Domingo 29 de junio 2025

“Lo que se destruye fácil lleva mucho reconstruirlo”

Redacción 10/06/2024 - 00.20.hs

La “motosierra” del Gobierno nacional avanza, y esta vez el recorte cae sobre las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La semana pasada denunciaron que direcftivos del INTI acordaron el cierre de ocho sedes de la Patagonia y otras sedes de todo el país, y el pasado miércoles fueron reprimidos por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires tras una manifestación y corte de calle para visibilizar su situación.

 

“Lamentablemente nosotros hemos sido comunicados que la administración del INTI está pensando en una reducción del 30 % del personal”, detalló la ingeniera química Sofía Frangie, a cargo de la Dirección Técnica Químico Ambiental Sustentable del organismo.

 

“Piensan hacerlo de diferentes maneras; por ejemplo, no renovando contratos que vencen ahora el 30 de junio. Dicen que es para fortalecer la institución, pero es difícil pensarlo así porque reducir ese porcentaje implica 900 puestos de trabajo que van a dejar de existir y cada uno tiene una función muy específica. Somos unos 3.000 trabajadores del INTI a lo largo y ancho del país, y con los despidos algunas de esas sedes corren riesgo de cierre”, amplió, en diálogo con Radio Noticias.

 

- ¿Los trabajadores del INTI están tomando alguna medida frente a esta situación?

 

- Sí, hemos ido en representación del INTI ante senadores en la discusión de la Ley Bases, tuvimos reuniones con diputados también antes de la votación. Y estamos tratando de llegar más a los medios y a la opinión pública. Hoy por hoy todos los trabajadores del INTI nos sentimos con la responsabilidad de contar qué hacemos para que la gente vea que no estamos de más y que lo que hacemos es en beneficio de la sociedad en su conjunto.

 

El rol del Instituto.

 

Frangie explicó que el INTI brinda apoyo a la industria a través del desarrollo tecnológico, la certificación de procesos, productos y personas, y el aseguramiento de la calidad de los bienes y servicios. “Fundamentalmente apunta a fortalecer a las unidades productivas. Siempre se trabaja acompañando a las empresas, principalmente las pymes, para permitir que mejoren sus procesos y que tengan capacidad de exportar, sumen innovación, se formen, formen recursos humanos. Además el INTI abarca el Instituto de Metrología también en la Argentina, que tiene la responsabilidad de reproducir y mantener patrones nacionales de medidas y la exactitud de medición”.

 

Estas verificaciones y patrones impactan en otros campos: “Por ejemplo, cuando uno va a cargar nafta a una estación de servicio, la metrología garantiza que lo que lee el surtidor es lo mismo que está entrando en el auto. Este trabajo es indispensable para el desarrollo de la industria porque garantiza la calidad de los productos y de los servicios para ingresar en los mercados”.

 

Sostuvo que “hay diferentes cosas que sí se podrían hacer a nivel privado, pero la idea es que el INTI no compite con ningún privado. Los institutos de metrología a nivel internacional no son privados, son públicos. Este tipo de cosas, internacionalmente, están a cargo del Estado. Y después, está esto de federalizar la tecnología, el hecho de que el Estado haya puesto (sedes del INTI) en diferentes lugares de la Argentina implica que todas las economías regionales se vean fortalecidas”.

 

- ¿Qué le pasó a usted, como parte del INTI, cuando escuchó al presidente decir que era un topo que venía a implosionar el Estado desde adentro?

 

- Honestamente duele mucho. Me parece que falta mucho conocimiento de toda la fortaleza que tiene el Estado, supongo que porque no hemos sabido hacer conocer nuestro trabajo y cuánto se brinda desde el Estado para el normal funcionamiento de la sociedad. La gente por ahí no sabe que va a comprar un juguete y ese juguete fue certificado en el INTI y por eso puede dárselo tranquilo a su hijo, entre tantas cosas. Y me parece que lamentablemente, en muchos casos, las autoridades o los que nos gobiernan tampoco lo conocen. Lo que se destruye fácil lleva mucho tiempo reconstruir. Argentina ha invertido mucho en sus instituciones públicas, y destruirlas es no valorar todo el esfuerzo hecho por los argentinos.

 

'
'