La oposición obstaculiza la autorización para licitar Medanito
La UCR rechaza que se pueda aprobar en extraordinarias el proceso de licitación para la explotación del área hidrocarburífera El Medanito. A su vez, aclara que el oficialismo debe consensuar "sí o sí" debido a que la ley requiere de los dos tercios de la Legislatura.
El gobernador Sergio Ziliotto, mediante decreto 4897/24 convocó a la Cámara de Diputados provincial para que se debata el Proyecto de Ley mediante el cual “se autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a otorgar por el plazo de 25 años y previo llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional, la concesión de explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en el área "El Medanito", en el marco de la Ley Nº 2675”, algo que la UCR rechaza, y junto a los otros bloques opositores, no darían quórum para su tratamiento.
El diputado radical Javier Torroba, dijo que “la postura oficial del bloque que ya quedó manifestada hace un mes más o menos, en un dictamen que se presentó en la mesa de trabajo. Ziliotto había formado una mesa de trabajo por decreto y había un representante nuestro, que fue Julián Aguilar. Él ahí presentó un dictamen en el que básicamente lo que dice es que antes de hacer la licitación para concesionar el área hay que hacer un data room”.
“Este data room es un estudio que realiza una consultora, y lleva un tiempo, tal vez tres o cuatro meses. Pero básicamente con ese estudio se sabe cuáles son las reservas que tiene un yacimiento, cuál es la capacidad productiva o potencial que tiene el área. Y en función de todos los elementos técnicos que te da ese data room, la ley que autoriza el llamado a licitación puede definir qué regalía le vas a cobrar a la empresa, qué bono de ingreso se le va a cobrar a quien digamos gane la licitación y también cuál va a ser el plan de inversiones. Es decir, todas estas cuestiones que tienen que integrar la ley, si previamente no está el data room, no es posible fijarlas”, aseguró el diputado.
“En blanco”.
En esa línea, Torroba dijo que “el proyecto que presentó el Poder Ejecutivo en la Cámara, cuando se establece el porcentaje de regalías está en blanco, hay una línea de puntos para que se complete. Pero nosotros no tenemos los elementos técnicos para completar esa ley. Sí o sí se tiene que hacer el data room, que a su vez, también es un insumo para las empresas. Es decir, cuando se hace la licitación, las distintas empresas que van a ofertar también tienen acceso al data room y es un elemento importante para ellas, para poder realizar las distintas ofertas”, aseguró.
“Hoy por ejemplo, de regalías se está cobrando el 34%. Se habla de bajarlas algunos hablan del 15, otros del 20, pero no tenemos elementos técnicos como para decir hay que bajarlas, y bajarlas a cuánto. Lo mismo pasa con el bono de ingreso, que en otras licitaciones ha sido de 30 millones de dólares, acá en su momento se habló de 18, pero tampoco tenemos ningún elemento para fijar eso y mucho menos el plan de inversiones. El plan de inversiones que se le tiene que exigir a la empresa, es en función de las reservas del yacimiento, y tampoco tenemos ese dato. Creo que es importante hacer la licitación, pero sin esos elementos es imposible fijarla para la Cámara”, aseguró.
Si bien dentro del bloque aún no debatieron si darán quórum, Torroba indicó que es un aspecto menor debido a que la ley requiere el voto de los dos tercios de la Legislatura para ser aprobada. "Sí o sí hay que generar ciertos consensos", señaló.
Cuestionamientos.
Esta semana, desde el Gobierno provincial brindaron detalles del proceso de licitación para la explotación del área, ante los cuestionamientos por parte de la oposición en la Legislatura. "El Poder Ejecutivo tomará todas las modificaciones que proponga la oposición en el sentido de asegurar el mejor proceso posible, aceptando todos los cambios que sean para potenciar el objetivo diseñado", remarcaron.
"Se inició un proceso ordenado y fundamentado para decidir, en un plazo razonable, sobre la concesión del área hidrocarburífera El Medanito, una de las más importantes para el desarrollo energético de la provincia. Este proceso se enmarca en la continuidad del Plan Estratégico, basado en la Ley de Desarrollo Energético, y tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad económica, ambiental y social de este recurso transcendental", comunicaron desde el Ejecutivo provincial.
"En el marco de la Mesa de Trabajo creada mediante el Decreto N° 1286/24, se elaboró un proyecto de ley que propone la realización de una licitación pública nacional e internacional para la concesión de la explotación del área El Medanito por un plazo de 25 años", detallaron. La iniciativa, basada en principios de calidad institucional y transparencia, busca generar condiciones óptimas para atraer inversiones privadas, fomentar la generación de empleo y garantizar el flujo de ingresos por regalías.
Contempla.
Asimismo, indicaron que el proyecto de ley contempla la licitación pública nacional e internacional: Se plantea un proceso competitivo para maximizar la cantidad y calidad de las ofertas, asegurando condiciones favorables para la provincia; Contratación de un data room: Pampetrol SAPEM será la encargada de contratar una consultoría especializada para organizar información técnica, geológica, económica y ambiental, lo que permitirá a los inversores contar con datos claros y confiables; Definición de la regalía: La fijación del porcentaje de regalía, una variable crucial para determinar inversiones y empleo, será decidida por la Cámara de Diputados, dado que no se logró un consenso unánime en la Mesa de Trabajo; y Creación de un observatorio: La Mesa de Trabajo continuará funcionando como observatorio para supervisar las inversiones y los trabajos comprometidos durante y después del proceso licitatorio.
Plazos.
El Gobierno Provincial estima que el plazo razonable para completar los trabajos necesarios, que incluyen la elaboración del data room y el procedimiento licitatorio, es de entre 9 y 12 meses, garantizando calidad institucional y una participación amplia. Esta estimación se fundamenta en experiencias previas:
Es importante destacar que la proximidad del vencimiento del plazo de vigencia del Contrato de Renegociación del Área “El Medanito” - que operará el día 18 de junio de 2026-, ha determinado 3 hitos importantes en el transcurso del presente año; a saber: 1) La paralización de las inversiones en el área, 2) el pedido formal de prórroga por parte de la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A.; y 3) La consecuente reacción de los sectores involucrados ante la incertidumbre que este tipo de eventos suelen generar en el denominado efecto “cola de concesión”, como son la caída de producción, de puestos de trabajo y la recaudación de regalías.
Las regalías petroleras constituyen el 10% de los ingresos de la Provincia, y de ese total, un 25% se distribuye entre municipios y comisiones de fomento. El vencimiento del contrato actual en junio de 2026 y la paralización de inversiones en el área han generado preocupaciones respecto a la caída en la producción, el empleo y los ingresos. Este contexto refuerza la necesidad de actuar con celeridad y responsabilidad para garantizar la continuidad y el desarrollo energético de La Pampa.
Artículos relacionados