Miércoles 26 de noviembre 2025

La Pampa participó de la Conferencia Climática en Brasil

Redaccion Avances 26/11/2025 - 11.32.hs

“La presencia de La Pampa en la COP30 reafirma que, aún en tiempos de incertidumbre, seguimos apostando por el diálogo, la cooperación y la construcción colectiva de soluciones”, remarcó la secretaria de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, Vanina Basso, quien encabezó la delegación de la Provincia que estuvo prsente en la ‘COP30’, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático realizada en Belém do Pará, Brasil.

 

“Nuestra provincia vuelve con nuevos aliados, conocimientos y herramientas para seguir fortaleciendo una política climática seria, moderna y profundamente arraigada en las necesidades de nuestro territorio”, agregó Basso, quien fue acompañada por la subsecretaria de Cambio Climático, Florencia Ricard.

 

La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano máximo de toma de decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y se lleva adelante todos los años desde 1995. Reúne cada año a casi 200 países para coordinar acciones que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y financien la adaptación de los territorios más vulnerables. Allí se negocian compromisos de mitigación, adaptación y justicia climática entre los países, pero también se fortalecen las redes de trabajo entre provincias, Estados, municipios y organizaciones, actores que hoy tienen un rol decisivo en la acción climática real.

 

“En un contexto nacional debilitado en su agenda climática, con escasa presencia de la delegación nacional y marcado por la ausencia de la actualización obligatoria de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (el compromiso formal que cada país asume ante el Acuerdo de París para reducir emisiones y adaptarse al cambio climático) por parte del Gobierno argentino, la presencia de La Pampa, junto a otras provincias argentinas, fue clave para demostrar la acción climática subnacional y defender las necesidades de los territorios”, destacaron desde el Ejecutivo.

 

Financiamiento.

 

La participación de La Pampa en la COP30 “dejó como resultado un conjunto de avances significativos para la Provincia. En primer lugar, abrió nuevas oportunidades de financiamiento internacional orientadas a proyectos de adaptación y resiliencia, fundamentales para fortalecer la capacidad provincial frente a los riesgos climáticos”.

 

Además, permitió consolidar alianzas estratégicas con gobiernos subnacionales, organizaciones globales y fundaciones de cooperación que ampliarán la red de apoyo técnico e institucional disponible para La Pampa.

 

“La presencia activa en paneles, reuniones bilaterales y espacios de trabajo también incrementó la visibilidad internacional del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, posicionando a La Pampa como un actor comprometido con la planificación climática basada en evidencia. Además, el intercambio con instituciones especializadas facilitó el acceso a herramientas innovadoras de monitoreo climático, sistemas de alerta temprana y modelos científicos de planificación territorial que podrán mejorar la toma de decisiones y potenciar la gestión climática local”, agregaron.

 

Agenda sólida.

 

La delegación pampeana participó de encuentros multilaterales, paneles internacionales y reuniones técnicas. La agenda fue diseñada con el soporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Internacional Council for Local Environmental Initiatives (ICLEI) y la Fundación Sustentabilidad sin Fronteras (SSF), organizaciones que apoyan a las provincias en la articulación internacional y el desarrollo de políticas climáticas.

 

Entre las actividades más importantes se destacan reuniones con fondos internacionales como el Fondo Verde del Clima, el Fondo de Adaptación y la European Climate Foundation, orientadas a explorar oportunidades concretas de financiamiento para proyectos de resiliencia, adaptación hídrica, sistemas de alerta temprana y fortalecimiento de indicadores climáticos. La Provincia también tuvo participación como panelista en espacios de alto nivel organizados por ICLEI, el Consorcio Brasil Verde, OXFAM y otras redes globales, donde presentó sus principales herramientas de planificación climática: el diagnóstico de riesgo y vulnerabilidad, su sistema de indicadores, las medidas de adaptación territorial y el enfoque de gobernanza multinivel.

 

Asimismo, La Pampa, fue parte de distintos paneles internacionales donde Basso compartió espacios con distintos referentes.

 

Convenio.

 

La comitiva provincial, en tanto, asistió a encuentros bilaterales y regionales con las provincias argentinas y estados brasileños - pertenecientes al Consorcio del Nordeste y el Consorcio Brasil Verde - para fortalecer alianzas de cooperación subnacional en transición energética, adaptación y planificación territorial. En este marco, se concretó la firma del convenio de articulación entre la AVA con el Consorcio Brasil Verde, un acuerdo clave para avanzar en proyectos conjuntos, intercambio técnico y fortalecimiento de la gobernanza multinivel entre territorios de Argentina y Brasil.

 

 

 

 

 

'
'