Martes 06 de mayo 2025

Llegar a Bahía Blanca se convirtió en una odisea: en dos semanas recién habilitarían paso provisorio por la ruta 35

Redaccion Avances 08/04/2025 - 17.53.hs

(Jacinto Arauz / Corresponsal) - Llegar a Bahía Blanca se ha convertido en una odisea para muchos -incluidos los pampeanos, que viajan por la ruta nacional 35-, que tienen que realizar varios kilómetros extras por razones laborales y también están aquellos que deben hacerlo por problemas de salud. Tal vez y sorteando varios obstáculos, en un par de semanas los kilómetros sean menos, cuando se habiliten los desvíos que se están realizando.

 

Las quejas son muchas, pero los recursos pocos. El daño por el fuerte temporal fue grande y nadie, ni siquiera el más prevenido, hubiese pronosticado semejante desastre. Lo que sí es real, que nadie puede hacerse el desentendido y mucho menos disponer los recursos necesarios para solucionar cuanto antes el inconveniente, siendo administrador del erario público.

 

Los empleados de Vialidad Nacional, que trabajan desde el primer día, hacen lo que pueden con lo que tienen, pero hay familias preocupadas, que necesitan viajar pero sin los altos costos que provoca dar toda una larga recorrida. Y hay cuestiones puntuales que merecen más atención, como una adecuada señalización que oriente a los viajantes.

 

 

En dos semanas habilitarían paso.

 

Este martes, desde Vialidad Nacional informaron que continúan los trabajos de construcción del desvío en la ruta nacional 35 en el kilómetro 65, sobre el Arroyo Chasicó, en el tramo Bahía Blanca-San Germán. El puente se encuentra cortado y recomendaron "no intentar cruzar ya que está cediendo y podría ocasionar un derrumbe".

 

LA ARENA consultó a un funcionario del distrito de Puan sobre la situación reinante en ese sector de la ruta 35, donde está el puente del arroyo Chasicó que se está cayendo a pedazos.

 

“Está trabajando Vialidad Nacional, trajeron máquinas de varias partes del país. Nosotros colaboramos en armarle el campamento en San Germán, incluso le hemos dado alguna movilidad para equipos y demás, o lo que hayan necesitado en ese sentido. Según me dicen tienen para dos semanas más para la apertura del paso provisorio en el lateral del puente. Está muy en duda que sea apto para tránsito pesado, el puente en sí se está desmoronando, tiene que ser reconstruido, posiblemente lleve mucho tiempo, es una obra costosa, tiene que ir a licitación”, explicó el vocero.

 

“Igualmente, nosotros, mancomunando esfuerzos entre Puan y Tornquist, vamos a tratar de habilitar un paso alternativo para sortear el puente a través de Berraondo, estamos mejorando el camino de tierra que va hasta San Germán y Tornquist está haciendo desde el límite con nosotros hasta la ruta 35”, señaló.

 

“Este paso va estar habilitado, con lo cual se van a ahorrar muchos kilómetros. Hoy podés viajar desde San Germán hasta Piedra Echada por tierra o haciendo ruta por Villa Iris, 17 de Agosto, Felipe Sola, Piedra Echada, después todo de tierra por Chasicó, retomás la ruta 35 y podés llegar a Bahía Blanca. Ese camino está habilitado, apto para camionetas, medio golpeado para autos, impracticable para camiones con carga, o sea, es tránsito liviano”, agregó el funcionario.

 

 

-Hay muchos vehículos y camiones que llegan hasta el puente. ¿Falta carteles que indiquen por dónde seguir y por dónde desviar?

 

-La señalización de Vialidad Nacional es pobrísima, uno sale de Bahía Blanca hay tres tambores con un cartel puesto, pero no hay un cartel claro que te explique que en el trayecto hasta Chasicó hay dos alcantarillas tapadas con tierra, tres desvíos, cortitos pero difíciles, que no es un tránsito apto para camiones y que a partir de Chasicó está cerrado. Ayer hubo una foto de un camión que corrió todos los tambores y apareció en el puente, tuvo que dar vuelta y regresar. Desde el primer día le estamos solicitando a Vialidad Nacional una señalización más clara, que nunca lo cumplió y también hay gente que no entiende razones. Vos corres los tambores y no sabes hasta donde llega la ruta, no sabes si está cortada, si hay desvíos, nada, no es que no hay nada, lo que hay no sirve. En Chasicó pasa lo mismo, hay tres tambores, la gente los corre y pasa igual. De hecho algunos pasaron igual por el puente hasta que se le puso un muro de tierra”.

 

Como dijimos más arriba el puente lentamente se va cayendo a pedazos, lamentablemente por esa estructura, en la parte de abajo, pasa la fibra óptica que corre peligro de cortarse cuando se caiga otro pedazo de puente y sea de ese lugar, entonces habrá otro inconveniente, el servicio de internet.

 

'
'