Marín cruzó a Altolaguirre: “Uno no puede tirar de la cuerda todo el tiempo”
El diputado del bloque Frejupa, Espartaco Marín, celebró la aprobación del proyecto para licitar la concesión del área hidrocarburífera El Medanito. No obstante, criticó la postura del jefe del bloque de la UCR, Hipólito Altolaguirre: “Hay que saber perder”.
“Estábamos desde hace mucho tiempo, digamos, y tuvimos momentos muy tensos. Vinieron más de 1.500 trabajadores a la Cámara, algo inédito; llevo tres mandatos como legislador y nunca lo vi, la cantidad de trabajadores reclamando por la sanción de esta ley”, recordó el legislador, en diálogo con Radio Noticias (FM 99.5). “Luego de todo este proceso, de visitas del intendente, de su Concejo Deliberante, de empresas, de trabajadores, me parece que lograr la sanción de esta ley era responsabilidad de todos los legisladores, pero particularmente nuestra, que somos el oficialismo”.
Al bloque Frejupa le faltaba un voto para alcanzar la mayoría necesaria de dos tercios para aprobar la ley y terminó obteniendo 23 votos, con el apoyo de Javier Torroba, Andrea Valderrama, Romina Mota y Julián Aguilar, todos de la bancada radical.
Con respecto al apoyo de diputados de la UCR, Marín contó sobre el diálogo que mantuvo con Torroba: “Me llamó para decirme que tenía una resolución de su bloque de acercar una contrapropuesta a nuestro dictamen unificado. Me expresó que había una voluntad de cuatro legisladores de su bloque, que expresaban tres puntos para que contempláramos en el dictamen. Los contemplamos e hicimos algunas modificaciones; primero lo acordamos con nuestro bloque y luego con nuestro Poder Ejecutivo porque es un proyecto que envían ellos y así logramos la mayoría necesaria e incluso más”.
Tres puntos.
Detalló los puntos sugeridos por los diputados radicales: “Primero, la contratación de un nuevo data room a través de un concurso de precios con tres empresas. Lo solicitaban desde el año pasado pero nosotros entendíamos que el data room elaborado por Pampetrol reunía los requisitos de un estudio sobre el área que las empresas necesitan para avanzar en la licitación”.
El otro punto fue el bono. “Nosotros establecíamos un pago en tres instancias, con un número de 60 millones de dólares. Se bajó a 50 millones de dólares con la posibilidad de incrementarlo, por eso ponemos una X que puede en mayor medida de 50 millones de dólares, y la distribución de ese bono que sea en un 30% para obras de infraestructura en municipalidades, y el 70% para el gobierno de La Pampa, para obras vinculadas a la transición energética”, agregó. “Y el tercer punto es un estudio de impacto ambiental que tiene que ser remitido a la Cámara antes de diciembre de este año”.
- ¿Y qué te sugiere que no todo el radicalismo haya acompañado?
- Me excede hablar del otro bloque, porque no sé cómo fue la cocina de esa intención de avanzar con un acuerdo o no. Pero me sugiere que parte del bloque, cuatro legisladores del radicalismo, entienden que con estas tres modificaciones estaban dadas las condiciones para avanzar con la licitación del área petrolera más importante que tiene la Pampa. Entiendo también que ante la dilación de este tratamiento, uno no puede tirar de la cuerda todo el tiempo. Incluso si en algún momento quisieran gobernar la provincia y tuvieran la oportunidad si el pueblo los vota, la dilación de esta ley que permite que la provincia no cobre la coparticipación del bono y las regalías del área no solo le va a afectar al gobierno de la Pampa, que hoy es peronista, sino también para los próximos partidos que intenten competir en elecciones.
Altolaguirre.
El presidente del bloque radical expresó, en diálogo con LA ARENA, que “aprobaron algo que nos va a joder la vida durante 25 o 35 años”, luego de la votación de la ley. “No entiendo cuál es el perjuicio, más perjuicio es no tener ley para habilitar el área”, respondió el diputado peronista.
“La dilación en el tratamiento genera mayor perjuicio que una regalía del 20, el 15, el 2 o el 32 por ciento. La regalía de hoy es el 33% por una ley corta que la provincia tiene, iniciativa del peronismo de La Pampa, y no adhirió a una ley nacional que hoy te permitiría cobrar muy por debajo de las regalías; eso por un lado. Después, si vos no tenés un tratamiento de la ley, en junio del año que viene que vence la prórroga sobre el área, te quedás sin recaudación, sin explotación y sin trabajo de las empresas en el área”.
Marín consideró que “no hay una argumentación razonable que permita justificar esta postura del presidente del bloque del radicalismo, de que se va a perjudicar a La Pampa”; incluso destacó que se aprobó con “una regalía por encima del promedio de otras áreas emergentes, porque son pocas las áreas de las condiciones de Medanito que pagan esa regalía del 20%”.
En el recinto, Altolaguirre manifestó su descontento con “los de adentro que nos quieren vender”, parafraseando a Illia y aludiendo a sus correligionarios que votaron a favor. Marín respondió: “Lo dije en el recinto: ‘hay que saber perder’. Estuvimos un año sin el número para avanzar, y en ese año a ningún legislador de nuestro bloque se le ocurrió decir que había lobby de tal o cual empresa para que no haya ley, nos retirábamos del recinto y veíamos cómo hacíamos para lograr el número. Bueno, de repente no son 20 sino 23 legisladores los que insisten, y son siete legisladores los honorables, los incorruptibles. Creo que no corresponde”.
Artículos relacionados