Llega “Cuerpo en escena”
Comenzará hoy la VIII edición de “Cuerpo en escena”, un festival que impulsa la danza y el encuentro cultural. Se desarrollará en Santa Rosa hasta el domingo e incluirá funciones, seminarios, talleres y conversatorios.
La realización del encuentro de las artes escénicas del movimiento intenta favorecer el intercambio de obras de danzas de todo el país, para el enriquecimiento del lenguaje en sus diversas manifestaciones. Tiene el objetivo de fomentar la circulación de productos artísticos y promover circuitos de trabajo.
El festival inaugurará una dinámica de jurado para la selección de uno de los elencos participantes, que recibirá el Premio Estímulo a la Creación 2025. Para esta tarea se convocaron dos artistas pampeanos con una destacada trayectoria profesional, Matías Santander y Candela Rodríguez.
Elencos.
La presentación del evento se desarrolló ayer en el auditorio del Medasur, con la presencia del secretario de Cultura de la Provincia, Pablo Lucero; la subdirectora de Municipios Turísticos, María Eugenia Debans y la representante de la Asociación Pampeana de Danza, Magalí Gigena.
Lucero extendió la invitación a todos los pampeanos y destacó que “es el momento del arte escénico, que siempre va creciendo año a año”. En tanto Gigena contó que el festival se realiza desde el 2017 y congrega obras o productos artísticos de distintas disciplinas o estilos de la danza o de las artes del movimiento. “Para este año están programadas cinco funciones con una participación de siete elencos, que han aplicado a la convocatoria que se realizó durante junio”, explicó.
En ese sentido, agregó que “Cuerpo en Escena lo que tiene de interesante es que valora económicamente las producciones artísticas. Para el caso de los elencos, reciben un cachet por hacer esa función, y tenemos elencos que hacen desde danzas árabes hasta contemporáneas, con alguna fusión acrobática, folclórica, etcétera”.
También se brindarán capacitaciones. “El sábado habrá una masterclass con Matías Santander, reconocido bailarín que estuvo en el ballet del Teatro San Martín de Buenos Aires y es oriundo de Eduardo Castex. Tratamos de convocar a artistas pampeanos. Además, será parte del jurado de selección del Premio Estímulo para el 2025. La otra pampeana convocada es Candela Rodríguez, actual integrante de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, que depende de la Secretaría de Cultura de Nación y ella también estará de jurado. El resto de las capacitaciones serán dadas por integrantes de los elencos que provienen de otros lugares”, detalló. Gigena reveló luego que otra de las repatriadas será Virginia Baraybar, con su obra “A orillas del Atuel”.
Programación.
Esta noche a las 20 en el Teatro Español se presentará “Resilientes” del Ballet El Bravío y “Las mil y una noches” de Maktub. A las 21:30 en la sala del ATTP estará la función de “Identidad” del Grupo Querencia de Jacinto Arauz) y “Ayni” de la Compañía Entremujeres. El sábado a las 20 en el Teatro Español será el turno de “A orillas del… Atuel?” de Virginia Baraybar y “Ensayo sobre pájaros” de Studio Colibrí, mientras que a las 21:30 en la ATTP “El amor ha muerto” de Proyecto Rubik que llegan desde Ushuaia.
El domingo en el Medasur a las 20 será la gala de premiación con la presentación estreno de “Ecos del Lago de los Cisnes” del Ballet Contemporáneo Junior, además del conversatorio Danza en territorio y trabajo artístico. Las entradas para el Teatro Español cuestan $ 3.000 y en la ATTP es gratuita.
Artículos relacionados