Milei resucita un impuesto para atacar a la prensa
El gobierno del presidente Javier Milei anunció ayer la eliminación de las exenciones del IVA de la ley del impuesto a los diarios, revistas y publicaciones periodísticas, así como también a las “suscripciones digitales”. “Con esta modificación los sujetos que realicen las actividades referidas pasarán a tributar el IVA sin ninguna ventaja con respecto al resto de los actores económicos”, celebró el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Sugestivamente la novedad se conoció al día siguiente de la emisión de la entrevista que Milei concedió al canal de noticias porteño TN, donde volvió a atacar al periodista de Clarín y TN Marcelo Bonelli y reveló su deseo de poner al peronismo en un cajón (féretro) “con Cristina adentro”.
Los ataques a periodistas y las violentas referencias a sus opositores políticos son un clásico de los modos con que el actual presidente saltó a la fama y realizó el camino que lo llevó a la presidencia en 2023. Su llegada al sillón de Rivadavia no le hizo revisar ese comportamiento, que mantiene a pesar de las advertencias de organizaciones periodísticas y empresarias como Fopea y Adepa.
Más recaudación.
Según Adorni, la instrumentación de la norma que impone el gravamen a un sector que no lo tenía “va a aumentar la recaudación en 264 mil millones de pesos”. El vocero consignó que “se eliminarán las exenciones del IVA de la ley del impuesto a los diarios, revistas y publicaciones periódicas, así como las suscripciones de ediciones periodísticas digitales de información en línea”.
De esta manera, “los sujetos que realicen las actividades referidas pasarán a tributar el IVA sin ninguna ventaja con respecto al resto de los actores económicos. Esta medida va a aumentar la recaudación en 264 mil millones de pesos”.
La iniciativa fue anunciada como parte de una batería de medidas del Poder Ejecutivo que incluyen la reconversión de la AFIP, la privatización de los megahertz del Enacom y Arsat y el relevamiento de “todos los contratos existentes en materia de telecomunicaciones para analizar su cumplimiento”.
Exención.
La exención que el gobierno nacional pretende quitar está prevista en la Ley 20631, del Impuesto al Valor Agregado, sancionada en marzo de 1997, y sus modificatorias. El artículo 7º, referido a las exenciones, indica que estarán exentos, entre otros, libros, folletos, e impresos similares, incluso en fascículos u hojas sueltas, que constituyan una obra completa o parte de una obra, y diarios, revistas y publicaciones periódicas, así como las suscripciones de ediciones periodísticas digitales de información en líneam en toda la cadena de comercialización y distribución, en todos los casos cualquiera fuere el soporte o el medio utilizado para su difusión, excepto los servicios de distribución, clasificación, reparto y/o devolución de diarios, revistas y publicaciones periódicas que sean prestados a sujetos cuya actividad sea la producción editorial.
“Antes de subir un impuesto me corto un brazo”, había prometido Milei durante la campaña electoral del año pasado. Pocos meses después, subió el impuesto PAIS, repuso el cobro del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría y, ahora, quita la exención al IVA para el sector editorial y periodístico. La única baja impositiva dispuesta por el actual gobierno fue en el impuesto a los Bienes Personales, justamente la que tributan las personas con mayores fortunas.
Artículos relacionados