Miércoles 27 de agosto 2025

Lucha contra la muerte súbita: en La Pampa se realizan capacitaciones permanentes

Redaccion Avances 27/08/2025 - 20.03.hs

Desde el 21 de este mes hasta hoy se llevó a cabo la semana de la lucha contra la muerte súbita, que es un evento que se produce cuando el corazón deja de latir de forma organizada, provocando la pérdida inmediata de la conciencia, la respiración y la circulación. Sin atención urgente, el desenlace puede ser fatal en cuestión de minutos.

 

Ante esta realidad, el conocimiento de RCP no es solo una herramienta técnica: es una responsabilidad ciudadana. Aplicar estas maniobras en los primeros minutos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, evitando muertes prematuras por causas cardiovasculares.

 

 

Formación y compromiso.

 

Juan Martín Barbero, coordinador de Emergencias y Desastres Sanitarios del Ministerio de Salud, expresó a la Agencia Provincial de Noticias que desde el programa La Pampa Cardioprotegida, próximo a cumplir una década desde su implementación, trabajamos en la formación continua de los equipos de salud y de la comunidad en general. En la mayoría de los casos, son los ciudadanos quienes actúan como primeros respondedores frente a estos eventos críticos.”

 

En el marco de esta semana es que se presentará próximamente una instancia especial de capacitación destinada a trabajadores y trabajadoras de la Casa de Gobierno. “A través del curso La Pampa Cardioprotegida, disponible también en las plataformas del Ministerio de Salud e integrado al espacio de formación ProCaAp, se buscará certificar este edificio emblemático como el primer espacio público cardioprotegido de la provincia”, agregó Barbero.

 

Y subrayó: “Convertir la Casa de Gobierno en un centro cívico preparado para responder ante emergencias cardíacas no solo tiene un valor simbólico: representa el compromiso de La Pampa con la salud, la prevención y el cuidado de su gente. Para lograr esta certificación, se viene trabajando desde comienzos de año con una mesa interdisciplinaria encabezada por  Secretaría General de la Gobernación y diversos referentes del Centro Cívico. Además, desde el Ministerio de Conectividad y Modernización, con el Programa de Capacitación para la Administración Pública Provincial (ProCaAp), se desarrolló el Aula Virtual con el Curso para Primeros Respondedores en RCP para darle continuidad a la instancia formativa”.

 

 

Guía de Cardioacreditación.

 

Este año, el Ministerio de Salud dio un paso clave en el fortalecimiento del programa con la publicación oficial de la Guía de Cardioacreditación, un documento técnico que establece los criterios necesarios para certificar espacios cardioprotegidos en toda la provincia.

 

Barbero explicó: “El objetivo es claro: garantizar que cada lugar certificado cuente con los recursos, la capacitación y la infraestructura adecuada para responder eficazmente ante una emergencia cardíaca. Es en ese sentido que trabajamos en la certificación del Centro Cívico, sede emblemática del gobierno provincial”.

 

“Esta iniciativa se suma a los avances logrados en años anteriores, como la georreferenciación de desfibriladores externos automáticos (DEA), que hoy permite a cualquier ciudadano visualizar desde las plataformas oficiales dónde están ubicados estos dispositivos en todo el territorio pampeano”, señaló el profesional.

 

Las capacitaciones se desarrollan de manera continua, alcanzando a distintos sectores: personal de salud, primeros respondedores, comunidad en general y el ámbito educativo, a través de la REDPAM

 

Sobre este punto, Barbero indicó, “Actualmente, se está trabajando con la segunda cohorte de docentes, luego de que en el primer cuatrimestre del año se capacitaran más de 400 docentes en el marco de esta red. En esta nueva etapa, se suman otros 400 educadores, fortaleciendo el compromiso del sistema educativo con la prevención.”

 

Y agregó: “Estas acciones se desarrollan en paralelo con otras instancias de formación, consolidando una estrategia integral que busca que cada pampeano y pampeana esté preparado para actuar con rapidez y eficacia ante una emergencia. La capacitación no es solo una herramienta técnica: es una política pública que salva vidas.”

 

Cursos de RCP: Durante el año 2024 se registraron un total de 448 cursos con 6934 pampeanos y pampeanas certificados; en lo q va de 2025 se han realizado 136 cursos con 2318 certificados oficiales emitidos.

 

 

Aula virtual.

 

El Ministerio de Salud cuenta con su Plataforma Virtual y los recursos digitales de las aulas virtuales como herramienta clave para la formación en RCP y primeros auxilios, tanto para la comunidad como para el personal de salud.

 

“En el aula, los contenidos teóricos se presentan en un formato amigable, con material bibliográfico y de consulta que prepara al cursante para la instancia práctica basada en simulación", agregó el profesional. Quienes deseen acceder a las alternativas educativas del programa “La Pampa Cardioprotegida” o necesiten mayor información, pueden escribir a [email protected], comunicarse por teléfono al 2954-383700 o al WhatsApp 2954-588568.

 

'
'