Miércoles 25 de junio 2025

La UNLPam adhiere a la protesta: "Una ignorancia absoluta"

Redacción 01/02/2025 - 08.07.hs

Desde la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) adhirieron a la Marcha Federal Antifascista y Antirracista que se realizará hoy. Tras la convocatoria, compartieron la declaración de su Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y Contra las Violencias (RUGE) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

 

La Red expresó su "repudio y preocupación por los dichos negacionistas, discriminatorios y violentos del presidente de la Nación en el Foro Económico Mundial en Davos. Asímismo, alerta sobre el retroceso en materia de derechos para mujeres y LGBTIQNB+ que implicaría el proyecto de 'Igualdad ante la Ley' que pretende impulsar en el Congreso".

 

"Javier Milei ha decidido constituir su identidad política posicionándose en enemistad con el movimiento de mujeres, el movimiento feminista, la comunidad LBTIQNB+, el ambientalismo, los derechos humanos y la justicia social en general. Alineándose, obsecuentemente, a un discurso global antiprogresista (o anti woke, como eligen llamarlo) ha dejado en evidencia una ignorancia absoluta en la materia", agregaron.

 

En esa línea, cuestionaron que "usa despectivamente el término ideología de género para referirse a la perspectiva política, pedagógica y cultural que lucha contra las desigualdades y las violencias basadas en la identidad de género, en la expresión de género y la orientación sexual, y que afectan, principalmente, a mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries, niñes y adolescentes. Asocia, malintencionadamente, la identidad de género y la orientación sexual a crímenes como el abuso sexual y el homicidio, construyendo de esa manera un estigma que alimenta y legítima discursos de odio que, luego, tienen consecuencias directas en la vida de las personas LGBTIQNB+".

 

Concepto de femicidio.

 

Por otro lado, señalaron que "reniega del concepto de femicidio y, en ese movimiento, niega la existencia de la violencia por motivos de género; demuestra desconocimiento de la historia y del significado del término que define la forma más extrema de violencia hacia las mujeres: el homicidio mediado por la violencia basada en el género. En nuestro país el femicidio es la principal causa de muertes violentas de mujeres y niñas. Solo en 2024 se registraron 255 (uno cada 34 horas), y ya son 20 en lo que va del 2025".

 

"A contramano de lo que viene denunciando y demostrando la economía feminista, el presidente niega la brecha salarial entre varones y mujeres, sin ningún dato estadístico que sustente su posición. Asume que la feminización o masculinización de ciertas ramas laborales responden a un orden natural de las cosas y que la división sexual del trabajo no está determinada social ni culturalmente. Se autoproclama libertario pero se pronuncia en contra de la libertad de decidir que otorga el aborto legal. Lo asocia, erróneamente, a la baja en la tasa de natalidad y omite mencionar la disminución de muertes por abortos que se produjo desde que nuestro país cuenta con la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que garantiza que ocurra de manera segura y gratuita", continuaron.

 

Finalmente, aseguraron que "desde el sistema universitario público seguimos defendiendo los derechos conquistados y trabajando por un país con igualdad de género, libre de violencias y con justicia social".

 

“A sumarse y movilizar”.

 

“Las políticas que lleva adelante el gobierno nacional va a contramano de todas las propuestas que se hacen desde las ciencias sociales y naturales”, advirtió Micaela Gaggero Fiscella. En diálogo con Radio Noticias (FM 99,5) la secretaria gremial de ADU La Pampa ratificó la adhesión de esa entidad gremial a la “marcha antifascista y antirracista” y convocó a los docentes universitarios “a sumarse y movilizar”

 

“Hay muchos motivos para esta convocatoria, porque la pretensión de derogar el femicidio y la afirmación de que todo homosexual es pedófilo son posiciones totalmente contrarias a nuestro pensamiento y como comunidad educativa y sindicato docente nos plantamos en la vereda de enfrente”, añadió.

 

Micaela aclaró que “en este contexto, la economía no es una figura abstracta y considramos que estos dichos del presidente se vinculan a los interses de los grandes capitales que los sostienen en su mandato” y recordó que “los movimientos de feminismos y las disidencias siempre han enfrentado esos poderes, que se sustentan sobre ideas antidemocráticas”.

 

Además, los docentes universitarios “también arrancamos mal el año en términos salariales, porque nuestra federación reclamó por escrito el inicio de reuniones paritarias pero no obtuvo ninguna respuesta”. Según Micaela, “si bien los instructivos de liquidación todavía no fueron presentados, no tenemos ninguna perspectiva de aumento y nuestro rector ya informó que el recorte en gastos de funcionamiento alcanza al 30%”.

 

'
'