Muerte de operarios: “Bajaron sin protección”, confirmaron los bomberos
El jefe de bomberos de la Policía de La Pampa, Enzo Ojeda, explicó la intervención de efectivos del cuartel en el accidente fatal que se registró en la zona norte de Santa Rosa, donde murieron dos operarios de la empresa Vial A, y confirmó que no tenían "ningún tipo de protección" para descender a las cloacas.
"Nosotros fuimos advertidos por un llamado telefónico de dos personas desvanecidas en un registro del sistema cloacal. Cuando llegamos al lugar, estaban las dos personas desvanecidas con signos de vida e implementamos todo el sistema de rescate de las dos personas", señaló en diálogo con Radio Noticias.
En ese momento, bajó uno de los rescatistas y retiró a uno de los operarios. "Se dispuso otro a bajar para rescatar al otro, por un hecho circunstancial se le corre la máscara e ingresan los gases tóxicos. Inmediatamente quedó inconsciente", relató.
Esto obligó a frenar el operativo y otro bombero "bajó a rescatar a mi compañero e inmediatamente al restante". Ojeda destacó que fueron trasladados rápidamente "y atendidos de forma muy eficiente por el sistema de salud" en el hospital René Favaloro.
- Estos dos muchachos, ¿se cayeron o bajaron porque era el trabajo que tenían que hacer sin la protección debida?
- Cuando nosotros llegamos, ya estaban inconscientes abajo.
- Cuando los vio, ¿tenían mascara protectora?
- No.
- ¿Es decir que bajaron al sistema cloacal sin una protección elemental para no intoxicarse?
- Sí. En el lugar no tenían ningún sistema de protección.
- Ni siquiera es que se había caído en el entorno de ellos.
- No, nada.
"Estamos preocupados".
En relación al bombero de unos 35 años que terminó internado, comentó que en primer momento iba a recibir el alta. Sin embargo, luego se descompensó y continúa en el establecimiento. "Tiene altibajos, hasta que no le den el alta definitiva estamos preocupados", señaló.
- ¿El bombero tenía máscara de protección, pero tuvo un problema?
- Teníamos todo tipo de protección. Fue un desliz, el brazo de la víctima corrió la máscara y fue un milisegundo... Yo estaba ahí. Se ve que es tan grande la concentración que no llegó a reaccionar y quedó tendido.
- En el rescate de las dos personas, el brazo de uno de ellos le mueve la máscara y este bombero respira un segundo.
- Fue un milisegundo, se ve que ha sido muy tóxica la concentración. Es terrible, estar en esa situación y ver a un compañero así nunca me había pasado.
Ojeda comentó que el pozo tiene una profundidad de aproximadamente cinco metros, pero que desde la superficie se lograba divisar bien a los operarios. A su vez, remarcó que "antes de bajar hay que hacer una medición de atmósfera, si hay oxigeno respirable, si hay gas tóxico. Hay que bajar con todas las medidas de seguridad".
- Evidentemente estos muchachos no hicieron esa medida preventiva previa ni bajaron con elementos de seguridad.
- No.
El hecho.
Tal como informó este diario, el gravísimo incidente ocurrió el pasado martes cuando el trabajador, de unos 24 años, y un compañero, de 27, cayeron al fondo de una boca de registro cloacal en Jujuy y Río de la Plata, lugar en el que trabajaban en el marco de una obra que ejecuta en la zona la firma. Ambos fallecieron tras el accidente.
En base a las declaraciones obtenidas en un primer momento, la principal hipótesis que se maneja es que ambos operarios estaban trabajando en el lugar. "Tenían que bajar para sacar dos tapones de las cloacas, trabajaron a la tarde con una moladora y hasta le pidieron luz a un vecino", comentaron fuentes judiciales. En un momento determinado, ambos cayeron dentro de la boca de registro. "Aún está en investigación si cayeron o si uno bajó y el otro quiso asistirlo luego", aclararon las fuentes consultadas horas después del accidente.
En el lugar trabajó personal de la Seccional Segunda, Bomberos, y la Agencia de Investigación Científica que realizó las pericias de rigor. La causa está en manos de la Fiscalía de Delitos contra las Personas.
Detectaron gases letales.
La Justicia trata de esclarecer la muerte de dos operarios tras descender a una boca de tormenta en la intersección de las calles Jujuy y Río de la Plata. Ayer por la tarde, hubo una nueva diligencia en el lugar para determinar los gases tóxicos que podrían haber ocasionado la muerte de los jóvenes trabajadores.
La inspección fue encabezada por el fiscal del caso Andrés Torino, quien estuvo acompañado por la jueza de control Florencia Maza y las fiscales Cecilia Martiní y Selva Paggi. También estuvo el jefe de la Seccional Segunda, Martín Cortez; el jefe de Bomberos de la Policía, Enzo Ojeda –quien presenció el rescate de las víctimas-, personal del equipo de rescate en cuerdas y de la Agencia de Investigación Científica que realizó las pericias correspondientes.
En el lugar realizaron mediciones dentro de la boca de registro. Uno de los principales resultados, según informaron fuentes ligadas a la investigación, es que en la cloaca hay "una atmósfera muy tóxica, letal, en la que no se podía trabajar sin protección". Detectaron monóxido de carbono y ácido sulfhídrico en volúmenes altamente nocivos" y descartaron “cianuro y amoníaco”.
Artículos relacionados