Sabado 13 de septiembre 2025

Muestra interactiva en el Centro Medasur

Redacción 02/07/2025 - 00.23.hs

Durante todo julio, con motivo del Mes de las Infancias, el Centro Cultural Provincial Medasur ofrecerá múltiples e innovadoras propuestas para que niñas, niños y familias puedan sumergirse en el fascinante mundo del arte, la creación y la robótica.

 

Las actividades comenzarán en el Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo” con "El árbol aloja sin mirar a quién", una muestra que celebra la inclusión, reuniendo obras de artes visuales, objetos y creaciones de alumnos y alumnas de los Talleres de Arte y de Robótica de la Escuela de Apoyo a la Inclusión N° 2 “Wengan”.

 

La inauguración será mañana, 3 de julio, a las 20 horas. Como parte de la apertura, se presentarán alumnos de 6° año de la orientación en Danza del Colegio Polivalente de Artes, con un acto performativo a cargo del profesor Diego Diaz, para celebrar el arte como lenguaje común e inclusivo.

 

El taller de Robótica propone un acercamiento lúdico y creativo a la tecnología, favoreciendo el trabajo colaborativo y la autonomía. El recorrido tendrá un sector denominado "Todos somos makers - Todos somos creadores": una muestra interactiva que busca fomentar la creatividad y el ingenio a través de la reutilización de materiales. Esta parte contará con diversas estaciones donde se podrá interactuar con creaciones únicas: “Juguetes Frankenstein - Cuando el juguete roto se enciende otra vez” muestra cómo objetos en desuso cobran nueva vida y función; “La caja parlanchina - Explorá, grabá, escuchá... ¡y descubrí lo que La Caja Parlanchina tiene para decir!”, Una experiencia sonora y lúdica para interactuar con el sonido; “Cajas Mágicas”, experimentos con sombras, luz y sonido que cobran vida al apilarse; “Siluetas Iluminadas”, una propuesta visual que juega con la interacción y la sorpresa; “La Máquina de Arte”, Un espacio para que los pequeños artistas experimenten con el movimiento y el color; y “Maquetas con vida propia”, un recorrido por maquetas que demuestran el poder de la transformación y la segunda oportunidad para los objetos.

 

Trabajo y creatividad.

 

Toda la exposición refleja el resultado del trabajo y la creatividad de los estudiantes de la Escuela de Apoyo a la Inclusión N° 2, con la coordinación de los docentes Pia Delfino, Daniela Massolo y Maximiliano Flores. “A través de sus creaciones, estos jóvenes artistas nos convocan a reflexionar sobre la diversidad y la belleza de la expresión individual y colectiva”, señalaron los docentes.

 

“La Secretaría de Cultura invita a acompañar esta sensible muestra; a sumergirse en un universo de colores y formas; a explorar, experimentar y descubrir el potencial creativo que reside en cada producción”, invitaron desde el Gobierno provincial.

 

La muestra estará abierta al público hasta el 24 de julio, con acceso libre y gratuito podrá visitarse de lunes a viernes de 8 a 13 y sábados de 16 a 18 horas en el CC Medasur (Avenida Belgrano 180).

 

'
'