Martes 19 de agosto 2025

Una pampeana se destacó con tres premios en el Mundial del Alfajor

Redaccion Avances 19/08/2025 - 12.38.hs

Cuando vivía en Santa Rosa, Ana Lía Sotelo tenía un emprendimiento que era muy conocido, ‘Kiyen Witrü’, que en idoma mapuche significa “luna de caldén”. Junto a quien era su compañero Gabriel Kohan en esos primeros años de la década del 2000, elaboraba y vendían escabeches, salames, jamones, paté de ciervo, de jabalí, de ñandú, de llama. de cerdo. Y también productos dulces. En un viaje a Bahía Blanca para llevar mercadería, ambos se tomaron una pausa en Pehuen Có y ese pequeño poblado bañado por las olas del Atlántico sedujo a la pareja, que se instaló en 2009 y comenzó con la fabricación y venta de alfajores artesanales.

 

Hoy, ese emprendimiento alimenticio vuelve a ser noticia porque ‘Any’ Sotelo obtuvo tres premios en el Mundial del Alfajor que se realizó el fin de semana pasado en Costa Salguero, en la Capital Federal, con la participación de más de 120 expositores de la Argentina, Uruguay y otros países, y más de 400 muestras en competencia.

 

“Alfajores Pehuen Có” subió al podio en tres categorías con su propuesta Súper Clásico: Plata en Mejor Alfajor Tradicional Estilo Marplatense. Bronce en Mejor Alfajor de Glaseado. Bronce en Mejor Textura de Alfajor.

 

La marca que elabora Sotelo presentó una dupla de edición limitada pensada para compartir, degustar y debatir: dos alfajores distintos, uno de chocolate con leche y otro glaseado, que invitan a un juego de sabores y texturas. La propuesta incluye un toque lúdico: abrir la discusión en familia o con amigos sobre cuál es el mejor de los dos.

 

Estos premios se suman a otros logros recientes de la marca porque en 2024, Alfajores Pehuen Co ganó en la categoría Mejor Alfajor Pyme del Mundial con una innovación única: un alfajor de chocolate semiamargo relleno de ganache y con un corazón de mermelada de aceitunas negras.

 

Y este 2025 obtuvo el premio a Mejor Textura en el Campeonato Argentino del Alfajor con su alfajor fundacional de chocolate semiamargo, dulce de leche y corazón de merengue.

 

En su camino emprendedor, Sotelo supo construir la fábrica de alfajores y luego abrió un bodegón y una cafetería, ‘Dulce Ani’, todo en el balneario bonaerense, uno de los más visitados por pampeanos durante cada verano. Su compañero Gabriel falleció en 2021 y eso significó un golpe muy duro. Pero el proyecto siguió adelante, se consolidó y hoy obtiene reconocimiento internacional.

 

El mejor.

 

En el Mundial del Alfajor 2025 se juzgaron texturas, equilibrios de sabores y la precisión de la mordida perfecta. Entre harinas de distintas clases, chocolate y dulce de leche, un alfajor alzó la Copa del Mundo, el de “Chacra Los Retamos”, de El Hoyo, Chubut, quien cautivó al jurado con un alfajor de harina de nuez y dulce de leche, cubierto con chocolate blanco. Innovador y a la vez profundamente ligado a los sabores patagónicos, este ejemplar se coronó como la gran estrella del certamen gastronómico.

 

Según los organizadores oficiales, este año participaron cientos de alfajores provenientes de Argentina, Uruguay, Perú, España, Estados Unidos y Paraguay, evaluados por un jurado de 20 especialistas: ingenieros en alimentos, chefs, maestros pasteleros, periodistas gastronómicos e influencers.

 

“El exigente procedimiento de cata a ciegas, con más de 35 criterios de evaluación, definió a los ganadores de las 19 categorías y, finalmente, al ‘Mejor Alfajor del Mundo 2025’”, explicaron los organizadores al diario Página 12.

 

De Boca.

 

La marca chubutense también se llevó tres reconocimientos técnicos: “Mejor Cobertura de Chocolate Blanco”, “Mejor Relleno de Dulce de Leche” y “Mejor Alfajor Saludable”, este último por una versión integral orgánica denominada “ZEN”, rellena de dulce de leche y pasta de maní, bañada en chocolate 80% cacao y decorada con pétalos de caléndula agroecológica.

 

Entre los stands más comentados aparecieron los alfajores de pistacho premium, que este año se consolidaron como tendencia fuerte, y hasta un llamativo “chocolate Dubai”, que despertó curiosidad por su estética lujosa y su precio elevado.

 

Pero hubo otros productos que llamaron la atención: un alfajor de Boca Juniors en homenaje a la pasión por el fútbol; variedades de batata y queso y membrillo con queso, evocando el famoso “postre vigilante”; los virales “alfajores bajoneros”, con hasta 70 gramos de dulce de leche puro; uno con relleno de cayote y queso; y un alfajor santafecino gigante de 1 kilogramo, ideal para quienes aman las tapas crocantes y el merengue italiano.

 

 

 

'
'