Jueves 03 de julio 2025

"Acá se juega el futuro de La Pampa"

Redaccion Avances 26/02/2025 - 11.39.hs

Leonel Monsalve, el intendente de 25 de Mayo, de Juntos por el Cambio, se reunió esta mañana junto a dirigentes sindicales, y diputados de la oposición (UCR y PRO) con el objetivo de darles a conocer la "crítica situación" que se vive en la localidad por la desocupación generada porque no se destraba el conflicto por el área hidrocarburífera El Medanito. La reunión se llevó a cabo alrededor de las 10 de la mañana en la propia Legislatura pampeana. 

 

"Acá se juega el futuro de La Pampa, porque todos los pueblos, reciben las petroleras: una primer línea de fuego soy yo, porque tenemos 500 trabajadores en Medanito y otros indirectos", dijo Monsalve a LA ARENA. 

 

Para el jefe comunal de 25 de Mayo, la localidad vive una situación muy difícil porque las Pymes se están fundiendo. "Por ejemplo, en los últimos días, hubo de tres a cuatro cortes o piquetes de desocupados, la situación es insostenible y por eso vinimos con las empresas, los sindicatos y todas las personas afectadas", sostuvo al pedir que "esperemos que sea una jornada muy positiva".

 

Monsalve pidió celeridad en la aprobación de la ley. "Queremos que se apresuren, que se pongan de acuerdo, porque la situación es cada día más difícil", cerró.

 

"Este proyecto o contrato que se tiene que firmar, sin duda, es el contrato más importante económicamente en la historia de la provincia de La Pampa, lo cual la sociedad tiene que estar informada porque este contrato va a atravesar a los próximos seis o siete gobernadores de nuestra provincia", dijo a LA ARENA, el diputado Hipólito Altolaguirre. Y amplió: "Tenemos que empezar a entender que el petróleo es una de las principales, junto con el campo,  fuentes de ingresos que tiene nuestra provincia". 

 

PCR.

 

Petroquímica Comodoro Rivadavia le comunicó a Pampetrol que no tiene previsto hacer exploraciones ni pozos nuevos en el tiempo que le queda de contrato. Ante esta situación, el radicalismo mantiene su postura de no acompañar la ley enviada por el Gobierno provincial si no realiza primero un data room en la zona.

 

Ziliotto dijo que están esperando a que los diputados convoquen a los funcionarios del área de energía para que aclaren todas las dudas. 

 

El jefe comunal veinticinqueño dio su visión de la situación. “Nuestra ciudad y la zona está atravesando una situación crítica. Estamos perdiendo muchos puestos de trabajo, hay pymes al borde de la quiebra y la operadora actual, Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), ya ha manifestado que no realizará inversiones mientras no tenga certeza sobre la continuidad de su contrato”, especificó.

 

Y recalcó que “la falta de decisiones políticas pone en riesgo la estabilidad de cientos de familias” y llamó “a la acción inmediata”.

 

“No podemos esperar hasta que finalicen los plazos contractuales sin inversiones ni generación de empleo. Si no se resuelve pronto, habrá más desocupación y una crisis social aún mayor”, añadió.

 

Rucci durísimo.

 

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, emitió un mensaje en el que expresó su preocupación por la inacción de los legisladores y advirtió sobre las consecuencias de no tomar medidas urgentes. “Hoy, 25 de Mayo está explotado. La situación es insostenible y no se trata solo de los trabajadores petroleros, sino de toda la comunidad. La actividad hidrocarburífera sostiene el comercio local y a otros sectores gremiales. Si no hay una respuesta inmediata, el impacto social será devastador”, se lamentó.

 

El secretario general del sindicato petrolero más importante de Vaca Muerta sostuvo que “la falta de inversión y la caída de la actividad han provocado una reducción del 30% en los puestos de trabajo de la localidad, lo que ha llevado a reiteradas manifestaciones y protestas por parte de los trabajadores y vecinos afectados”.

 

Diputados a la altura.

 

Otra de las expresiones filosas de Rucci fue sobre la medida de la oposición de los diputados de la UCR a avanzar con este tema. “No puede ser que la política esté jugando con el futuro de la gente. Necesitamos que los legisladores estén a la altura de las circunstancias y que actúen con urgencia”, remarcó.

 

El dirigente también subrayó que las áreas petroleras de La Pampa aún tienen un gran potencial productivo y que es fundamental garantizar su continuidad. “Todavía queda mucho por hacer. Las áreas están en recuperación primaria y hay un enorme potencial para la recuperación secundaria. Pero si seguimos con este cortoplacismo y falta de decisiones, lo único que va a pasar es que más trabajadores pierdan su empleo y más familias queden en la calle”, afirmó.

 

Alerta y movilización.

 

Rucci advirtió que, de no obtener respuestas satisfactorias en el corto plazo, el sindicato intensificará las medidas de acción directa. “No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras nuestros compañeros y sus familias sufren”, adelantó.

 

Finalmente lanzó un fuerte mensaje apuntando a los legisladores opositores al proyecto de la concesión de El Medanito. “Si es necesario, vamos a movilizarnos a la Legislatura y a cualquier ámbito donde debamos estar para defender los derechos de los trabajadores y la estabilidad de la comunidad”, concluyó Rucci.

 

 

 

 

'
'