Muerte Lía Falcón: la familia pide una condena por “homicidio simple”
La abogada de la familia de Lía Falcón, Aldana Prost, anticipó en la previa a la audiencia del lunes que desde la querella plantearán una calificación alternativa y pedirán que sea condenado por "homicidio simple con dolo eventual". Por otro lado, reconoció que esperan que se fije una fecha en el corto plazo para el desarrollo del juicio oral.
Este lunes, desde las 8.30, se llevará a cabo la audiencia de prueba en la causa por el homicidio de Lía Falcón, la joven que murió en un siniestro vial ocurrido en la esquina de la avenida Circunvalación y Cavero de Santa Rosa. En esta oportunidad, la modalidad será presencial y las partes expondrán sus pruebas dentro del expediente judicial. Es, formalmente, el último paso antes de determinarse la elevación a juicio y la fecha de debate.
El Ministerio Público Fiscal ya concluyó la investigación preparatoria sobre el siniestro vial fatal de Lía Falcón y presentó la acusación contra Francisco Roldán, el conductor del Ford Falcon. La calificación legal contra el imputado es la misma que se presentó en la formalización: homicidio culposo doblemente agravado por violar la señalización del semáforo y por exceso de velocidad.
En la previa, Prost dialogó con LA ARENA y explicó que se trata de un procedimiento previsto en el Código Procesal Penal de La Pampa. "Es una audiencia de control de acusación o de prueba, en la cual vamos a estar todas las partes. Va el Ministerio Público Fiscal, la querella, que en este caso la represento yo como apoderada de Alejandra, y el imputado con sus abogados defensores", precisó.
En ese marco, las partes presentarán "las pruebas que ya ofrecimos en la causa, luego de la acusación de Fiscalía. Es una audiencia técnica para ordenar la prueba que se va a ventilar en el juicio y se deja detallado punto por punto cuáles son".
La abogada indicó que desde la querella adherirán a todas las pruebas aportadas por la Fiscalía y también que ofrecerán "prueba puntual que avala la calificación del hecho que sostenemos". Entre ellas se encuentra que "venía utilizando el celular, que cruzó en rojo el semáforo y que circulaba a alta velocidad", estimada entre 99 y 117 kilómetros por hora.
Calificación alternativa.
Prost explicó que en la audiencia impulsarán una calificación alternativa a la de "homicidio culposo", algo que ya se realizó por escrito. "Planteamos que el hecho es un homicidio simple con dolo eventual", sostuvo.
La letrada señaló que se trata de una interpretación distinta de los hechos, debido a que entienden que no fue un accidente ni "algo al azar" sino que "la imprudencia pasó ciertos límites".
"Si se toma el homicidio culposo, que es lo que muchas veces ocurre, la pena es de hasta 6 años con los agravantes. En el dolo eventual, la condena va de 8 a 26 años", afirmó.
La postura será sustentada con las pruebas reunidas en la investigación y las que aportarán desde la querella sobre "el hecho y el resultado, que es el fallecimiento de Lía". Un ejemplo de ello es la violación de la señalización del semáforo. "El semáforo se puso en rojo 80 metros antes de que colisionara, por lo que ya estaba en rojo cuando cruzó la intersección. Es lo que vamos a aportar, además que como parte querellante tenemos un rol importante al momento de determinar el impacto del hecho en la dinámica familiar. Esto incide en la pena y se tiene que materializar en una prueba para que ponderen una pena mayor", agregó.
Corto plazo.
En relación a la fecha del juicio, detalló que tras la audiencia del lunes "queda todo ordenado y se gira a la Oficina Judicial del Fuero Penal. Ahí se sortea quién es el juez que va a intervenir y se fija la fecha para el debate. Esperamos que sea en el corto plazo, sabemos que viene la feria judicial pero afortunadamente la audiencia de prueba se realizará antes".
El objetivo de la familia es que sea lo antes posible. "Somos conscientes de que es algo que lo define la Oficina Judicial, pero estamos habilitados con nuestras agendas para que sea lo antes posible. Apelamos a que hay predisposición a que se notifique cuanto antes. Entendemos que por la gravedad de los hechos y la cantidad de pruebas, a la Justicia le interesa resolver lo más rápido posible", continuó.
Una de las posibilidades es que se plantee un acuerdo de juicio abreviado, alternativa que está disponible en este tipo de procesos penales. Si bien aún no se propuso, Prost dejó en claro que la familia no lo aceptará en caso de que ocurra. "Se busca llegar al juicio oral", completó.
Artículos relacionados