Leve incremento en las transferencias a La Pampa
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) precisó que las transferencias automáticas a La Pampa crecieron un 0,3 % en octubre, siendo la que menos creció en monto junto a San Luis. En el acumulado, la variación fue de 0,7 %.
En octubre, el Gobierno nacional giró $5.485.000 millones "en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, frente a $4.137.900 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir que se observó una variación nominal del 32,6%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una suba real del 1% Por su parte, la coparticipación, es decir las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habrían ascendido un 1,5% real".
Según el trabajo, el incremento en la coparticipación "se explicaría, fundamentalmente, por la suba real interanual del 12,8% de impuesto a las ganancias y la variación prácticamente nula de IVA de 0,2%. En conjunto la recaudación de IVA e IIGG habría registrado una suba real interanual del 4,8%. No obstante, la caída en la recaudación de impuestos internos de 6,6% y el hecho de que octubre de 2024 tuvo ingresos extras por el blanqueo, generó que la coparticipación neta tuviera un incremento de solo el 1,5%. Luego, en el acumulado de los primeros diez meses del año de la suma de IVA y ganancias, la variación interanual real habría sido positiva por 1,3%".
"Retomando la dinámica de las transferencias automáticas y considerando la evolución individual de los envíos a las jurisdicciones,se observa que no en todos los casos la variación real fue positiva. Dicho esto, hubo una amplitud de 2,6 puntos porcentuales, entre Santa Fe (-0,4%) que fue la jurisdicción con mayor caída y Buenos Aires (+2,2%), la de mayor suba", detalló.
En el listado, se observa que en transferencias por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones La Pampa registró una variación positiva interanual del 0,3 %, al recibir en octubre 97.462 millones de pesos. Es la que menos porcentaje de incremento tuvo, junto con San Luis. Entre Ríos no registró cambios y en Córdoba y Santa Fe hubo una caída de 0,3 % y 0,4 % respectivamente. Provincia de Buenos Aires (2,2 %), Tucumán (1,8 %) y Salta (1,7 %) encabezan el listado.
Acumulado.
En los primeros diez meses del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $49.280.000 millones, frente a $33.651.000 millones para igual periodo del año anterior. "Exhibieron una variación nominal del 46,4%, que se traduciría en una suba real del 2,3% al descontar la inflación del período", indicó el Iaraf.
En este caso, La Pampa se ubica tercera entre las que menos crecieron con un 0,7 %, al igual que Córdoba y por encima de Santa Fe. En los primeros meses del año, la provincia recibió 878.481 millones de pesos
"Resulta interesante evaluar la dinámica mensual del acumulado a cada mes de las transferencias automáticas por coparticipación neta a provincias y CABA en 2025, teniendo en cuenta la variación porcentual interanual real. Además, debido a que los principales cambios vienen por el lado del impuesto a las ganancias y que junto con IVA explican el 93% de la coparticipación neta, se incluye en el análisis la dinámica de la recaudación de ambos tributos", añadió el informe.
El trabajo observó que hubo "un comportamiento constante del incremento de tres variables hasta el mes de abril de 2025. Luego, en mayo de 2025, la recaudación de ganancias cayó de manera significativa en términos interanuales, ya que en el periodo base se tuvo una recaudación récord por el salto cambiario de diciembre de 2023. En efecto, la recaudación del tributo pasó de crecer un 37,3% real interanual en el acumulado a abril a caer un 1,8% en mayo".
Luego, con la suba de recaudación de los siguientes cuatro meses, el acumulado parcial de los primeros diez meses tendría un incremento de recaudación real del 1% respecto a igual periodo del año pasado. Por su parte, la recaudación de IVA mantuvo su dinámica, de un incremento real interanual de entre 1,5% y 2,5%.
"Como era esperable, la caída real de recaudación de ganancias de mayo generó un fuerte cambio en la dinámica del financiamiento provincial, a través de las transferencias automáticas por coparticipación neta a provincias y CABA. En el acumulado a abril de 2025 tuvieron un incremento interanual real del 11,8%, luego, con la baja de ganancias de mayo, el acumulado tuvo un descenso interanual real de 1,8%. Luego, la recuperación de ganancias generó que la coparticipación neta tenga un leve incremento en el acumulado a octubre de 0,6% real interanual. Es decir que en los primeros 10 meses de 2025, está levemente por encima que en igual periodo de 2024", completó
Artículos relacionados
