 300 productores de miel y unas 200.000 colmenas que en la temporada pasada dejaron más de 7 toneladas y un ingreso de unos 11 millones de dólares. "Habla de la importancia del sector y de la decisión de apostar a seguir apoyando para mejorar la calidad, obtener otros tipos de miel y darle valor agregado", describió. Añadió que en ese camino "por suerte ya tenemos cinco fraccionadoras, una de ellas la Cosedo".
La funcionaria sostuvo que "profundizar la sinergia entre el sector público, las cooperativas y los privados", por lo que el gobierno provincial trabaja "en acompañar, de varias maneras". Mencionó "la mesa apícola provincial, el apoyo a la salida a eventos y muestras y el trabajo conjunto permanente, no sólo desde este ministerio sino también desde otras áreas del gobierno".
Respecto a la Expo, González afirmó que es "importante hacer estos eventos, hay que mostrar el trabajo que se hace", y se comprometió a seguir con la política de "un Estado que acompañe al sector productivo, generador de mano de obra y de recursos".
Año difícil.
Por su parte, Jorge Páez lamentó que la muestra se haga "en un momento difícil, marcado por la economía nacional, el clima adverso y la contracción mundial", pero indicó que "hoy más que nunca debemos estar trabajando para el desarrollo y buscando alternativas que nos permitan continuar".
Sobre la muestra expresó los beneficios "de la educación, la docencia que se hace y el aprendizaje que permita potenciar oportunidades".
Dijo que lo hacen "desde bases sólidas y basados en los principios cooperativos, es decir desde la solidaridad y la unión para el trabajo en común que de oportunidades a todos por igual".
Elogió "al Estado provincial presente, y en nuestro caso también del municipio. Una cosa es encarar la situación del sector desde la individualidad, y otra cosa hacerlo todos juntos. Esa unión nos permite dejar de depender de las fuerzas del mercado. De esta manera tenemos un paraguas donde protegernos, bajo un Estado presente".
Seguir apostando.
En tanto, Darío Monsalvo rescató la continuidad de la Expo. "No hemos bajado las banderas, desde aquel proyecto de promoción la localidad sigue trabajando en la apicultura luego de casi tres décadas".
Apuntó que "esto excede lo económico, ha redundado también en educación para los productores y sus familias, que participa en la cadena de valor".
Por último, mencionó que "en nuestra gestión hemos estado trabajando en un proyecto de biodiversidad y medio ambiente al que la apicultura hace un gran aporte. Es un plan de acción climática que tiene en esta actividad un activo muy importante".
Artículos relacionados