Domingo 29 de junio 2025

Multitudinario inicio de la Expo Vivero

Redacción 13/10/2024 - 00.18.hs

Con plantines o plantas en una mano y macetas o compost en la otra, centenares de personas disfrutaron del inicio de la Expo Vivero en el Jardín Botánico de Toay. El predio al aire libre recibió a familias de toda la provincia que aprovecharon el evento para realizar una salida por el fin de semana largo.

 

La nueva edición de la exposición comenzó ayer al mediodía con entrada libre y gratuita. Como sucede cada año, el ingreso a la reserva se realiza por el Regimiento de Toay con la guía de personal de Tránsito que indica a las y los paseadores dónde ubicar su vehículo. Muchas familias aprovecharon la tarde primaveral y llevaron sus reposeras, mantas y equipos de mate.

 

Quienes son amantes de las plantas visitaron cada uno de los stands propuestos por más de 60 viveristas de distintos puntos de la provincia. Hay plantines de aromáticas, florales y cannabis medicinal, suculentas y cactus, ligustrinas, cítricos, árboles y arbustos para embellecer el jardín o plantas de interior, entre otras variedades. Pero también hay muchos emprendedores de macetas de todos los tamaños de plástico, terracota y cerámica, y de compost para abonar la tierra.

 

Convocatoria.

 

El evento es organizado por el Ministerio de la Producción, con la colaboración de la Municipalidad de Toay. En diálogo con LA ARENA, el intendente de dicha localidad, Ariel Rojas, celebró la cantidad de personas que visitaron la expo el primer día y afirmó: “Nos pone muy contentos porque es un esfuerzo muy grande el que se realiza para, en este fin de semana, convocar a tantas familias. Las vemos que están disfrutando del aire libre, y estamos muy contentos por la convocatoria que tuvimos este sábado”.

 

“Vemos a la gente que compra, los expositores están contentos y los gastronómicos también”, describió el jefe comunal. “A pesar de todo, la gente en esta época elige y espera esta exposición de viveros para comprar las plantas que necesita para embellecer el jardín”, agregó.

 

Si bien en otros años el evento se realizaba a fin de mes de octubre, en esta oportunidad se decidió adelantarlo. “Cuando comenzamos siempre pretendíamos hacerlo el fin de semana largo de octubre, después por distintos motivos se corrió, pero esta era la fecha elegida. En aquellos momentos, nos permitía jugar con un día más porque el lunes era siempre el feriado. Es una linda fecha y la gente responde porque año tras año la esperan, ya la tienen en agenda porque se puede concurrir con entrada libre y gratuita. Además, los artistas que están sobre el escenario son de calidad, como lo que ofrecen los viveristas y los gastronómicos”.

 

“Agradecido al Gobierno de La Pampa por seguir apostando a este tipo de eventos que creo que es una muy linda combinación para que algunos hagan una venta extraordinaria como los viveristas, los gastronómicos y para que otros podamos disfrutar de tener este hermoso lugar al aire libre”, completó Rojas.

 

Espectáculos.

 

Ayer se presentaron las bandas Grupo de Jazz Santa Rosa, Corazón Folclórico y Buena Cepa. Para hoy están previstas las actuaciones de Los Mej, Abrime Marga, Joaquín Chiavarino y Laura Gómez Weiss. Hoy las puertas estarán abiertas desde las 10 hasta las 20. Cabe recordar que no se puede ingresar con mascotas.

 

“La gente lleva muchas nativas”.

 

Uno de los stands presente en la Expo Vivero es el de la Dirección General de Recursos Naturales. Es atendido por el coordinador de los viveros de la provincia, Enrique Méndez, de Trenel, y los responsables de los ubicados en Caleufú, General Acha, Victorica y Santa Rosa.

 

“Trajimos para exponer y vender las mejores plantas de cada vivero”, afirmó Méndez en diálogo con LA ARENA. Aclaró que “todas las plantas que están en el stand las producimos nosotros, no revendemos. La mayoría las hacemos de semillita y las que no se pueden, las hacemos de estaca. Tenemos muchas nativas, que también juntamos las semillas nosotros, hacemos todo el proceso y las plantamos”. El ingeniero agrónomo aseguró que “la gente lleva muchas nativas”. Explicó que en su stand las y los visitantes no encontrarán plantas ornamentales ni flores.

 

Pero los precios son de los mejores, porque “son de fomento. Los viveros provinciales, que tienen 60 años o 70 de antigüedad, siempre se enfocaron en tener precios de fomento para que la gente pueda forestar. Las más baratas comienzan en $ 1.200 como los pinos, $ 1.400 los cipreses con alguna otra especie como los eucaliptus, las nativas están en $ 3.400 y las más caras a $ 6.000, que se encuentran en el envase de cuatro kilos”.

 

Las formas de pago son transferencia o con tarjeta de débito, “y hacemos factura A o B”. Méndez manifestó que “la gente ya nos conoce de muchísimos años y si no es así hacemos los contactos”.

 

Puertas.

 

Más de un cien personas esperaron en la puerta del predio a que el reloj marque las 12 para ingresar al Jardín Botánico y recorrer los más de 60 stands de viveristas de toda la provincia, además de las atracciones gastronómicas y culturales.

 

Autóctonas.

 

Las especies autóctonas pampeanas son uno de los principales atractivos del stand que la Secretaría de Recursos Naturales puso a disposición de los visitantes en el Jardín Botánico Provincial para esta nueva edición de la Expo Vivero.

 

Espectáculos.

 

Los espectáculos musicales siempre son un gran atractivo de la Expo Vivero. El Grupo de Jazz Santa Rosa, Corazón Folclórico y Buena Cepa deleitaron al publico. Los Mej, Abrime Marga, Joaquín Chiavarino y Laura Gómez Weizz estarán hoy.

 

'
'