“La valentía nunca será olvidada”
(Jacinto Arauz) - El intendente Santiago Goñi, junto a veteranos de guerra y familiares, encabezó el acto por el 43º aniversario del hundimiento del Crucero General Belgrano.
Durante la gesta de Malvinas y en las primeras acciones de guerra, el Crucero fue torpedeado fuera de la zona de exclusión dispuesta por Inglaterra, mandándolo al fondo del mar con 323 tripulantes de algo más de mil que componía la dotación.
Revivir esas horas no es fácil para quienes sufrieron esa situación límite de salvarse o perecer en las frías aguas del sur. Eso lo graficó muy bien el visitante Marcelino Walter Fernández, veterano de la localidad de Saavedra, provincia de Buenos Aires.
Fernández.
“No hay relato que pueda explicar lo que un veterano de guerra ha sentido en su corazón durante todos estos años. Al pasar el tiempo, la mochila de la vida se hace más pesada. Y a mis 70 años de edad esa carga se siente. Con la fuerza de la razón, es mi convicción que algún día dejaremos de pensar en nuestras Malvinas como la hermanita perdida que dice la canción de Atahualpa Yupanqui. Cuando veo a los integrantes del Crucero Belgrano, la unidad de guerra con más bajas en combate durante 1982, veo historia viviente, argentinos de carne y hueso, que soportaron cosas difíciles de comprender, porque el Atlántico Sur en invierno castiga con viento y agua helada siempre, tratando de mellar toda fuerza de voluntad y esos hombres soportaron todo”, explicó el veterano.
Además, durante el acto se colocó una ofrenda floral en el monolito que recuerda a Jorge Delfino Pardou, caído en el hundimiento; y otra por parte de la familia en las manos de su hermano, el capitán (R) César Pardou. El tramo más emotivo de la ceremonia se registró cuando junto al sobreviviente Silvio Baridón soltaron dos palomas blancas como símbolo de la paz.
La voz oficial estuvo a cargo de la jueza de Paz, María Elizabeth Monaldi, y luego por el intendente Santiago Goñi. “Siempre llevaremos en la memoria y en nuestro corazón a quienes tuvieron el honor de defender la Patria y continuaremos acompañándolos. Reforcemos el compromiso permanente por mantener vivo su recuerdo y no renunciar hasta que la bandera argentina vuelva a flamear en nuestras Islas Malvinas”, dijo en un párrafo de su alocución la jueza.
Por su parte, el intendente dijo que “el sacrificio y la valentía nunca serán olvidados, queremos recordar el coraje y dedicación a la Patria. Honramos su memoria, reconocemos su contribución a la historia argentina, que su legado nos inspira a trabajar por la paz y la unión nacional”.
“A las familias de los tripulantes les expresamos nuestra solidaridad y respeto. Su pérdida es un dolor que nunca se olvida, pero su memoria nos fortalece”, cerró.
Artículos relacionados