Domingo 29 de junio 2025

La Pampa tendrá cumbre de centrales obreras con Ziliotto

Redacción 13/10/2024 - 00.18.hs

Las centrales obreras de La Pampa se encuentran trabajando en la realización de un importante acto para conmemorar el 17 de octubre. La cumbre contará con la presencia del gobernador Sergio Ziliotto, y servirá de respaldo ante los ataques del Gobierno nacional a los derechos laborales y a las provincias.

 

La actividad se viene trabajando desde hace semanas y se están definiendo los últimos detalles. Según pudo saber este diario, el acto se llevará a cabo el próximo jueves por la tarde en el Centro Empleados de Comercio (CEC).

 

La realización del acto coincidirá con la conmemoración del 17 de octubre, fecha en la que se celebra el Día de la Lealtad dentro del movimiento peronista argentino. A esto se le suma el difícil contexto socioeconómico que atraviesa el país, por lo que los organizadores consideraron importante concretar un contundente acto.

 

La convocatoria incluye a dirigentes y delegados de las tres centrales obreras: la CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma. Se espera que la jornada cuente con "pocos oradores" y el cierre estará a cargo de Sergio Ziliotto, quien fue invitado en calidad de gobernador.

 

En el acto, se estima que los gremios expondrán la realidad que atraviesa la clase trabajadora. "Tiene que ver con las relaciones laborales y los logros obtenidos a partir del 17 de octubre, que hoy se ven amenazados. En aquel momento empezaron los logros, las organizaciones sindicales, algo que quiere enterrar este gobierno que viene por todos los derechos", explicaron.

 

La ceremonia pretende servir como "un ida y vuelta" con el mandatario pampeano. También servirá para brindarle un fuerte respaldo en su defensa de la provincia "ante el ataque de Milei a los gobernadores".

 

"Es un momento de demostrar la capacidad de diferenciar las luchas, lo que ocurre a nivel provincial y a nivel nacional. Sabemos que son muchas las cosas que faltan, pero no por eso tenemos que enterrar lo que hemos logrado conseguir", completaron.

 

Destrucción del empleo.

 

La celebración del Día de la Lealtad se da en un contexto donde la destrucción del empleo asalariado registrado en el sector privado pampeano, producto de las políticas implementadas por la gestión presidencial de Javier Milei, no cesa. Según las estadísticas oficiales difundidas por Nación, en julio de este año hubo 2.200 empleos menos que en 2023, lo que implica una caída interanual del 5,5 %.

 

El último informe sobre "Situación y evolución del trabajo registrado (SIPA)" fue publicado este mes con las cifras de julio. En el séptimo mes, La Pampa tenía 38.900 personas con empleo asalariado registrado contra los 41.100 que había en el mismo período pero de 2023, es decir 2.200 trabajadores asalariados registrados menos. Esto representa una variación interanual negativa del 5,5 %.

 

En la comparación mensual desestacionalizada, la estadística oficial solo presenta números negativos: -0,5 % en enero, -0,8 % en febrero, - 0,9 % en marzo, -0,6 % en abril, -0,5 % en mayo, -0,4 % en junio y -0,5 % en julio. De esta manera, La Pampa sumó siete meses consecutivos de caídas.

 

La pérdida de puestos de trabajo se suma a la lista de ataques a las provincias, que incluye la reducción a cero de la obra pública, la quita de recursos y en el caso de La Pampa el desfinanciamiento de la caja previsional.

 

'
'