Miércoles 28 de mayo 2025

Llega Gabriel Rabinovich y la UNLPam le dará el doctorado Honoris Causa

Redaccion Avances 27/05/2025 - 11.04.hs

El bioquímico, doctor en Ciencias Químicas argentino y candidato al Premio Nobel, Gabriel Rabinovich, recibirá el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Pampa, el próximo 5 de junio.
Rabinovich, es uno de los científicos más prestigiosos del mundo, reconocido por el descubrimiento de mecanismos de escape tumoral y de regulación de la respuesta inflamatoria, que permitieron el diseño de nuevos agentes terapéuticos en cáncer y enfermedades autoinmunes basados en la modulación de la interacción entre galectinas y glicanos. Se desempeña como investigador superior del Conicet y Profesor Titular Regular Plenario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Desde 2016 es Miembro Asociado Extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS), y desde 2022 miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO). También es Miembro de la Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo (TWAS), de la Academia de Ciencias de América Latina, de la Academia de Ciencias Argentina y de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Ancefn) de Argentina.

 


Descubrimiento de la Galectina.
Rabinovich, formado en la Universidad Nacional de Córdoba contó cómo descubrió la proteína Galectina y para qué sirve. Recordó que a esa proteína la halló de casualidad hace unos 30 años atrás, durante sus último tiempo como estudiante universitario, una noche que se acordó que había dejado una serie de experimentos en tubos de ensayo en la heladera de su madre, y que cuando los analizó, notó una extraña reacción que le llamó la atención.
A partir de ahí, tras un largo recorrido, que se formalizó con los análisis y verificaciones que hicieron otros laboratorios para corroborar su descubrimiento, se enfocó en estudiar las propiedades de la Galectina y con el tiempo, la posibilidad de combatir el cáncer con esta proteína generada por las células del cuerpo de forma natural.
“Lo que hace es decodificar la información que está encriptada en la superficie celular. Sirve para frenar la respuesta inmunológica del cuerpo”, dijo en primera instancia y luego se explayó: “Cuando nos enfermamos hay un ejército de linfocitos que van a defendernos, pero llega un momento donde tienen que volver a la normalidad una vez que el virus no es una amenaza. Esta proteína sirve para eso. Para resolver la respuesta cuando ya se cumplió”.
Indicó que notaron que las células cancerígenas generan Galectina en una proporción muy superior a los linfocitos que intentan neutralizar el agente maligno y que por eso no pueden luchar y evitar la expansión del cáncer. “Vimos que los tumores cuando crecen producen más de esta proteína, en vez de 1, 100. Elimina los linfocitos antes de que ataquen a las células”, detalló el ganador del Premio Konex de brillante.
Distintas menciones que lo sitúan como un candidato a integrar el reservado grupo de argentinos que ganaron el Premio Nobel de ciencias duras: Houssay-Leloir-Milstein. “Estoy feliz, igual prefiero no pensar en eso porque me distraería. Nos falta mucho con lo que hacemos. Sinceramente -y no por ser falso o humilde- se que hay mucha gente brillante en el mundo que impactó en la humanidad con sus descubrimientos”, dijo.
“El descubrimiento de la proteína que regula el sistema inmunológico cambió paradigmas. Actualmente estamos en un proceso de llegar a los pacientes. Ese sería el gran premio. Hay un sendero muy largo desde el descubrimiento hasta que se puede transformar y generar un producto que mejore la sociedad y de más oportunidades”, señaló.

 

 

Cargos honoríficos.
Rabinovich fue distinguido con los cargos de profesor visitante Universidad de Maryland (Baltimore) desde 2003. Profesor visitante Universidad de Miami (Center of Diabetes Research, Miami) entre 2007 y 2010. Profesor visitante Dana Farber Cancer Institute (Harvard Med School, Boston) entre 2008 y 2014. Profesor visitante Universidad de París en 2012 y 2013.
Fue distinguido como doctor honoris causa de la Universidad Nacional de Córdoba (2014), Universidad Católica de Córdoba (2016), Universidad Nacional de San Luis (2018), Universidad Caece (2018), Universidad Nacional de Mar del Plata (2019), Universidad Nacional de La Plata (2022), Universidad de La República (Uruguay), Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza) y Universidad Nacional del Litoral (2024), y se sumará ahora el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de La Pampa.

 

 

“Hakomori Award”.
Este martes, Rabinovich, director del Laboratorio de Glicomedicina del Instituto de Biología y Medicina Experimental, recibirá en Edmonton (Canadá) el Hakomori Award, la distinción más importante otorgada por la International Glycoconjugate Organization (IGO), y una de las dos más destacadas a nivel internacional en el campo de las glicociencias.
En 2022, Rabinovich ya había ganado el Karl Meyer Lectureship Award, que entrega la Society for Glicobiology, la otra gran organización que integra a los glicobiólogos a nivel mundial.

 

'
'