Sabado 06 de septiembre 2025

La Rural de Pico, alineada con Nación: "Queremos una provincia que deje hacer"

Redaccion Avances 06/09/2025 - 15.34.hs

El presidente de la Rural de General Pico, Carlos Matilla, brindó el discurso de apertura de la 91ª Exposición Agropecuaria, Industrial, Comercial y de Servicios en dicha localidad. Allí, celebró el rumbo de la gestión de Javier Milei, aunque con matices, y planteó una serie de reclamos al Ejecutivo provincial.

 

En su alocución, el anfitrión afirmó que "como institución gremial, a nivel nacional debemos reconocer la firme voluntad de sostener el superávit fiscal. Sabemos que es un camino exigente pero necesario para ordenar la economía y salir del circulo viciosos del endeudamiento y la inflación".

 

"Creemos que es el camino correcto para poder bajar impuestos y reestablecer la confianza, un rumbo que deberíamos sostener más allá de quién gobierne", enfatizó. A su vez, reconoció que "ese superávit se ha logrado gracias al esfuerzo de toda la sociedad, en nuestro caso como sector padecemos impuestos extraordinarios como los derechos de exportación que deben reducirse de manera concreta. Esta reducción no significará menor recaudación para el fisco, por el contrario se traducirá en mayor actividad productiva y por lo tanto mayor recaudación".

 

Matilla resaltó el papel del INTA y remarcó que "ha impactado profunda y favorablemente en la producción, por eso entendemos que la investigación no debe ser vista como un gasto sino como una inversión estratégica. Necesitamos un INTA reformulado y orientado a la producción, que investigue con libertad y que no sea utilizado políticamente por ningún gobierno".

 

"Este rumbo de país exige el compromiso de todos los actores, del gobierno nacional para que distinga que no todo es igual, y desde la oposición para que se entienda que sin propuestas responsables no hay salida posible. Argentina necesita decisiones que unan, que escuchen con sinceridad y que transformen la esperanza en oportunidades reales", añadió.

 

Reclamos.

 

Matilla aprovechó para esbozar una serie de reclamos a la Provincia. "Afortunadamente, en La Pampa nuestras autoridades nos reciben y eso es valioso. Pero distinto es un diálogo donde realmente se escuche. Respetar al que produce no es solo atenderlo, sino actuar en consecuencia".

 

"Un ejemplo de esta contradicción es la ley de plaguicidas, tal como fue sancionada lejos de ayudarnos a producir nos perjudica seriamente. Esta ley establece exigencias de imposible cumplimiento, amenaza con arruinar económicamente a muchos productores y propietarios sin ofrecer verdaderas soluciones".

 

"Pese a nuestras advertencias, así como de las entidades técnicas y del propio INTA que señalaron con sólidos fundamentos el carácter de impracticable y desactualizada, el gobierno provincial decidió llevarla adelante. El camino no es la imposición, sino el trabajo en conjunto entre gobierno, legisladores y productores", continuó. Matilla pidió una nueva ley "que sea equilibrada, que cuide la salud y el medioambiente, y que al mismo tiempo permita producir. La composición actual de nuestra Cámara de Diputados, repartida en mitades, representa una oportunidad inédita para que nuestros legisladores trabajen juntos".

 

Como es habitual en estos eventos, Matilla cargó contra el Sircreb, al que tildó de ser "un mecanismo desmedido, injusto y arbitrario, de adelanto de recursos al Estado, que no solo se asegura que cobra lo adeudado sino que también continúa reteniendo indefinidamente hasta que decide ponerle fin. Tal vez sea oportuno que el propio Estado publique cuánto es lo que mantiene pendiente con los contribuyentes por los adelantos, una cifra que seguramente nos sorprendería a todos y pondría en evidencia una clara sensación de injusticia".

 

Repagro y caminos.

 

En otro tramo de su discurso, cuestionó el Repagro. "Se ha convertido en una carga burocrática que si no se cumple en tiempo y forma directamente impide comercializar la producción. Se trata de una exigencia de dudosa constitucionalidad, que en lugar de acompañar al productor termina castigando", sostuvo.

 

Además, abordó la situación de la infraestructura vial. "A través de las guías y de ingresos brutos, el campo trasladando su producción aporta mucho más de lo que después municipios y Provincia le asignan al mantenimiento de los caminos rurales. Reclamamos un presupuesto acorde al aporte que hace el sector y a la responsabilidad de destinar esos fondos a ese fin", planteó.

 

Finalmente, indicó que estos aspectos hacen que el sector agropecuario perciba que "muchas veces el Estado actúa más como un obstáculo que como un aliado. Queremos una provincia que habilite, que deje hacer, que confíe en su gente y libere las fuerzas productivas".

 

 

 

 

'
'