Martes 06 de mayo 2025

Los Caldenes, del Español a la calle Corrientes

Redaccion Avances 10/09/2024 - 10.56.hs

El reconocido grupo Los Caldenes estarán el próximo sábado 14 en el Teatro Español para celebrar sus 35 años con la música. Nada menos.

 

Será un repaso de esa trayectoria hermosa que fueron cimentando desde que eran Las Voces del Caldén. Naturalmente, en una noche tan especial, habrá artistas invitados para dar marco a un festival a pura emoción.

 

Eso será este sábado, pero les aguardan nuevos y hermosos desafíos, como por ejemplo volver a Buenos Aires para presentarse el 21 de septiembre en la calle Corrientes –”La calle que nunca duerme” le decían los porteños--, para subirse al escenario del Teatro Astros, donde brillaron tantas estrellas del espectáculo nacional.

 

Un trío, y más.

 

Marcos Gauna, Julio Báez y Carlos Dante Villanueva (El Salteño) conforman el trío, que estará acompañado de más músicos que forman la banda. Ellos son Federico Corbalán, bajista, de Intendente Alvear; Brian Suárez, batería, de Santa Rosa; Ezequiel Cagnanelluti, guitarra; y David Sánchez en teclado y acordeón. Y obviamente completan el equipo sonidistas y otros colaboradores.

 

Son Los Caldenes.

 

¿Pero al final cómo quedó el nombre de la banda?, es pregunta obligada. Porque alguna versión que anda por allí los identifica simplemente como Caldenes. Y es Marcos  Gauna –el más antiguo del grupo-- el que contesta: “Empezamos siendo Las Voces del Caldén (estaban en ese momento Leonardo y David Fernández; luego el propio Marcos, y también pasaron Julio Fernández, José Luis Verón, Saúl Gauna y Gogo Fernández. “Yo miraba a mis primos medio desde lejos, pero luego me sumé y aquí estamos… cantábamos mucho vestidos con bombachas de gaucho en El Rancho de Pampa Cuatro (frente a la Terminal de Ómnibus”, cuenta.

 

Y siguió: “Un día vino Víctor Hugo (Godoy, de Los Cuatro de Córdoba) y nos dijo que el nombre era muy largo y quedamos como Los Caldenes… Y no es que ahora somos Caldenes, sino que se debe a nuestro último trabajo que se llamaba así y hubo quienes empezaron a mencionarnos de esa manera… Pero somos Los Caldenes”, ratifica.

 

Cuando saludaban a todos.

 

Y cómo no recordar además cuando hace algunos años, recién iniciándose, se presentaron en un local muy chiquito en la calle 9 de Julio de Santa Rosa. Era el espacio mínimo de un bar donde no había más de 40 personas… estaban igualmente felices y hasta tenían tiempo para saludar con un beso y un abrazo uno a uno a quienes iban ingresando.

 

Pero todo cambió. Y se ríen con ganas cuando se les dice que “se agrandaron”, porque hoy no hacen lo mismo cada vez que actúan. Y verdaderamente no podrían, porque lo hacen en teatros y escenarios que convocan multitudes, frente a un público que los viva y los acompaña en cada tema y baila al compás de su música. Quizás ni en sus mejores sueños lo hubieran imaginado.

 

En el Astros.

 

Los Caldenes consiguieron trascender los límites de nuestra provincia, y así estuvieron un día en el Luna Park y claro, se pellizcaban para saber si era cierto. Pero lo que viene no es muy distinto a ese momento tan especial: el 21 de septiembre estarán presentes en el Teatro Astros, uno de los más tradicionales de Buenos Aires. Y además, el 12 de octubre, tienen programada una actuación en “El nuevo aljibe”, en la ciudad de Córdoba, entre otros muchos compromisos que se vienen.

 

Han pasado tiempo y se podría decir que nada mal les ha ido. Por supuesto tienen el talento, pero también estuvo el esfuerzo y la dedicación para llegar. Y no hay que aflojarle, porque recién van por los primeros 35 años, y aún es largo el camino por recorrer.

 

'
'