Viernes 05 de septiembre 2025

El Gobierno vendió unos u$s 500 millones en solo 4 días para frenar al dólar

Redaccion Avances 05/09/2025 - 17.54.hs

Luego de operar durante casi toda la rueda en alza, el dólar oficial mayorista cerró este viernes 5 de septiembre con un retroceso diario de $7,50 para terminar en los $1.355, debido a la intervención oficial tanto en el mercado de cambios oficial (MULC) como en los futuros. Aun así, la divisa sumó un nuevo avance semanal en la previa de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.

 

Respecto del viernes pasado, el tipo de cambio creció $13 (+1%). "Como era de esperar hubo mucha presión sobre el billete en todos los sentidos. El MULC operó mas de u$s550 millones, donde el Tesoro habría vendido u$s280 millones", señaló el analista financiero Nicolás Cappella sobre lo ocurrido en esta última rueda. En el mismo sentido, Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, indicó que aparentemente hubo una intervención de u$s285 millones.

 

De este modo, en la semana se estima que el Gobierno utilizó aproximadamente u$s500 millones para para contener el precio del "billete verde", que en el comienzo de la semana llegó a superar los $1.370. Oficialmente ya se informó una venta de casi u$s200 millones el martes y una compra de u$s30 millones el miércoles, mientras que entre jueves y viernes se habrían sumado nuevas ventas (no confirmadas aun) por u$s330 millones.

 

En paralelo, se observó una fuerte participación en el mercado de futuros. El analista Salvador Vitelli remarcó que el interés abierto (número de contratos vigentes) aumentó en u$s200 millones, de los cuales u$s146 millones correspondieron al contrato más corto de fin de septiembre.

 

El dólar oficial minorista cotizó $1.386,80 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación (BNA), por su parte, el billete operó a $1.340 para la compra y $1.380 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.794.

 

Entre los paralelos, el dólar MEP sube 0,2% y cotiza a $1.380,44, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,3% y se vende a $1.385,01. Asimismo, el dólar blue cerró a $1.370, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

 

 

Ventas cercanas a los u$s200 millones en el primer día de intervención

Los datos monetarios confirmaron la primera intervención del Tesoro en el mercado cambiario (MLC) tras el anuncio de Pablo Quirno sobre la participación del Tesoro en el MLC (link). Los depósitos en dólares de la entidad en el Banco Central se redujeron en u$s238 millones. En simultáneo, los depósitos en pesos aumentaron en $270.743 millones, equivalentes a u$s198 millones al dólar minorista del día de $1.368,25, lo que sugiere que la intervención habría sido por ese monto. El remanente de US$40 millones coincide con pagos programados a organismos internacionales en esas fechas. (Ambito)

 

'
'