Sabado 06 de septiembre 2025

Harán millonaria inversión en la Planta de Residuos Biopatogénicos

Redaccion Avances 06/09/2025 - 14.20.hs

El Gobierno provincial construirá la tercera celda de la Planta de Residuos Biopatogénicos que funciona en Toay. Para ello, invertirá más de 1.200 millones de pesos.

 

El Gobierno provincial autorizó al Ministerio de Obras y Servicios Públicos a convocar a una licitación pública para construir la "tercera celda de disposición final de residuos biopatogénicos y farmacéuticos" en la localidad de Toay. La obra contempla una inversión de $ 1.265.314.095,81 con valores al mes de Abril de 2025 y un plazo de ejecución de 180 días corridos, según el decreto al que accedió LA ARENA.

 

Los fondos saldrán del apartado destinado a hospitales y centros de salud del presupuesto en vigencia. "La diferencia faltante será imputada en las partidas que se asignen en el Presupuesto del año 2026, para lo cual, deberá darse cuenta a la Cámara de Diputados", añade la normativa.

 

La Planta está en funcionamiento desde agosto del 2024. Según destacaron en su momento, dio solución definitiva a la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos biopatogénicos y farmacéuticos de toda la provincia. A su vez, indicaron que la obra implicó una inversión actualizada de $ 2.379.638.318.

 

"La Planta de Tratamiento de Residuos Biopatogénicos se proyectó bajo la premisa de brindar sustentabilidad ambiental, social, económica y financiera. La obra completa, por su complejidad constructiva y tecnológica, se planificó en etapas para el adecuado desarrollo de las infraestructuras que la integran y la garantía de su función", resaltaron desde el Ejecutivo.

 

El sitio de emplazamiento de la planta de tratamiento y disposición final de Residuos Biopatogénicos y Farmacéuticos, se localiza en el departamento de Toay, sobre la ruta 9 a mil metros al sur del cruce con Ruta Provincial 14, lugar en el que convergen los desechos de todos los centros de salud públicos y privados, al igual que los veterinarios, para su apropiado procedimiento.

 

Proyección.

 

Para la proyección del funcionamiento a 30 años, la Planta de Tratamiento se planificó, contemplando los potenciales residuos patológicos, estimando pesos, volúmenes de referencia y así concretar los objetivos delineados para beneficio de la población en cuanto a salud, saneamiento, higiene y ambiente.

 

En la planta confluyen los desechos de toda la provincia, para lo cual el Gobierno realizó estudios exhaustivos, trabajos interdisciplinarios y relevamientos de lugares geográficos para determinar la opción más segura. "Su existencia implica seguridad para los servicios de salud, por ellos también hubo que disponer la capacitación técnica para el personal en lo relativo a la Gestión Integral de Residuos biopatogénicos y farmacéuticos, como así, en el manejo de equipos de alta tecnología", completaron.

 

'
'