Monsalvo: “Fue una muy buena elección”
El intendente de Doblas, Darío Monsalvo, del PRO, dijo que el peronismo pampeano hizo una “muy buena elección” en octubre, una lectura que pareciera contradecir a la del propio oficialismo provincial que no paró de incrementar sus pases de facturas internas luego de ganar por poco margen las legislativas nacionales.
El partido del jefe comunal doblense fue a la contienda en alianza con La Libertad Avanza. “Al margen de que sea una elección nacional, hubo un planteo muy fuerte, en este caso del oficialismo provincial, respecto de defender a La Pampa, pero el voto es multicausal y muchas veces cuesta decir que se ganó por esto o se perdió por aquello”, sostuvo en La Parte y el Todo, por la Televisión Pública Pampeana.
“La alianza que estaba integrando mi partido, que es el PRO, tuvo una buena elección, pero el triunfo a nivel provincial fue del justicialismo y no solo gana la elección, sino que recupera una banca en el Congreso de la Nación, así que para el oficialismo provincial fue una muy buena elección, teniendo en cuenta lo que aconteció a nivel nacional”, añadió.
-Hace unos días conversé con un intendente de tu misma coalición y me decía: "Era difícil militar para mi espacio, porque militábamos para Milei, que es de alguna forma el origen de alguno de los problemas económicos que estamos teniendo”. ¿Coincidís con eso?
-Creo que a lo largo de este periodo de gobierno que encarna el presidente Milei, el PRO ha aportado racionalidad y muchas veces hasta la expresión de algunas cosas que por ahí no le gustan al presidente, como algunas consideraciones del ex presidente Mauricio Macri.
-Hay una especie de fidelidad de Macri y de destrato de Milei.
-Creo en la honestidad intelectual de Mauricio Macri de expresar su opinión y esto muchas veces no le gusta mucho a algunos integrantes del oficialismo o al propio presidente, pero con el tiempo esos aportes son valorados. No sé si alguna vez, dentro de una coalición, un partido que no era el oficialismo ha colaborado tanto como ha colaborado el PRO en esta primera etapa y por eso la identidad del PRO sigue estando, seguimos teniendo representantes y es parte del camino que viene para adelante: seguir trabajando, preparando equipos y formando dirigentes para la etapa que viene.
-Macri acaba de advertirle a Milei que el PRO tiene 20 diputados y que LLA los va a necesitar.-Es realista. Y también ha dicho Macri que el PRO va a tener una propuesta para 2027 y eso va a pasar en la inmensa mayoría de los lugares, lo cual no quiere decir que después eso sea una imposición a riesgo de romper todo.
-Doblas está muy lindo, ¿cómo se hace con las estrecheces económicas que hay?
-La gran fuente de recursos que podemos administrar los municipios tiene sobre todo origen provincial y en menor medida nacional, a partir de la coparticipación federal. La clave está en ser muy responsables, siendo austeros, teniendo claro cuáles son los verdaderos objetivos y, en ese marco, ir concretando lo que uno le propuso a los vecinos doblenses. Más allá de la estrechez de recursos, hay una baja de la actividad y hay muchos recursos que están atados a eso: IVA, Ganancias, Ingresos Brutos... pero aún así hemos podido a lo largo del año hacer algunas inversiones de capital o concretar algunas obras que estimamos muy importantes.
-¿Cómo está el requerimiento de ayuda social?
-Hemos tenido algún aumento más en lo que hace a servicios y siempre la principal dificultad está atada al déficit habitacional, la escasez de casas para alquilar.
-¿Cómo está hoy el empleo en Doblas?-Se siente la baja de la actividad. El año pasado tuvimos la segunda peor temporada de miel de la historia. Cuando la cosecha de miel está en su nivel promedio, o de promedio a bueno, los ingresos que se generan en nuestra localidad son el equivalente a un presupuesto municipal. Eso depositado en 50 o 60 productores que también generan actividad en forma indirecta. Después, el fuerte de nuestra localidad tiene que ver con la actividad agroganadera, agricultura en menor medida, y eso también repercute obviamente en el desarrollo comercial. Después, la generación de puestos de trabajo en términos formales siempre es más complicada porque es difícil que se radiquen nuevos emprendimientos o que se inicien o que se expandan otros.
-¿Cumple el vecino doblense con el pago de tasas?
-Tuvimos un muy buen acompañamiento el año pasado, llegamos al orden del 74% de cobranza. Este año ha mermado un poco, no tengo todavía el número final y esperamos sobre el final del año poder tener una buena recaudación. Estamos a pocos días de conocer el nuevo índice de coparticipación. El año pasado pudimos revertir un poco una caída de casi 6 años consecutivos y se pudo mejorar el índice. Estamos todavía lejos de lo que alguna vez fue el techo histórico que tuvo nuestra localidad.
-En un mes y poquito más hay que pagar los Aguinaldos. ¿Cómo están con eso?
-Hoy no contamos con los fondos, producto también de esta reducción que se ha hecho más notable desde junio en adelante. En octubre fue muy notable y habrá que esperar la evolución para ver cómo atendemos el pago del medio aguinaldo más los sueldos.
-¿Estuviste en la reunión de intendentes con el gobernador Sergio Ziliotto?
-Sí, sí, por supuesto. El gobernador fue muy claro respecto al desenvolvimiento actual de la recaudación que está un 12% por debajo de lo presupuestado. Normalmente a esta altura del año había ampliaciones presupuestarias para reasignación de recursos, en este caso es una autorización para reasignar partidas y también un poco plantear cuáles son las variables macro para el año que viene: un aumento nominal de la coparticipación del orden del 25%, que es un poco la inflación del año, y una caída de las regalías petroleras. Somos agradecidos de la anticipación que tenemos por parte del gobernador, y de cómo nos ha ido transmitiendo el resto de las gestiones. Ha sido muy importante la convocatoria al diálogo con el Gobierno Nacional y la reunión que tuvo con el presidente. También la audiencia en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. E
-¿Qué obra o qué cosa te gustaría concretar en estos dos años que te restan de gestión?-Al margen de las viviendas, hemos recuperado el edificio de una ex clínica que llevaba más de 20 años cerrada y queremos convertirla en una residencia de adultos mayores, un servicio muy requerido que hoy no tenemos. También estamos trabajando en la relocalización del basurero municipal, porque queremos llevarlo a casi 3 kilómetros del casco urbano. Hay un estudio de impacto ambiental ya terminado. Y también está prevista una planta de tratamiento de efluentes. Doblas no tiene cloacas y debemos preservar el acuífero del Valle Argentino.
Artículos relacionados
