Viernes 04 de julio 2025

"Necesidad de diálogo"

Redacción 23/07/2023 - 00.22.hs

El precandidato a diputado nacional Francisco Torroba se mostró convencido de la "necesidad del diálogo y de tener una agenda común", administrando "los disensos y los conflictos que van a existir". En ese sentido, rescató "como virtud el hecho de poder convocar a los otros al diálogo. No es el que grita más fuerte el más valiente, de hecho (Raúl) Alfonsín hizo toda su campaña pregonando y convocando a la unidad nacional, a afianzar la justicia y promover la paz anterior".

 

- ¿Usted dice el mismo Alfonsín que dijo que el límite era Macri?

 

- Yo estoy en una coalición que la Argentina está necesitando. Yo no reniego de las decisiones que ha tomado mi partido, más allá que en Gualeguaychú en el 2015 el radicalismo votó un 40% en la necesidad de una coalición amplia y un 60% en una restringida, entre el radicalismo y el PRO. Yo estaba en ese 40% que perdió, soy orgánico y pensaba en una coalición más amplia porque la magnitud de los desafíos nos lleva a saber y poder detectar que una sola fuerza política no puede sacar al país adelante.

 

- Usted habló del apoyo del presidente del partido, Gerardo Morales, y de lo bien que tiene la provincia. Es más del palo de Bullrich, justamente hablando de palos…

 

- Fueron dos conflictos, reconoció errores con respecto al tema educación y se rectificaron, y hubo una reforma constitucional. ¿Cuál es el procedimiento si usted está en contra de la reforma? Ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y plantearlo, como dijo ahora el presidente (Alberto Fernández) y algún sector de la Iglesia, que van a plantear la inconstitucionalidad. Ese es el procedimiento en democracia, si el Congreso de la Nación va a sesionar y votar una ley con la que uno no está de acuerdo, no lo habilita a ir a apedrear el Congreso.

 

- Me refería a la manera en que se reprimió a la protesta social, que equivocada o no es legítima porque tenemos ese derecho...

 

- Usted tiene el derecho a manifestarse, pero también tiene que respetar los derechos de otras personas. Yo era diputado nacional el 1º de marzo del año 2014, cuando la ex presidenta Cristina Kirchner fue al Congreso y se mostró sorprendida porque había estado en Nueva York y se compatibilizaba el derecho a transitar con el de protestar. Decía que había que compatibilizar derechos y eso es la democracia, sino va a haber gente que tiene privilegios, que no respeta la ley y corta una calle o apedrea el Congreso. Es muy importante que entendamos que tenemos una democracia de 40 años, que no ha resuelto los problemas socioeconómicos graves que tiene la Argentina y que hay más pobreza, más indigencia y ajuste, y que la tenemos que cuidar con respeto.

 

'
'