“No estamos casados con PCR”
“Nosotros venimos a hablar más que nada de la parte social, que es la que nos toca vivir a diario, y que es compleja”, le dijo a LA ARENA el intendente de 25 de Mayo Leonel Monsalve antes de ingresar al recinto donde esperaban los diputados.
El jefe comunal indicó que traía “algunos números para ser concreto: el año pasado en el comedor se entregaban aproximadamente 90 viandas y hoy estamos en 230. En el tema laboral tuvimos que iniciar obras públicas con desocupados con presupuesto propio, lo que también nos llevó a excedernos y debimos pedir un adelanto”
Monsalve explicó que “cuando pasa el tiempo la gente está más tensionada, hay más posibilidad de conflicto social y a nosotros se nos hace más difícil la parte económica”.
“Se vive incertidumbre”.
Recalcó que a él le toca “estar en la línea de fuego. La necesidad es real, la desocupación es real y también la incertidumbre que se vive el 25 de Mayo. Es una comunidad que siempre se caracterizó por ser bastante fuerte, y es tensa la situación. Entonces, en el día a día es diferente a lo que parece plantearse en la Cámara”, evaluó.
Ante una pregunta indicó que el martes tuvo “una reunión con las empresas. ¿Qué pasa? La operadora tiene más o menos 500 personas que están sindicalizadas, que pertenecen al Sindicato Petrolero de Neuquén, Río Negro o Bahía, pero los que están perdiendo el trabajo son los servicios externos… el que hace el sándwich, el que lleva el agua, la cafetería, limpieza, y esos servicios que básicamente presta el pueblo entero”.
“No estamos casados con PCR”.
Consultado sobre la exigencia del data room contestó que “son datos que le sirven mucho más a las empresas que a nosotros. Me parece por lo que he escuchado que se habría flexibilizado un poco más ese tema”.
Después negó que su administración tenga vinculación con PCR. “Hay un mito y alguno que piensa que nosotros estamos casados con PCR o el Gobierno provincial. Y no es así. Sí es la empresa que ha estado por muchos años y tenemos cercanía porque es la que está hoy”.
¿PCR se presenta?
Monsalve reveló un dato interesante: “Hoy la empresa (PCR) quiere volver a presentarse, lo cual no es un dato menor. Lo concreto es que la mayoría de las empresas están yendo a lo no convencional, que es Vaca Muerta, que es Añelo, y que tienen una extracción más rápida, menos inversión y demás. El convencional está quedando un poco de lado y que alguna empresa como Petroquímica, con la característica que tiene a nivel nacional e internacional quiera seguir invirtiendo me parece que no es para perderlo”.
De todos modos negó tener puesta la camiseta de alguna empresa, aunque aclaró que sí le “preocupa que venga cualquier otra que no tenga la infraestructura que tiene esta para poder llevar adelante la inversión”.
Falta de inversión.
Preguntado si la falta de inversión hoy de PCR es una presión lo admitió: “Totalmente. Lo que es que también, escuchando el punto de vista de la empresa, ha cumplido con las perforaciones acordadas en los pliegos anteriores. Entonces, lamentablemente, en el mundo empresarial es esto:’Nosotros cumplimos, hasta ahí llegamos’. Y hoy lo que está haciendo es simplemente extracción”.
Finalmente se mostró a favor “del adelantamiento de lo que sería la nueva licitación para que vuelvan las inversiones. Cuando hay inversiones, ahí es donde empieza el trabajo a moverse”.
La importancia de lo que es El Medanito para su localidad queda reflejada en que las regalías son el 80% de su presupuesto municipal. Monsalve se refirió a los “altos costos” por trabajadores y la decisión de “no caer en una rueda de despidos que tratamos de evitar”, concluyó.
Artículos relacionados