Sabado 28 de junio 2025

Milei quiere bajar el sueldo de los trabajadores de Afip

Redacción 07/06/2024 - 08.05.hs

Los trabajadores de la Afip en Santa Rosa y en todo el país se encuentran en estado de alerta ante la intención del gobierno nacional de bajarles el sueldo, una situación que amenaza con un conflicto importante en un organismo clave para la recaudación nacional y el ingreso de divisas.

 

Luego de tres meses de no actualizar los salarios, ahora la Casa Rosada pretende quitarle a los trabajadores parte de la “jerarquización”, monto por el que cobran casi la mitad de sus haberes. “La licuadora llegó a la Afip”, indicó el comunicado con el que los sindicatos del ente fiscal advirtieron la situación.

 

En la oficina local de Afip, los empleados hicieron ayer una asamblea para definir los pasos a seguir: entre las posibilidades, podrían plantear un recurso de amparo en la justicia y medidas de fuerza ante la decisión de Nación de “analizar una modificación de la Cuenta de Jerarquización”.

 

La denominada Cuenta de Jerarquización es un ítem específico que se desprende de un porcentaje mínimo de la recaudación y por el que los trabajadores de AFIP y de la Aduana cobran una porción muy importante de sus salarios.

 

Claro que la posición adoptada por la gestión fue rechazada por la Aefip, gremio de los trabajadores de la AFIP y el Supara, de los empleados de la Aduana. De hecho, reflotaron una unidad que hace años que no se concreta y hasta revitalizaron la Federación de Trabajadores Fiscales, una estructura que casi no funcionó en estos años y ahora gana trascendencia.

 

“Las entidades gremiales destacamos que esta decisión no obedece a un déficit presupuestario del organismo, resultando -además- discriminatorio de la política salarial del resto del Sector Público Nacional”, plantearon. Y remarcaron que se trata de un organismo “superavitario”.

 

“Lejos de valorizar la labor de los funcionarios del organismo, se implementan políticas de licuación de salarios en un organismo que cumple un rol estratégico en la ejecución de las políticas económicas del Estado Nacional”, añadieron.

 

“A este complejo escenario salarial, se suma la problemática vinculada con el debate que aún se encuentra en tratamiento en el Congreso de la Nación referido a la Ley de Bases y la modificación del Impuesto a las Ganancias que socavaría aún más el poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras. Ambas organizaciones sindicales consideramos que la decisión adoptada por el Sector Oficial altera la paz social en el organismo y nos habilita a adoptar las medidas gremiales que resulten necesarias en defensa del salario de los trabajadores”, agregaron.

 

Recaudación.

 

Las organizaciones se preparan para un conflicto que puede ser de largo aliento. Desde 2018, cuando el macrismo también buscó bajar la Cuenta de Jerarquización, que no hay grandes quiebres de la paz social en la entidad dedicada a recaudar. Casualmente, el director de Recursos Humanos de hoy es el mismo de aquella época.

 

Desde los gremios dijeron que las protestas en la Afip como en la Aduana podrían entorpecerle la recaudación a Milei y también detener el ingreso de divisas. Dos cuestiones sensibles para el plan económico.

 

Además la Afip tiene un papel clave y decisivo para el blanqueo de capitales que se proyecta en el paquete fiscal de la ley bases Ómnibus. Sin entendimiento con los trabajadores también podría verse afectado fuertemente el único flujo de dólares a la vista de los libertarios.

 

'
'