Viernes 05 de septiembre 2025

Emplazarán “objeto histórico” en la Plazoleta de Malvinas

Redacción 05/09/2025 - 00.31.hs

En la Plazoleta Héroes de Malvinas de Eduardo Castex se emplazará “una luz” del histórico buque aviso ARA “Francisco de Gurruchaga”, que rescató más de 360 sobrevivientes del ARA Crucero General Belgrano durante el conflicto bélico de las Islas Malvinas. El histórico objeto fue donado por el ex combatiente santarroseño Rolando Contreras, quien fue presidente del Centro de Veteranos de Guerra de La Pampa. El acto se desarrollará el domingo, a las 17 horas, en el predio ubicado en el cruce de la ruta nacional 35 y ruta provincial 102.

 

La directora de Cultura y Ceremonial de la municipalidad de Eduardo Castex, Andrea Meza, destacó la donación del ex combatiente santarroseño, porque permitirá incorporar “otro elemento histórico” en el paseo público castense. Porque se sumará a la pala de la hélice del avión Neptune PP 111 que se emplazó el año pasado, y tiene un alto valor histórico porque esa aeronave rescató a 770 soldados argentinos tras el hundimiento del ARA Crucero General Belgrano durante el conflicto bélico con Inglaterra por las Islas Malvinas.

 

Meza destacó que la plazoleta “tiene un importante valor emocional para todos los castenses”, porque Eduardo Castex “es cuna de veteranos de Malvinas” y una ciudad “donde nuestros héroes tienen nombre y apellido”. El acto contará con la presencia de los ex combatientes castenses, pero también se sumarán veteranos de guerra de Santa Rosa y posiblemente arriben desde Bahía Blanca algunos héroes malvineros que fueron tripulantes del señalero Gurruchaga.

 

“Este fue uno de los señaleros que rescató mayor cantidad de sobrevivientes del ARA Crucero General Belgrano, porque rescató 19 balsas con 365 soldados argentinos. Entonces, es una parte muy importante de la historia que nos permite seguir sumando objetos que tienen una valiosa historia en la guerra de Malvinas y así mantener viva la memoria entre los castenses y los pampeanos la causa Malvinas”, expresó.

 

La entrevistada destacó que es importante “seguir malvinizando” con la incorporación “de objetos que tienen una valiosa historia en la guerra de Malvinas, para mantener viva la memoria entre los castenses y de todos la causa malvinera”.

 

“Siempre es importante hacer algo tan significativo en el mes aniversario de Eduardo Castex. Los ex combatientes locales consiguen los objetos y nosotros acompañamos para que se puedan concretar. Incluso, para el año que viene tenemos nuevas cosas pensadas, pero llevan mucho tiempo porque requiere de solicitudes y presentaciones formales para obtener las donaciones”, destacó Meza.

 

Señalero histórico.

 

El aviso ARA “Francisco de Gurruchaga” es uno de los buques de la Armada que participó del rescate de los náufragos del crucero ARA “General Belgrano”, que fue hundido el 2 de mayo de 1982. Con su esfuerzo titánico logró recuperar del mar helado a 363 de los 770 sobrevivientes y dos fallecidos cuyos restos descansan hoy en el continente.

 

El buque tiene una rica historia, porque originalmente fue botado como USS Luiseno para la Armada de los Estados Unidos, y fue transferido a la Argentina en 1975. Acá adoptó el nombre de Francisco de Gurruchaga, en honor a quien fue el armador de la primera escuadrilla naval.

 

El señalador tiene una rica trayectoria que se acrecienta porque durante la histórica Crisis de los Misiles en 1962 en Cuba, donde operó desde la Base Naval de Guantánamo.

 

En Argentina, desempeñó tareas de remolque, apoyo a campañas antárticas y rescate de submarinos, entre otras. Durante la Guerra de Malvinas operó desde la Isla de los Estados, siendo protagonista del rescate de 390 hombres provenientes del hundimiento del crucero ARA General Belgrano.

 

Fue utilizado en capturas de pesqueros extranjeros en el Mar Argentino, y durante el menemismo –en 1999- fue utilizado para el primer ejercicio combinado, que se denominó Millenium, con el Reino Unido, después de la Guerra de Malvinas.

 

En 2005, fue usado en el operativo de seguridad naval de la IV Cumbre de las Américas en la ciudad de Mar del Plata, cuando los presidentes latinoamericanos le voltearon el ALCA al presidente estadounidense George W. Bush.

 

En 2024 fue dado de baja y declarado en desuso para su venta en subasta pública. Después fue hundido en un ejercicio de tiro naval realizado por unidades de la Flota de Mar en el mar Argentino entre el 22 y 25 de octubre de 2024.

 

Artículos relacionados

"No hay 2027 sin 2025" Acompañado por los candidatos a legisladores nacionales del Frente Defendemos La Pampa, el presidente del PJ, Sergio Ziliotto, llamó a trabajar fuertemente para lograr un triunfo en las elecciones del próximo 26 de octubre. En un encuentro con concejales y referentes de Unidades Básicas de diversos puntos de la provincia, dejó en claro que "no hay 2027 sin 2025", ya que “las políticas nacionales atacan derechos fundamentales y quitan recursos a pampeanos y pampeanas”. Ziliotto celebró la masiva presencia y acompañamiento, además, pidió militar de todas las formas posibles, digitalmente, sectorialmente, cara a cara, “para no dejarnos confundir con mensajes erróneos y mal intencionados. Tenemos candidatos con trayectoria y algo muy claro, que para nosotros es una clara respuesta, queremos diputados para decir 'no' a cualquier ley que lesione los derechos de las pampeanas y pampeanos". Quien encabeza la lista a diputados nacionales, Abelardo Ferrán, hizo particular hincapié en la defensa de los derechos que lleva adelante Sergio Ziliotto como gobernador, al igual que lo hicieron los gobernadores que a lo largo de 40 años sostuvieron la bandera de independencia económica, justicia social y soberanía política. “Tenemos que defender derechos, este personaje que tenemos como presidente dijo que destruiría al Estado, ¿se imaginan una sociedad sin Estado?, sin salud pública, sin educación pública... dijo que iba a fundir a las provincias, imaginen entonces la importancia de la Elección”, continuó. Asimismo no dudó en que el candidato de La Libertad Avanza desconoce la realidad de la economía, “que es la que viven las personas”, y sostuvo que desde ese sector solo buscan que los balances cierren: “Mientras cierren los números no importa que el ajuste sea hacia las personas, por lo general las de menos recursos, las personas con discapacidad, las que necesitan del acceso a medicamentos, a la educación pública”. A modo de cierre, Ferrán recordó que la casa de altos estudios cumplió 67 años. En dicho contexto, expresó que una de las principales banderas en el Congreso será la defensa de las Universidades.

'
'