Jueves 28 de agosto 2025

La Sociedad Rural pide dejar de vacunar contra la aftosa

Redacción 28/08/2025 - 00.25.hs

La fiebre aftosa en Argentina y la región está motivando un álgido debate. Hace unos meses estalló la batalla de los laboratorios por quedarse con el negocio de las vacunas contra esa enfermedad que afecta al ganado bovino. Sumado a eso, la flexibilización de la barrera sanitaria patagónica invita a discutir si seguir aplicando la vacuna o emprender un camino hacia la erradicación total y convertir a Argentina en un país productor que no vacune a sus animales contra la enfermedad.

 

Tal como informó Bichos de Campo, hay dos condimentos que hicieron escalar la discusión en este tiempo: uno vino de afuera, y el otro es bien argentino. En la región, Brasil y Paraguay comenzaron el plan de llevar a sus territorios nacionales al estatus de libres de aftosa sin vacunación, y ya dieron el primer paso hacia eso, que culminará con la declaración de la OMSA en este sentido. La discusión argentina quedó bien representada en el último Congreso de Entes sanitarios realizado en Río Cuarto, donde las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) solicitaron que no se deje de vacunar, algo que viene manifestando hace tiempo.

 

Erradicación.

 

Quien se pronunció ahora es la Sociedad Rural Argentina, que no solo invitó a emprender el camino hacia la erradicación sin vacunación de todo el país, sino que puso a disposición su conocimiento y recursos técnicos, a la vez que sugirió la creación del “Consejo Estratégico Nacional para la Erradicación Definitiva de la Fiebre Aftosa”, que según proponen, debería estar liderado por Senasa, y conformado por las entidades y las provincias.

 

“Gran parte de la Argentina continúa siendo considerada un país libre de fiebre aftosa con vacunación, lo que impone ciertas restricciones comerciales y limita el acceso a mercados de alto valor”, inicia un comunicado de la entidad ruralista presidida por Nicolás Pino.

 

“Hoy, la Argentina enfrenta una nueva oportunidad: avanzar hacia un esquema sanitario más ambicioso, sustentado en ciencia, experiencia y consenso público-privado. La posibilidad de dejar de vacunar no debe abordarse como una decisión aislada o improvisada, sino como parte de una estrategia nacional cuidadosamente planificada, basada en evidencia técnica y epidemiológica, con un enfoque gradual, regionalizado, y con un fuerte componente de articulación institucional”, profundizó la entidad.

 

Al respecto, la SRA sostuvo que es necesario realizar un diagnóstico riguroso y actualizado del estatus sanitario del país y de la región, considerando la situación de países limítrofes, las dinámicas del comercio internacional, la evaluación de riesgos, y las capacidades de respuesta del sistema sanitario argentino. “En particular, se deben reforzar los sistemas de vigilancia activa y pasiva, la capacitación de recursos humanos, y la infraestructura de laboratorios y barreras sanitarias”, indicó en el comunicado.

 

“En la SRA aspiramos a que, cuando las condiciones técnicas, políticas y comerciales así lo permitan, el país avance hacia la meta de obtener el estatus sanitario de libre de fiebre aftosa sin vacunación”, insistieron.

 

“Impensable”.

 

Al respecto, Carlos Castagnani, presidente de CRA expresó: “Hoy es impensable, y sería irresponsable pensar dejar de vacunar”. Respecto al comunicado de la SRA, el dirigente señaló: “Respetamos el comunicado de una entidad amiga, y creo que es ratificar el camino. Está en el mismo camino que hace mucho tiempo viene proponiendo CRA, quizás con diferentes palabras, u otros matices”.

 

La postura de CRA incluye el fortalecimiento institucional: “Somos de la idea que hay que fortalecer el Senasa, pero no solamente por la vacuna antiaftosa. Tenemos otro problema, tenemos una frontera que hay que protegerla, hoy hay fronteras muy débiles y están causando problemas a los productores argentinos. Y tenemos problemas también muy importantes, como la garrapata, especialmente en Entre Ríos y Corrientes”.

 

En esa línea, Castagnani subrayó: “Necesitamos un ente sanitario muy robusto, muy fuerte, que pueda tomar determinaciones, y dentro de ese paquete está también la vacuna antiaftosa”.

 

'
'