Sabado 06 de septiembre 2025

Provincia responde con datos y pide al campo no callar ante el desfinanciamiento

Redaccion Avances 06/09/2025 - 16.50.hs
(Foto de archivo)

En medio de las críticas que esbozaron los representantes del sector, la ministra de la Producción, Fernanda González, presentó las cifras que demuestran el aporte que hace el Estado pampeano al sector agropecuario. A su vez, les pidió que no se callen ante el abandono de las rutas nacionales, el desfinanciamiento de instituciones como el INTA y hubo una dura réplica sobre la Ley Integral de Plaguicidas: "No hicieron propuestas para modificar la ley, solo eliminarla. Habría que rever el concepto de voluntad de diálogo. Nosotros no negociamos la salud de las personas".

 

La funcionaria provincial destacó la muestra y afirmó que "la agricultura y la ganadería no solo son el motor de la producción primaria, sino también son al base que traccionan a muchas de nuestras pymes". En esa línea, remarcó que "desde el Gobierno provincial trabajamos para sostener y mejorar la competitividad de nuestros productores y de todo el entramado que se genera a su alrededor".

 

González recordó que este año "ha sido difícil por la sequía. Tenemos una gran superficie en emergencia declarada en emergencia, que incluye departamentos del sur y del oeste provincial". Esto permitió que los productores accedan a beneficios como prórroga del impuesto inmobiliario, financiamiento a tasa bonificada y entrega de alimentos a la zonas más afectadas. "Lamentablemente, no contamos con el acompañamiento de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que a pesar de las reiteradas solicitudes no ha convocado a la comisión nacional de emergencia y desastre agropecuario y esto impide la homologación de los decretos provinciales y por lo tanto el acceso a uno de los beneficios que más impacta en el bolsillo de los productores, que es la prórroga del impuesto a las ganancias. Aprovecho la oportunidad para pedir a Carbap que nos acompañen haciendo llegar este pedido", indicó.

 

En cifras.

 

González brindó estadísticas del sector y afirmó que el stock bovino cayó un 9,3 % en 2025, pero que pese a ello "La Pampa sigue aportando el 6,3 % del stock nacional, ubicándose en el sexto lugar. Nuestro indice de destete fue del 66,78 %, por encima del promedio histórico provincial y nacional, lo que refleja la eficiencia del rodeo pampeano incluso en un escenario climático adverso". A esto se le suma la exportación de los frigoríficos a "mercados exigentes como la Unión Europea, Estados Unidos, Israel y China".

 

En el caso de la agricultura, consideró "alentadores" los datos de la campaña actual con "más de 813 mil hectáreas de maíz con rindes que han superado los cien quintales en algunas zonas, 470 mil hectáreas de soja que lograron sostener buenos niveles productivos pese a la sequía y 500 mil toneladas de girasol consolidando el liderazgo pampeano". Para González, estos logros "son posible gracias a los esfuerzos de los productores, pero también a la presencia de un Estado que acompaña con financiamiento, infraestructura, conectividad, capacitación y apertura de mercados".

 

"En 2025 se realizaron casi 1.500 operaciones por más de 48.900 millones de pesos con líneas financieras asociadas a inversión, capital de trabajo, compre pampeano y emergencia agropecuaria. Un 30 % de este financiamiento asistió directamente al sector agropecuario. Esto es posible porque tenemos un Banco de La Pampa que trabaja codo a codo con el gobierno, herramientas como el Fogapam, las agencias I-Comex y Citia, y programas de empleo".

 

No guardar silencio.

 

Antes de finalizar, decidió contestarle a Matilla y Rodríguez (ver aparte). En primer lugar, defendió el Repagro como un "trámite online" ágil que busca registrar los datos vinculados a la producción, lo que permite gestionar y planificar políticas públicas.

 

Luego, abordó el apoyo explícito que hubo a las políticas del Gobierno nacional y reconoció que "todos estamos de acuerdo" con el superávit fiscal. Sin embargo, les pidió que no guarden silencio y "remarquen que tenemos un desfinanciamiento en la obra pública y, yo mencione que la logística es importante como ustedes manifiestan para sacar la producción primaria, pero para salir al mundo son importante las rutas nacionales. Como todos saben, el abandono es total y ni siquiera tienen mantenimiento".

 

Sobre las entidades científico-técnicas, señaló que "más que pensar en cambiar la orientación, tanto el INTA como el Conicet requieren financiamiento. No solo debe quedar en palabras apoyar la investigación, para que suceda debe haber recursos. Lo que ha logrado este Gobierno nacional no es solo querer eliminar esas instituciones, sino que también dejarlas sin financiamiento".

 

Plaguicidas.

 

En relación a la Ley Integral de Plaguicidas, reveló un hecho que "no trascendió. Después de la última reunión del Consejo Asesor, donde las cuatro entidades que ahora se manifiestan se retiraron del lugar de trabajo y quedaron solo el resto, solicitaron una reunión en privado con el Gobernador, que los recibió".

 

Luego, y ante los planteos de diálogo, aclaró que "por escrito no tenemos ninguna propuesta para modificar la ley. La única propuesta es eliminarla".

 

A su vez, recordó que en la charla "el gobernador se puso a disposición para establecer protocolos y agilizar los trámites, porque nunca vamos a negociar la salud de las personas. Fue después de esa reunión que presentamos la propuesta y evidentemente a la voluntad de diálogo habría que reverla, porque nosotros la seguimos teniendo".

 

"Más de 15 municipios que llevan adelante la ley", enfatizó y reiteró que la idea es que por decreto se autoricen los protocolos locales para que cada municipio tenga independencia a la hora de llevar adelante las aplicaciones. Además, remarcó que para poder evaluar la efectividad de la ley es necesario implementarla, y que con el tiempo se podrá analizar si requiere cambios o no. "En esa reunión, no sé si estuvieron presentes ustedes, pero eso fue lo que se acordó. Es importante que cuando vaya un representante, les cuenten lo que se habló", ironizó.

 

'
'