La oposición anticipa una votación frustrada
Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) quien tiene hasta dentro de un año y medio la concesión para la explotación del yacimiento hidrocarburífero El Medanito, ya no invertirá más en la zona. Es algo que el Ejecutivo provincial temía cuando a fines del año pasado intentó que la Cámara de Diputados provincial debata en una sesión extraordinaria el Proyecto de Ley mediante el cual se autorizaba una nueva licitación por 25 años para su explotación, y el radicalismo rechazó.
PCR le comunicó a Pampetrol que no tiene previsto hacer exploraciones ni pozos nuevos en el tiempo que le queda de contrato. Ante esta situación, el radicalismo mantiene su postura de no acompañar la ley si no realiza primero un data room en la zona.
El diputado radical Javier Torroba le dijo a LA ARENA que “Seguimos con la misma postura. El data room lo venimos pidiendo desde octubre del año pasado, y lo que se presentó ahora es un estudio de factibilidad, que ya se había presentado en la mesa de trabajo sobre El Medanito que se juntó el año pasado. Pero el data room aún no se hizo”.
El año pasado, Torroba detalló que “el data room es un estudio que realiza una consultora, y lleva un tiempo, tal vez tres o cuatro meses. Pero básicamente con ese estudio se sabe cuáles son las reservas que tiene un yacimiento, cuál es la capacidad productiva o potencial que tiene el área”.
“Y en función de todos los elementos técnicos que te da ese data room, la ley que autoriza el llamado a licitación puede definir qué regalía le vas a cobrar a la empresa, qué bono de ingreso se le va a cobrar a quien digamos gane la licitación y también cuál va a ser el plan de inversiones. Es decir, todas estas cuestiones que tienen que integrar la ley, si previamente no está el data room, no es posible fijarlas”, aseguró el diputado.
Dos tercios.
Ahora, Torroba insistió con que “para aprobar la ley, vamos a precisar contar con ese data room o los estudios técnicos para poder decidir de manera fundada los temas centrales. Es una ley especial que precisa dos tercios de los votos para su aprobación, por eso creo que si se llegara a votar sin el data room no creo que el Frejupa tenga los votos para aprobarlo”.Asimismo, aseguró que “PCR ya dejó de invertir hace un par de años en la zona. La curva de producción viene cayendo de antes. Es lo que pasa en este tipo de contratos, como son a 25 años, las mayores inversiones se dan al inicio. Y lo mismo pasa con las prórrogas… Allá por el 2016 se extraían 1.200 metros cúbicos por día aproximadamente, desde ahí la producción vino cayendo y hoy debe rondar los 700 metros cúbicos por día”.
Punto de conflicto.
En diciembre, desde el Ejecutivo habían indicado que el data room que reclaman es un “cuarto de datos” pensado para cuando en el marco de una licitación ya abierta, las empresas que adquieren el pliego se reúnen con una consultora que les presenta la información primaria (es decir, sin ningún tipo de valoración o análisis) para que luego puedan formular su oferta. Todas las partes están de acuerdo en hacerlo, pero la diferencia está en cuándo: si antes o después de aprobada la ley.
Según explicó el secretario de Energía y Minería, Matías Toso, en ese momento, “nada de lo que pueda surgir del data room tiene entidad para modificar el texto de la ley o podría aportar información distinta a la que se tiene como base para el Proyecto de Ley enviado”.
“Lo que sí se ha pre acordado en la Mesa de Trabajo es que debería contarse con los resultados del data room antes de aprobar el pliego de bases y condiciones, porque para ese documento sí puede el data room aportar información útil, no para la ley que mande al ejecutivo a licitar el área”, desarrolló.
En aquel momento, el funcionario criticó la dilación de la oposición: “El Poder Ejecutivo Provincial desde el 1º de marzo (de 2024) está trabajando en el tema, lo que muestra la premura y complejidad que amerita el mismo. El 10 de mayo convocó a la Cámara de Diputados a sumarse a la Mesa de Trabajo multisectorial, aunque recién en octubre tuvimos respuesta. Quizá haya sido porque el Poder Legislativo estuvo paralizado por falta de quorum, pero ahí perdimos un tiempo muy importante”, detalló.
Artículos relacionados