Viernes 09 de mayo 2025

Medanito: Monsalve y gremios del sector petrolero van a Diputados

Redaccion Avances 20/02/2025 - 16.39.hs

(25 de Mayo) - El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, le confirmó a LA ARENA que “la semana que viene, junto a representantes de gremios del sector petrolero iremos a Diputados para abordar en persona el tema de la concesión de El Medanito”. El mandatario dijo estar preocupado por la “conflictividad social que éste parate de PCR ocasiona”, y citó como ejemplo “los dos piquetes de días atrás”.

 

Esta semana el tema de la falta de resolución de la concesión del área petrolera El Medanito tuvo un pico de expresión: dos piquetes practicados por un grupo de personas que se identificaron como “desocupados autoconvocados”. Los manifestantes reclamaron trabajo en el sector hidrocarburífero y la aplicación del porcentaje establecido por Ley de que de cada 100 trabajadores petroleros, el 80% debe ser pampeano.

 

Vale recordar que La Pampa, en 1992 concesionó el área de El Medanito a PCR a mediados de 2016, y que en 2016 conciliaron una prórroga que vence el 18 de junio de 2026.

 

“Cola de concesión”.

 

Sabido es que, ante la posibilidad de que La Pampa no le renueve la concesión, que hace desde hace más de dos décadas ejerce, las inversiones de Petroquímica Comodoro Rivadavia se detuvieron. Y, es más, ha adelantado que no hará más exploraciones ni tampoco perforaciones, lo que por lógica desalienta las expectativas laborales.

 

En consonancia, a principios de año, desde el Gobierno Provincial han expresado que la proximidad del vencimiento del plazo de vigencia del Contrato de Renegociación del área “El Medanito” ha determinado que ante la incertidumbre que plantea el pedido de prórroga de PCR que compite con una posible nueva licitación del área. Y que la reacción es  la paralización de las inversiones en el área, y la consecuente reacción de los sectores involucrados ante la incertidumbre que este tipo de eventos suelen generar en el denominado efecto “cola de concesión”, como son la caída de producción, de puestos de trabajo y la recaudación de regalías.
Asimismo tienen en claro la importancia de las regalías petroleras, porque constituyen el 10% de los ingresos de la Provincia, y de ese total, un 25% se distribuye entre municipios y comisiones de fomento. El vencimiento del contrato actual en junio de 2026 y la paralización de inversiones en el área han generado preocupaciones respecto a la caída en la producción, el empleo y los ingresos. Y opinan que en éste contexto refuerza la necesidad de actuar con celeridad y responsabilidad para garantizar la continuidad y el desarrollo energético de La Pampa.

 

Presencia en Diputados.

 

Hoy Monsalve dio detalles en una charla con éste diario, en la que confirmó que, ante la conflictividad manifestada por los recientes piquetes de desocupados, se reunió con representantes de los gremios involucrados (UOCRA y Petroleros) con la actividad hidrocarburífera, y coincidieron en la intención que una representación viaje a Santa Rosa a fin de departir con los integrantes de los distintos bloques de la Cámara de Diputados.

 

“Ya mandamos las respectivas notas a todos los bloques, la idea es poder plantearles en persona a diputadas y diputados cuál es la realidad que nos plantea en 25 de Mayo y la zona la falta de resolución de la concesión de ése área petrolera”, cerró el intendente de 25 de Mayo”, concluyó Leonel Monsalve.

 

'
'