Martes 01 de julio 2025

La oposición apoyó, pero ahora pone reparos

Redacción 06/12/2024 - 00.18.hs

El proyecto de Ley que envió el Poder Ejecutivo para autorizar, previo llamado a licitación pública, la concesión del área hidrocarburífera "El Medanito" ya generó ruidos dentro de la Cámara de Diputados. En la oposición hay quienes consideran que el Gobierno provincial se apuró con esta iniciativa debido a que "no hay urgencia y hay tiempo para hacerlo", aunque apoyaron el dictamen de la Mesa de Trabajo donde se recomendó la medida y donde quedó establecido el reclamo de proveedores y empresas vinculadas a la actividad ante la incertidumbre, lo que justifica la celeridad en el abordaje.

 

La situación se desencadenó luego de que el gobernador Sergio Ziliotto llamara a sesiones extraordinarias para tratar el proyecto que autoriza al Poder Ejecutivo "a otorgar, previo llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional, la concesión de explotación, transporte y distribución de hidrocarburos, en el área hidrocarburífera 'El Medanito'" por un plazo de 25 años. Para confeccionar el pliego de este proceso, se conformará una Comisión de Precalificación y Preadjudicación que estará integrada por las mismas personas que conformaron la Mesa de Trabajo, ámbito donde se recomendó la decisión de licitar el área.

 

Fuentes del bloque de diputados del PRO explicaron que aún no hay una postura definida sobre el proyecto. Esto se debe a que no han podido analizarlo entre todos sus integrantes.

 

En tanto, en la UCR consideran que no hay urgencia. "Antes de llamar a licitación se tiene que hacer el 'data room', que es un estudio que hacen consultoras donde se analiza el área y su productividad potencial, las reservas que tiene, y en función de todo eso sugieren planes de inversión, regalías a cobrar, bono de ingreso, entre otras cosas. Es un estudio técnico y hoy no lo tenemos", explicaron a este diario fuentes del bloque.

 

En ese sentido, señalaron que al proyecto de ley del Ejecutivo debería sumarse un porcentaje de regalías, pero "si no tenemos el 'data room' es imposible definirlo. Lo hemos dejado plasmado en el dictamen que se hizo en la Mesa de Trabajo, lo habíamos dicho hace bastante".

 

"No está mal que se apure, pero la realidad es que no hay urgencia porque la concesión vence en 2026. Hay tiempo para hacer todo esto, si no haces el 'data room' no sabes qué regalías y bono de ingreso podes cobrar... Son cuestiones técnicas que nosotros no lo podemos definir", ampliaron.

 

"El 'data room' lo puede hacer el Ejecutivo directamente, sin necesidad de ninguna ley. Una vez que esté eso, la ley se trata rápido", completaron.

 

Sobre este punto en particular, fuentes de Casa de Gobierno señalaron que es al revés. Según explicaron, para que se haga el "data room" primero tiene que haber licitación.

 

Incertidumbre.

 

El "apuro" que le imputan al Ejecutivo coincide con lo que ya se había sido advertido en la Mesa de Trabajo, que cuenta con representación legislativa del PRO y la UCR. El radical Julián Oscar Aguilar y el macrista Enrique Juan la conforman y avalaron la decisión que adoptó el espacio, la cual consiste en recomendar la licitación de la concesión.

 

En el dictamen de la reunión donde se aconsejó este camino quedó explicitada la razón por la cual se debe proceder con celeridad en el proceso. En el documento al que accedió LA ARENA se precisa que "se verifica el supuesto de ausencia de inversiones por haberse ingresado en la 'cola de concesión', lo que determinar que existan reclamos de proveedores, empresas y personas vinculadas a la actividad ante la incertidumbre del futuro del área".

 

Es preciso recordar que actualmente el área es operada por PCR y la concesión actual vence a mediados del año 2026. "Es imprescindible realizar la nueva adjudicación en el menor tiempo posible ya que, como es lógico desde las reglas del sector privado, la finalización de una concesión y la incertidumbre sobre el futuro empresarial generan invariablemente una merma en inversiones, en la producción e indudablemente generan menores ingresos para el sector público y caída en la ocupación de mano de obra", señalaron en su momento desde Provincia para fundamentar la iniciativa.

 

'
'