“El problema es que los jueces ganan poco”
El rechazo de los abogados y procuradores de la provincia al proyecto de eliminar las ferias judiciales es prácticamente total. El miércoles, en la reunión que se realizó en el Colegio que los reúne participaron 130 matriculados. La votación fue contundente: 128 en contra y solo dos a favor.
“Cuando te pinchan hay que saltar”, dijo Aguerrido, cuando le consultaron por qué generó tanto enojo entre sus colegas la iniciativa que impulsa el Superior Tribunal de Justicia.
El experimentado profesional del derecho dijo que durante las ferias el servicio de Justicia no se interrumpe, ya que para los períodos de feria están los pedidos de habilitación de feria, que se usan para tratar temas urgentes. “Si hablamos del acceso a la Justicia, de calidad y eficiencia judicial, si uno abre la puerta, hay que mirar para adentro, no para afuera. Acá lo que hicieron fue mirar para afuera”, se quejó en La Parte y el Todo, por la TVPP.
“Los problemas de la Justicia en La Pampa no se solucionan sacando las ferias, hay otros problemas que son propios del Poder Judicial”, añadió.
-¿Cuáles son los problemas?
-Yo dije una cosa el otro día que es de base: el cumplimiento irrestricto de los plazos procesales por todos los operadores judiciales. Hoy los únicos que estamos sujetos a plazos perentorios somos los abogados. El resto de los operadores, los que dictan resoluciones, no siempre las dictan en los términos en que, legalmente, las deberían dictar. Entonces, el atraso no lo provoca la feria. El proyecto de ley dice que a pesar de que se eliminan las ferias, los 45 días de vacaciones los funcionarios los mantienen. No, muchachos. Somos todos iguales: los abogados y los funcionarios. Esto lo dice la Ley Orgánica, no es un invento de los abogados.
-El problema es que si tenés un estudio y no tenés socios, y no hay feria, tendrías que vivir constantemente respondiendo demandas…
-Es más grave aún. ¿O a vos te parece que es casual que las ferias coincidan con los períodos vacacionales de los chicos? Los abogados tenemos una vida personal, una vida familiar… Yo tengo hijos grandes ya, pero me siguen preguntando cuándo voy a trabajar menos. Las ferias judiciales son nuestro período de descanso normal y habitual.
-¿El STJ comentó antes con el Colegio de Abogados su intención de eliminar las ferias?
-Nos dijeron “vengan que tenemos que hablar”. Y cuando se sentaron a la mesa apareció esto.
-No era una idea, sino un proyecto.
-Ya estaba… A ver… El Poder Judicial de la provincia, la mayor preocupación que tiene que tener en este momento no es la feria judicial, es la cuestión salarial. Y al que tiene que reclamarle por la cuestión salarial es al Poder Ejecutivo. En la provincia ser juez hoy no es aspiracional… Por los sueldos. Y la queja es horizontal.
-¿Los jueces de La Pampa ganan poco?
-Ganan poco.
-¿En relación con quiénes?
-En relación a la media nacional. Están muy por debajo. La gente se quiere ir hoy del Poder Judicial. Incluso se quiere ir gente recién llegada al Poder Judicial, donde tienen un ingreso fijo.
-Pensé que ganaban bien.
-No, es una queja extendida en el Poder Judicial.
-No los he escuchado quejarse a los jueces.
-Yo sí, no te voy a dar nombres porque no corresponde, pero sí. Ser juez en La Pampa no es aspiracional porque tenés una gran carga de responsabilidad que no es remunerada adecuadamente. Pasa con los jueces, funcionarios, empleados, Ministerio Público Fiscal… Ese es el problema que tienen. Han puesto en la agenda un tema que es absolutamente innecesario, porque la feria judicial no es un problema.
-¿Tenemos un buen Poder Judicial en La Pampa?
-Desde hace unos años a esta parte yo he sido un poco el que destaca las cosas malas... A ver, si hablamos de corrupción, yo no creo que haya en La Pampa jueces corruptos. En eso estoy tranquilo.
-Hay quienes objetan que en ciertos fallos falta estudio, falta preparación y actualización.
-Podría ser, sí, en algunos fallos. Desgraciadamente, este proyecto de la feria salió del STJ, que es el organismo del Poder Judicial que más demora tiene en el dictado de resoluciones. No tienen plazos, se toman todo el tiempo del mundo.
-¿Y cuál es la causa? ¿Pereza, exceso de trabajo?
-No lo sé.
-Es un cuerpo con cinco integrantes.
-La Constitución de la provincia no pide antigüedad en el ejercicio profesional, sino en el título. Ese es el problema. Tendría que exigir antigüedad en el ejercicio profesional.
-Tener experiencia práctica en litigar en el foro para luego poder acceder a la magistratura.
-Exacto. De los cinco que tenemos en el STJ, cuatro nunca ejercieron la profesión. Yo no voy a desmerecer el ejercicio de la magistratura, pero no voy a permitir que desprestigien el ejercicio de la abogacía. Somos iguales en derechos y en obligaciones. La única diferencia es que los abogados de la profesión somos referentes en autosustento y también somos autoreferentes en cuanto a descanso. Y eso es lo que estamos defendiendo. Y creemos que los problemas para llegar con celeridad en el servicio de Justicia no pasan por las ferias. El proyecto del STJ dice que se pueden suspender los plazos 15 días en el mes de enero, únicamente. Supongamos que hay un juicio por un accidente de tránsito, con varias víctimas, sin vínculo entre ellas, con varias compañías de seguro involucradas...En un caso así tendrías de cinco a seis abogados involucrados, con lo cual esos 15 días podrían convertirse en 60 ó 90 días.
-Es decir, que ni siquiera es fácil de instrumentar si se pusieran de acuerdo.
-Es que no estamos de acuerdo. No se va a instrumentar.
-¿Y si sale la ley?
-Tienen que elevarla a la Cámara de Diputados, los diputados nos tendrán que escuchar… Ya hubo un intento en San Juan, que después quedó sin efecto. Creo que lo llegaron a implementar y después lo tuvieron que sacar.
-Tu pronóstico es que esta ley no sale.
-Es mi deseo y el deseo del foro.
Artículos relacionados