Martes 12 de agosto 2025

Una multitud reclamó contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Redaccion Avances 12/08/2025 - 13.21.hs

“Nos van a sacar todo, si nos dejan sin ninguna actividad ¿qué hacemos en nuestras casas?”, se preguntaba Ludmila mientras a su alrededor se escuchaba el grito de “¡No al veto!” que expresaba una multitud compuesta por familiares, prestadores, instituciones y vecinos que este martes salieron a la calle para rechazar la negativa del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

 

La marcha se realizó este martes desde las 11. El punto de encuentro fue en la plaza San Martín, frente a la Universidad Nacional de La Pampa, y allí se concentraron cientos de personas con carteles y consignas como “Tengo derecho a una vida digna”. Si bien hubo referentes de distintas organizaciones sociales y políticas, el grueso de la movilización fue protagonizada por personas con discapacidad junto a sus familias y a referentes de las distintas instituciones que trabajan con esa temática. Con redoblantes y sonrisas, el encuentro sirvió para visibilizar el reclamo de un sector de la sociedad al que el gobierno libertario parece ensañado en querer recortar fondos y derechos.

 

“No pedimos ningún privilegio sino que estamos acá reafirmando los derechos de nuestros hijos y nuestros amigos, y la manera es buscando soluciones, dialogando y no tratando de imponer por la fuerza criterios unipersonales. Lamentablemente la narrativa del Presidente parece que pasa por no entender lo que le pasa a los demás, porque hay argumentos que demuestran claramente que no se pone en riesgo nada del equilibrio fiscal, entonces parece más una cuestión ideológica que tiene que ver con no tener en cuenta a los demás”, aseguró Mario Lonegro, de la Fundación Madre Teresa.

 

En charla con los medios, Lonegro se mostró “gratamente sorprendido” por la gran respuesta a la convocatoria de la marcha cuyo eje fue el repudio al veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

 

“No nos queda otra que manifestar nuestro enérgico rechazo. La Ley de Emergencia en Discapacidad fue aprobada por amplia mayoría en ambas Cámaras del Congreso nacional, con el respaldo de distintos bloques políticos y luego de tres meses de diálogo con organizaciones de la sociedad civil. Ese es el camino, eso es lo que queremos demostrar porque es desde ahí donde se construye la convivencia de una sociedad”, esgrimió Lonegro.

 

Vale destacar que la Ley fue concebida como una respuesta urgente a la crisis estructural que enfrentan las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores de servicios esenciales, estableciendo garantizar la continuidad de terapias y apoyos ya que los aranceles están atrasados más del 70 por ciento.

 

“La cuestión es ver cómo se puede mejorar el atraso en los aranceles de profesionales, de transportistas, de acompañantes; porque cuando se suspenden las terapias de acompañamiento es un retroceso en la calidad de vida de nuestros hijos. Se requiere de un vínculo entre el profesional y la persona con discapacidad, es la rutina y la sistematización primordial de ese vínculo porque no podemos exigir que trabajen solamente por la alegría del trabajo. Hay un deterioro de lo que cobran los profesionales y estamos hablando de ocho meses de atraso, desde diciembre de 2024”, explicó Lonegro.

 

Sin margen.

 

La masiva marcha de ayer dio la vuelta entera a la manzana de la plaza céntrica santarroseña y esa presencia era acompañada por bocinazos de quienes circulaban en sus alrededores. El pedido de “No al veto” presidencial fue el mensaje claro para los legisladores.

 

“Nosotros tenemos la comunicación que los legisladores van a mantener su voto, si todo marcha como pensamos, cuando se trate el veto va a poder ratificarse la Ley y se pondrá en funcionamiento a la brevedad, obviamente no sabemos si hay algún manejo político a último momento, como ya ha pasado. Pero no creemos que haya margen para dar vuelta la ley porque hasta algunos integrantes de La Libertad Avanza votaron a favor. En el caso de los legisladores pampeanos, tal vez no conozcan la Ley, por eso queremos una reunión personal para mostrar los argumentos. Esto no es un nosotros y un ellos, es un error transitar por esos caminos porque ya sabemos que es desagradable para todos”, agregó Lonegro.

 

“Ignorante”.

 

Consultado sobre la negativa de Milei de eliminar un tuit que publicó el 1 de junio de este año en el que desacreditaba a Ian Moche, un niño de 12 años con autismo, el referente de la ONG santarroseña lamentó que el Presidente sea “un ignorante” cuando utiliza la palabra “mogólico” para desacreditar a alguien que no piensa como él.

 

“Este caso no es sólo contra un menor como Ian sino también cuando habla de una discapacidad intelectual como el síndrome de Down, que más que insultos son discriminaciones porque usó más de una vez la palabra mogólico ya sea en su discurso como retuiteando cosas. Desde la Asociación Caleuche y otras entidades queremos que entienda que una condición genética no puede ser utilizada para insultar a nadie, queremos que deje de ser un ignorante, porque lamentablemente en eso es un ignorante”, sostuvo Lonegro.

 

Finalmente, desde la marcha de hoy anunciaron que se sumarán a la movilización de este miércoles “junto a jubilados y pensionados, en defensa del Garrahan y de la Universidad pública”.

 

 

'
'