La oratoria para una mejor comunicación con los turistas
(25 DE MAYO/ REDACCION)
El lunes, en un espacio ideado por la Secretaría Provincial de Turismo y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se realizó un taller de “comunicación efectiva”. El mismo estuvo orientado “fortalecer la capacidad en la atención al turista, tanto de quienes trabajan en los municipios como del personal del sector privado”.
El encuentro, que se desarrolló en el Centro Cultural MEDASUR, reunió a referentes de municipalidades, comisiones de fomento, organismos provinciales, prestadores turísticos, guías y emprendimientos privados, reflejando la diversidad del sector en la Provincia.
Los objetivos.
La capacitación fue impulsada por la Secretaría de Turismo, que conduce Saúl Echeveste, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI). El dictado estuvo a cargo de la Magíster Andrea Mallimaci, jefa de Comunicación del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El objetivo principal fue fortalecer las capacidades de comunicación de los participantes, brindándoles herramientas de oratoria, storytelling, comunicación política y no verbal, claves para
transmitir mensajes claros, empáticos y profesionales en contextos turísticos como lo son la Feria Internacional de Turismo (FIT), entre otros eventos como exposiciones, ferias y festivales.
El taller.
Según explicaron los organizadores, la dinámica de la capacitación se organizó en tres bloques. Uno abordó la “conceptualización”, donde se abordaron temas como economía de la atención, audiencias, idea fuerza y construcción de relatos.
Otra dio pautas de “estrategias de ejecución”, que incluyeron el uso de recursos verbales, vocales y visuales para potenciar las presentaciones. Y la última se trató de una “actividad práctica”, con instancias individuales de conceptualización y grabación frente a cámara.
“La capacitación reafirmó que el dominio de la oratoria y la comunicación efectiva resulta esencial en el ámbito turístico, no solo para transmitir información con claridad, sino también para generar confianza en los visitantes y representar los valores culturales y patrimoniales de la provincia de La Pampa”, dijeron desde la Secretaría Provincial de Turismo.
Artículos relacionados