Los Caldenes al Movistar Arena
El 25 de mayo, en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, se hará la tercera edición del Festival Patria. El Movistar Arena será el escenario que reunirá a artistas de todo el país para consolidar al evento como uno de los encuentros culturales más importantes de Argentina. Y Los Caldenes formarán parte de una grilla junto a exponentes de la música folklórica y popular.
El grupo pampeano participará, por tercera vez, del Festival Patria organizado por el productor independiente Eduardo Priano. La primera edición tuvo lugar en el Teatro Broadway y el segundo en el Luna Park. Ahora se trasladará al imponente escenario del Movistar Arena.
La jornada, que comenzará a las 15, tiene a importantes artistas del folklore como Sergio Galleguillo, Christian Herrera, Sele Vera y Los Pampas de Bariloche, La Callejera, Los Caldenes, ADN compañía de danza y muchos más. Las entradas arrancan en 25 mil pesos y ya se encuentran a la venta.
“Es la primera vez que pisamos ese escenario”, expresó el cantante de la agrupación, Marcos Gauna. En diálogo con LA ARENA sostuvo que “es alentador para los folkloristas que llegue el folklore a estos escenarios porque tienen mucho peso a nivel nacional e internacional”. Afirmó que “es inevitable que un escenario como el Movistar Arena te llene de adrenalina y uno redobla la apuesta de seguir mejorando. Nosotros somos incansables y seguimos produciendo”.
En ese marco, contó que van a presentar las canciones del nuevo álbum que se llama “Soy el caldén” y que cuenta con canciones como Luna carnavalera con Los Tekis, Mi flor pampeana con El Indio Lucio Rojas y Déjame si has olvidado que te quiero con Palmae, además de Leona -un homenaje para las madres-, De caminos y de ausencias, Soy el caldén, El amor desolado y canciones para levantar al público e invitarlo a bailar con Tonto corazón y Te voy a ignorar.
“Estamos felices porque es un escenario que tiene mucho peso cultural porque allí tocan cantantes de todos los rubros”, manifestó Gauna y sostuvo que el Movistar Arena “es el nuevo Luna Park. Antes tocar en el Luna era impensado y ahora el Movistar tiene el mismo peso”.
Los Caldenes, con 36 años de trayectoria, también se están preparando para el tradicional festival aniversario que organizan cada 13 de septiembre. Mientras tanto pasarán por escenarios de Mendoza, Tucumán, San Juan, San Luis, Córdoba y Santa Fe.
Ballet piquense también estará.
El ballet Taiñ Quinan será parte de la grilla del Festival Patria que se va a desarrollar el domingo 25 de mayo en el escenario del Movistar Arena de la ciudad de Buenos Aires. El año anterior, el grupo de bailarines piquenses participó de este mismo evento, que en aquella ocasión se desarrolló en el mítico Luna Park.
El grupo de baile de esta ciudad, en pocos días cumplirá un nuevo sueño, como el de ser parte del Festival que se hará en Capital Federal. “Son oportunidades que no se dan siempre y estamos trabajando para eso. Nosotros vamos con ocho parejas y estamos muy entusiasmados. Es el 25 de mayo en el Movistar Arena y arrancaría a las 15. El año pasado estuvimos en el Luna Park, en este mismo festival, que es el Festival Patria y este año lo trasladaron al Movistar porque ya tuvo una muy buena repercusión. Actúan bandas de primer nivel del folclore y para este año la producción apuntó a hacerlo más importante”, dijo.
Además, dio cuenta que durante este tiempo el ballet lanzó una rifa para costear los gastos de traslado y estadía que implica esta presentación en la Capital Federal.
“En este caso hicimos una rifa para juntar unos fondos y solventar los gastos del grupo porque vamos todos en un colectivo en el que nos acompañan familiares y amigos. Ahora todo cuesta mucho, todo tiene muchos ceros, pero el ballet trabaja todo el año y siempre tenemos que tener un fondo porque cuando salen esta clase de eventos no podes decir que no y tenes que estar listos cuando te llaman”, dijo Romero, quien hace 14 años que forma parte de Taiñ Quinan.
Sueños.
En tanto, Selva Albín, otra de las integrantes del grupo, destacó que esta oportunidad de actuar en el Movistar Arena, es “un premio al camino recorrido y al trabajo que uno hace durante todos estos años”. También marcó que “cuando pasan estos trenes no hay que dejarlos pasar, hay que tratar de subirse y seguir cumpliendo los sueños que van apareciendo”.
Albín refirió que además de los ensayos para presentarse el 25 de mayo en Buenos Aires, también trabajan en la organización de la propia peña del ballet y en otras presentaciones que ya tienen acordadas.
A dos semanas del viaje, remarcó que el ballet es una “familia” y que el objetivo es disfrutar estas oportunidades que surgen.
“Somos un grupo de amigos, una especie de familia en la que nos acompañamos entre todos. Hay chicos de distintas edades y de distintas provincias inclusive. La idea es ponerle empeño y seriedad y cuando surgen estas posibilidades, aprovecharlas y disfrutarlas. Generamos un sentido de pertenencia con el ballet, es un poco ponerse la camiseta, formar una familia ahí adentro y también nos acompaña los familiares y amigos. Mi sueño en particular es que esto siga, que no se acabe. Mi sueño es llegar a viejitos y estar en el Taiñ Quinan”, finalizó.
Artículos relacionados