Leve suba del dólar
El dólar oficial subió levemente en el segmento mayorista ante una nueva intervención oficial por más de u$s 150 millones. De esta forma, se mantiene la calma en el tipo de cambio oficial.
El dólar mayorista trepó apenas $1 a los $1.362,5. A su vez, el dólar oficial minorista cerró $1.382,69 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). El volumen operado en el segmento de contado fue de casi u$s 572 millones, con la entidad monetaria como principal vendedor a cuenta y orden del Tesoro en torno a los u$s 150 millones (la sangría roza los u$s400 millones), según fuentes del mercado.
En tanto, las reservas internacionales cayeron en u$s 208 millones a u$s 40.635 millones. En el Banco Nación (BNA), el billete cerró a $1.335 para la compra y $1.375 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.787,5.
Entre los paralelos, el dólar MEP subió 0,5% a $1.377,58, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) lo hizo un 0,7% a $1.381,15. Asimismo, el dólar blue subió $15 a $1.365, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Por otra parte, los contratos de dólar futuro cerraron al alza en su totalidad. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de septiembre será de $1.406 y que en diciembre llegará hasta los $1.557, lo que supera el techo de la banda. En total, se operaron u$s1.428 millones este jueves en el mercado.
Intervención.
El economista Federico Glustein señaló a Ámbito que en los últimos días se hizo evidente que existe "una avidez por el dólar que merece algún tipo de intervención para evitar la escalada que toque el techo de la banda".
Según el especialista el Gobierno continuará con este esquema al menos hasta las elecciones legislativas del 27 de octubre para sostener un dólar calmado por debajo de los $1.400.
Banco chino.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, acusó a un "banco chino" de haber hecho subir el precio del dólar el lunes pasado hasta rozar los $1.400.
Previo al anuncio sobre la intervención en el mercado de cambios por parte del Gobierno, el secretario de Finanzas realizó una declaración con respecto al alza que recibió la divisa estadounidense en la rueda del lunes.
Quirno se refirió al banco ICBC, que actualmente es el único banco de origen chino que opera en el país, al que acusó de haber aumentado el precio de dólar en torno a unos $40, rozando los $1.400.
"El lunes, durante dos horas, con U$S 30 millones de dólares, un banco de origen chino levantó el precio del dólar $40 con un volúmen muy chico", aseguró el funcionario en una entrevista televisiva en A24.
Además, reafirmó que "no hay ninguna rotura del esquema cambiario, ni del esquema de bandas. El Banco Central (BCRA) seguirá comprando pesos en el tope de la banda y seguirá vendiendo pesos en el piso de la banda. Nada ha cambiado".
Frente a la acusación de Quirno, el banco asiático detalló públicamente que se muestra optimista frente a las medidas "enfocadas en el crecimiento del país".
Artículos relacionados