Sabado 06 de septiembre 2025

Nación mintió y no hizo auditoría de comedores

Redaccion 06/09/2025 - 01.38.hs

Un año y tres meses después del pedido de acceso a información pública, el Gobierno nacional admitió que no realizó ninguna auditoría sobre los comedores populares a los que les cortó la asistencia alimentaria bajo el argumento de que no existían.
El pedido fue cursado por la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Natalia Zaracho. Se lo dirigió al Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello el 16 de mayo del año pasado. Eso es, un día después de que la ministra y el entonces Jefe de Gabinete Nicolás Posse aseguraran que una auditoría había detectado que la mitad de los comedores comunitarios no existían.
Con ese argumento, el Gobierno justificó el cese de envío de alimentos a los comedores. Desde ese momento millones de kilos de mercadería quedaron sin distribuir y empezaron a circular fotos productos al límite de la fecha de vencimiento en los galpones de Capital Humano. 

 

Respuesta.
La auditoría “resulta ser inexistente”. Esa fue la inexplicable respuesta del Ministerio de Pettovello admitió en la respuesta a Zaracho, según reveló el periodista Ari Lijalad en una nota de El Destape.
“Casi el 50 por ciento de los comedores no existían”, sentenció el luego desplazado Posse a mediados del año en el Congreso. Y apoyó esa supuesta irregularidad en una auditoría que, finalmente, el Gobierno reconoció que nunca se había hecho.
“Por la presente vengo a solicitar copia del informe de la auditoría a que hace referencia el señor Jefe de Gabinete Nicolás Posse en su presentación del Informe de Gestión ante esta Cámara de Diputados de fecha 15/05/2024”, preguntó a Capital Humano la diputada del Frente Grande.
El entonces jefe de Gabinete, dijo que la supuesta auditoría había revelado “direcciones donde nunca había funcionado un comedor y en muchos habían funcionado mucho tiempo atrás”. La mención a ese relevamiento quedó registrada en la versión taquigráfica de aquella sesión.
Las supuestas irregularidades, que nunca fueron comprobadas, quedaron reflejadas en varios medios de comunicación oficialistas. Otros medios, se hicieron eco de los reclamos y testimonios de referentes barriales que denunciaban la inexistencia de visitas y se cansaban de afirmar la gente que concurría. Reclamos que llegaron hasta las puertas de Capital Humano, durante semanas reclamaban ayuda económica o mercadería para preparar viandas. 

 

Mentira
En la respuesta oficial a la diputada Zaracho, Capital Humano escribió una excusa con formalidades inverosímiles: “La referencia genérica a ‘auditoría’ comporta una interpretación gramatical realizada por el entonces jefe de Gabinete, la cual se refiere a las acciones de control propias de los órganos a cargo de la ejecución de las políticas públicas y no a un informe de auditoría con los alcances previstos en la Ley N°24.156". 
La referencia es a la Ley de Administración Financiera que regula el funcionamiento de los organismos públicos.
El Ministerio de Capital Humano confirmó, en su respuesta a Zaracho, que hicieron “supervisiones y/o verificaciones territoriales”. Y admitió que las mismas “no se corresponden metodológica ni teleológicamente con los Informes de Auditoría”.
En el Registro Nacional de Comedores Comunitarios había más de 35.000 inscriptos. Si el gobierno de Milei "relevó un total de 2.193 espacios" significa que apenas revisó el 6% del total. Si fuera cierto que la mitad no existen daría que apenas el 3% del total no existen. 

 

'
'