Viernes 05 de septiembre 2025

Los celulares cooperativos estarán en “unos meses”

Redacción 05/09/2025 - 00.21.hs

El ejercicio que está por cerrar en la Cooperativa Popular de Electricidad tendrá un saldo positivo, luego de siete años en los que los balances fueron de equilibrio o negativos. En ese contexto, el presidente del Consejo de Administración, Manuel Simpson, anticipó que en “cuestión de meses” estarán sumando un nuevo servicio: la telefonía móvil, a través de un sistema de operación virtual similar, según dijo, al que presta Tuenti.

 

Simpson visitó el miércoles a la noche los estudios de la TVPP, donde participó del programa “La Parte y el Todo”. “Tuvimos siete balances consecutivos donde se mezclaron algunos equilibrados, otros negativos y varios que fueron muy negativos, pero el año pasado ya visualizábamos que este iba a ser un buen balance”, dijo.

 

-¿Cuál fue el motivo de este balance positivo?

 

-Uno es la cuestión tarifaria, que se mezcla también con el cumplimiento de los abonados. Tenemos los niveles de morosidad muy bajos. Tuvimos una época muy importante de congelamiento de las tarifas en telecomunicaciones, que fueron dos o tres años, pero ahora ha crecido. Fue un decreto que sacó el gobierno anterior durante la pandemia, que declaró a las telecomunicaciones servicio esencial, pero las que lo acatamos fuimos las cooperativas, mientras que las empresas grandes, con recursos de amparo, siguieron aumentando las tarifas. La intención fue buena, pero no sirvió.

 

-¿Cuáles son los sectores que están dando déficit?

 

-Hay un equilibrio general, pero hay uno que tenemos que revisar que es la fábrica de columnas. Tenemos que ordenarlo pero en general hay equilibrio.

 

-¿Este balance positivo los anima a realizar inversiones en áreas tecnológicas?

 

-Sí, hay una decisión de avanzar más. Venimos trabajando hace dos años con la red de fibra óptica, pero hemos ido avanzando a medida que la economía lo fue permitiendo, así que ahora estamos pensando en reactivar las inversiones.

 

-Hoy se ha sumado a la competencia de Starlink, ¿se puede competir con ellos?

 

-El caso de Starlink es especial, porque es un buen servicio, pero no es fibra óptica, que es lo que le da la excelencia al servicio de ancho de banda. La situación que tenemos hoy es parcial porque tenemos un despliegue de fibra al hogar que es la mejor de todas las tecnologías.

 

-¿Qué porcentaje de cobertura tiene?

 

-Hoy tenemos la zona centro, hasta la Circunvalación Sur, una parte de Circunvalación Este, el casco urbano de Toay tiene 2 mil viviendas conectadas, luego está el barrio Ara San Juan y toda esa zona del este de Santa Rosa. Y hay un porcentaje de un 30 ó 40% de cobertura y se proyecta otro tanto para este año. La ventaja que tiene llegar con fibra al hogar es que las estáticas o las inclemencias del tiempo no afectan el servicio porque son haces de luz sobre vidrio. La fibra da estabilidad. Esta semana armamos un proyecto para una compra y asesoramiento de equipamiento, porque el 90% de los reclamos que tenemos de nuestros usuarios son por problemas en las redes internas de las viviendas. Entonces vamos intentar ofrecerles asesoramiento más personalizado respecto del equipamiento hogareño.

 

-¿Cómo está la TV por cable?

 

-Es un modelo que está en decadencia como la telefonía fija. No hay demanda del servicio, porque la gente directamente contrata Sensa, del mismo modo que contrata Netflix. Ahora tenemos un plan de Internet en el que Sensa va a venir incorporado con descuentos y todo.

 

-¿Hay posibilidades de la que CPE incursione en el servicio de telefonía movil?

 

-El único modelo posible hoy es la operación móvil virtual en Argentina, porque no hay asignaciones de frecuencias. Las tienen dos compañías, que son Personal o Movistar. Y hay otro operador que es Tuenti, que es una empresa de Movistar. La CPE podría incursionar en un servicio como Tuenti.

 

-¿Qué plazos manejan?

 

-La CPE se vino preparando todo el año pasado y hoy ya estamos en condiciones porque se utiliza la infraestructura del proveedor de frecuencia. La decisión está tomada, hacia eso vamos, pero no podemos confirmarlo hasta no tener una habilitación contractual. Cada cooperativa se suma al contrato marco, que es con Catel, que es una cámara similar a una Federación…

 

-¿Y con qué proveedor están hablando?

 

-Catel tiene un contrato firmado con Movistar (Telefónica).

 

-Que hoy pertenece a Clarín.

 

-Exacto.

 

-Vamos a estar durmiendo con el enemigo.

 

-No sé si el enemigo, pero hay que competir y estamos acostumbrados a eso. No tenemos miedo de competir. Por ahora lo que debemos hacer es cerrar esa habilitación a través de Catel.

 

-¿Estamos hablando de una demora de meses o años para que puedan comenzar a prestar el servicio?

 

-Es cuestión de meses.

 

-¿Hay cooperativas que ya prestan el servicio?

 

-La que más estamos estudiando es Telpin, la cooperativa de Pinamar. El servicio de ellos tuvo una muy buena aceptación de parte de los asociados. Nosotros estamos muy tranquilos porque históricamente los asociados han entendido cuál es la función de la cooperativa en la sociedad, saben que lo que se invierte en la cooperativa queda en la ciudad.

 

'
'